Los miembros de la Comisión Nacional de la Hidrovía (CNH) analizaron hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores las acciones que se vienen desarrollando con el objetivo de garantizar las condiciones de navegabilidad del río Paraguay y del tramo compartido del río Paraná con la Argentina.
Con relación al río Paraguay, se acordó constituir un grupo de trabajo conformado con representantes de las instituciones nacionales con competencia para el seguimiento de las tareas de dragado que vienen siendo desarrolladas en el tramo sur, y que éstas no dificulten la navegación de las embarcaciones.
Asimismo, se acordó incorporar a la Dirección General de Meteorología para contar con información técnica que permita explorar cursos de acción para hacer frente al periodo de estiaje 2019-2020. También se conversó sobre los trabajos para la zona norte del río Paraguay.
Con relación al tramo compartido del río Paraná, se dio seguimiento a la reunión realizada la semana pasada en la sede de la Cancillería Nacional, oportunidad en la que se presentaron los estudios de batimetría elaborados por la Administración Nacional de Navegación y Puertos sobre los pasos críticos identificados como prioritarios y que requieren atención urgente. También se habló de las gestiones encaminadas con las autoridades argentinas sobre el particular.
En la reunión se ratificó la conveniencia de continuar con las gestiones llevadas adelante por la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del río Paraná (COMIP), que tiene como objetivo contar con un plan integral de intervenciones para toda la vía fluvial. Debe señalarse, que el próximo jueves 17 de octubre, autoridades nacionales mantendrán un encuentro con sus pares argentinos para avanzar con las gestiones a este respecto.
En el encuentro se coordinaron acciones y definieron cursos de acción entre las diversas instituciones nacionales en la búsqueda de soluciones a una serie de situaciones que se presentan en materia de operatoria del transporte fluvial. Asimismo, se informó sobre la XIII Reunión Anual entre las Prefecturas de Paraguay y Argentina.
Finalmente, en la ocasión iniciaron las tareas preparatorias para la LIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay- Paraná que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, del 12 al 15 de noviembre del corriente.
Por su parte, la Comisión Nacional de la Hidrovía es el órgano creado por Decreto del Poder Ejecutivo N° 18.196 del año 1997, que está integrado por diversas instituciones y gremios vinculados con los temas de navegación y operatoria del transporte fluvial que tiene como objetivo analizar los temas vinculados al programa de la Hidrovía Paraguay - Paraná con todos los organismos involucrados.
El propósito es establecer pautas que sirvan de base a la Delegación Nacional para las negociaciones en el ámbito del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) y de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná. La Comisión Nacional es coordinada por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olemdo, quien presidió la reunión de la fecha.
Del encuentro participaron, entre otros, el prefecto general naval, Calte. Jorge Mancuello; el director general de Marina Mercante, Abog. Patricio Ortega; y el director de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Lic. Juan Carlos Muñoz.
También asistieron representantes de las siguientes instituciones públicas y privadas: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Comando de la Armada, Prefectura General Naval, Dirección Nacional de Aduanas, Secretaría Nacional Antidrogas, Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Asociación de Capitanes de la zona Norte.
Asunción, 15 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Se realizó esta mañana, en sede de la Cancillería Nacional, el acto de entrega y firma de acta de recepción de servidores y equipamientos informáticos donados al Ministerio de Relaciones Exteriores por la República de China (Taiwán).
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en audiencia al embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo, ocasión en la que conversaron sobre la agenda bilateral y el fortalecimiento de las relaciones entre ambos países.
Ver MásSe llevó a cabo una ceremonia de condecoración con la Orden Nacional del Mérito, en el grado de Comendador, al señor Reinaldo Azambuja, exgobernador del Estado de Mato Grosso do Sul (MS), conferida por el presidente Mario Abdo Benítez a través del decreto N.º 9043 del 3 de abril de 2023 y entregada por el embajador del Paraguay en el Brasil, Juan Ángel Delgadillo.
Ver MásHoy, en un ambiente de camaradería y cordialidad, se llevó a cabo con gran éxito el evento "Coffee Break with Friends", en la ciudad de Nueva York, sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La ocasión reunió a miembros de las Misiones Permanentes de las Naciones Unidas en una celebración única en honor al Día Internacional de la Amistad.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, convocó en la fecha al embajador de la República Argentina acreditado ante el Gobierno Nacional, Oscar Domingo Peppo, a efectos de tratar el reclamo para una pronta solución respecto a la medida impulsada por la Administración General de Puertos argentina que generó el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya con base en la pretensión del cobro de un peaje.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores ha transmitido en la fecha a la contraparte argentina el reclamo para una pronta solución, habiendo tomado conocimiento de la existencia de una medida impulsada por la Administración General de Puertos de la República Argentina por la que, a instancia judicial, se instruye el embargo e interdicción de un buque de bandera paraguaya, con base en la pretensión de cobro de un peaje en un tramo de la Hidrovía Paraguay - Paraná.
Ver Más