Los miembros de la Comisión Nacional de la Hidrovía (CNH) analizaron hoy en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores las acciones que se vienen desarrollando con el objetivo de garantizar las condiciones de navegabilidad del río Paraguay y del tramo compartido del río Paraná con la Argentina.
Con relación al río Paraguay, se acordó constituir un grupo de trabajo conformado con representantes de las instituciones nacionales con competencia para el seguimiento de las tareas de dragado que vienen siendo desarrolladas en el tramo sur, y que éstas no dificulten la navegación de las embarcaciones.
Asimismo, se acordó incorporar a la Dirección General de Meteorología para contar con información técnica que permita explorar cursos de acción para hacer frente al periodo de estiaje 2019-2020. También se conversó sobre los trabajos para la zona norte del río Paraguay.
Con relación al tramo compartido del río Paraná, se dio seguimiento a la reunión realizada la semana pasada en la sede de la Cancillería Nacional, oportunidad en la que se presentaron los estudios de batimetría elaborados por la Administración Nacional de Navegación y Puertos sobre los pasos críticos identificados como prioritarios y que requieren atención urgente. También se habló de las gestiones encaminadas con las autoridades argentinas sobre el particular.
En la reunión se ratificó la conveniencia de continuar con las gestiones llevadas adelante por la Comisión Mixta Paraguayo Argentina del río Paraná (COMIP), que tiene como objetivo contar con un plan integral de intervenciones para toda la vía fluvial. Debe señalarse, que el próximo jueves 17 de octubre, autoridades nacionales mantendrán un encuentro con sus pares argentinos para avanzar con las gestiones a este respecto.
En el encuentro se coordinaron acciones y definieron cursos de acción entre las diversas instituciones nacionales en la búsqueda de soluciones a una serie de situaciones que se presentan en materia de operatoria del transporte fluvial. Asimismo, se informó sobre la XIII Reunión Anual entre las Prefecturas de Paraguay y Argentina.
Finalmente, en la ocasión iniciaron las tareas preparatorias para la LIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay- Paraná que se llevará a cabo en la ciudad de Buenos Aires, del 12 al 15 de noviembre del corriente.
Por su parte, la Comisión Nacional de la Hidrovía es el órgano creado por Decreto del Poder Ejecutivo N° 18.196 del año 1997, que está integrado por diversas instituciones y gremios vinculados con los temas de navegación y operatoria del transporte fluvial que tiene como objetivo analizar los temas vinculados al programa de la Hidrovía Paraguay - Paraná con todos los organismos involucrados.
El propósito es establecer pautas que sirvan de base a la Delegación Nacional para las negociaciones en el ámbito del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) y de la Comisión del Acuerdo de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná. La Comisión Nacional es coordinada por el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olemdo, quien presidió la reunión de la fecha.
Del encuentro participaron, entre otros, el prefecto general naval, Calte. Jorge Mancuello; el director general de Marina Mercante, Abog. Patricio Ortega; y el director de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Lic. Juan Carlos Muñoz.
También asistieron representantes de las siguientes instituciones públicas y privadas: Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Comando de la Armada, Prefectura General Naval, Dirección Nacional de Aduanas, Secretaría Nacional Antidrogas, Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), Asociación de Capitanes de la zona Norte.
Asunción, 15 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores está presente en la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción 2023, inaugurada ayer en el Centro de Convenciones del Mariscal López, por la Cámara del Libro Asunción - Paraguay (CLAP). En el Stand N° 60 se exhiben materiales sobre relaciones internacionales y obras de colegas diplomáticos.
Ver MásEn el marco de jornadas de trabajo desarrolladas el 22 y 23 de mayo del año en curso, funcionarios de la Unidad General de Derechos Humanos y de la Dirección de Informática de la Cancillería Nacional compartieron con representantes de la Subsecretaría de Derechos Humanos e integrantes del Comité Técnico Asesor dependiente del Comité Interministerial de Derechos Humanos de Chile la experiencia adquirida con el establecimiento, desarrollo y consolidación del Sistema de Monitoreo de Recomendaciones internacionales en materia de Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible (SIMORE Plus), a través del “Programa de Cooperación Técnica SIMORE Paraguay”.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, recibió en audiencia al embajador de Guatemala concurrente desde la República Chile, Wendel Arriaza Ayala, ocasión en la que conversaron sobre los principales temas de la agenda bilateral.
Ver MásEl 3 de octubre de este año se conmemora el 140 aniversario del establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre Paraguay y México. En virtud de ello, ambos gobiernos han acordado aprovechar este acontecimiento histórico para propiciar un mayor acercamiento bilateral.
Ver MásEn ocasión de la 10a edición de las Semanas de América latina y el Caribe #SALC2023 y del 12° aniversario de la instauración por el Senado del Día de América latina y el Caribe en Francia, el senador Gérard Larcher, presidente de la Cámara alta francesa, ofreció un almuerzo en el Palacio de Luxemburgo en homenaje a personalidades representativas de los diferentes países de la región, acompañadas de sus respectivos embajadores.
Ver MásLa Delegación del Paraguay, en su carácter de Presidencia Pro Témpore del Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata (CIC PLATA), presentó las buenas prácticas de dicho Comité en el manejo de los recursos hídricos en cuencas transfronterizas.
Ver Más