El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, tuvo a su cargo las palabras de apertura del lanzamiento oficial de la EXPO 2023. A continuación transcribimos el discurso pronunciado:
“Sean muy bienvenidos a este acto de lanzamiento oficial de la Cuadragésima Edición de la Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios del Paraguay y la Septuagésima Séptima Exposición Nacional de Ganadería.
Como todos los años, la Expo tendrá lugar en la ciudad de Mariano Roque Alonso, desde el 8 hasta el 23 de julio.
La Expo, como emblema de la fuerza productiva nacional, es una oportunidad para mostrar al mundo lo mejor del Paraguay; es decir, todo aquello que nos distingue y nos caracteriza como un pueblo laborioso, pujante, que apuesta a un futuro de desarrollo y de progreso.
Solo el año pasado, la Expo Rueda Internacional convocó a más de 1.700 expositores, generando 650 millones de dólares en intenciones de negocios y 14.700 millones de guaraníes de facturación en el sector ganadero.
Estamos hablando, con seguridad, de uno de los eventos con mayor convocatoria a nivel nacional, que atrae a todos los sectores de la sociedad, traspasando las fronteras de lo económico y comercial.
La última Expo convocó a 790 mil visitantes tanto nacionales como extranjeros, incluidos 15 mil estudiantes, por lo que se constituye también en un espacio de interés cultural, artístico, gastronómico y de entretenimiento para las familias.
Estoy seguro que este año superaremos ampliamente estas cifras.
Este gran acontecimiento ofrece, además, innumerables oportunidades para que las empresas nacionales y extranjeras estrechen sus vínculos comerciales y aumenten sus transacciones de negocios, tanto en la propia exposición como en la Rueda Internacional de Negocios, que se desarrollará en paralelo a la Expo 2023.
La Expo de Mariano Roque Alonso es nuestra principal vidriera de desarrollo, donde todos los asistentes pueden ser testigos de la altísima calidad de nuestros productos y de nuestros servicios, así como de la diversidad de nuestro sector industrial –que no para de crecer-, y del amplio y profundo intercambio comercial que se genera en el país.
Pero la Expo también nos muestra el importante esfuerzo complementario entre los sectores público y privado, que nos permite sostener un país más serio y responsable.
La Expo es, sin dudas, un espacio para ver los engranajes del crecimiento económico nacional; del trabajo que mueve al país, y que nos proyecta hacia un mejor y mayor bienestar para nuestros connacionales.
Es nuestra intención que esta Expo Feria Internacional cuente con la mayor participación de representantes del sector público y privado de los gobiernos y naciones amigas que hoy nos acompañan.
Es por ese motivo que solicitamos a los miembros del Cuerpo Diplomático y Consular, encaminar a sus respectivos gobiernos, asociaciones y gremios del sector privado, la cordial invitación para formar parte de esta gran fiesta productiva que enorgullece a todos los paraguayos.
Por ello también este acto de lanzamiento está siendo transmitido en directo, vía streaming, a nuestras Embajadas y Consulados en el exterior.
Nuestras representaciones diplomáticas contribuirán a difundir información sobre la más importante Exposición Ferial del Paraguay, atrayendo inversionistas y empresarios para el desarrollo económico y la generación de empleo digno en nuestro país.
Quiero aprovechar esta oportunidad para presentar la “Guía de Oro Paraguay”, el más completo compendio de atractivos turísticos y un fascinante catálogo de oportunidades de negocios e inversión que ofrece nuestro país para turistas y potenciales inversores.
La Cancillería, junto a otras instituciones nacionales, apoya la iniciativa privada que editó la obra, lo que demuestra la importancia de la alianza entre nuestros sectores.
Para concluir, les reitero nuestro firme apoyo para que la Expo 2023 vuelva a ser, como todos los años, un gran éxito de la producción industrial y ganadera nacional; un evento que solo es posible gracias al trabajo arduo y tesonero de los cientos de miles de paraguayos y paraguayas que dan a diario lo mejor de sí para que sigamos avanzando hacia un desarrollo más inclusivo y sostenible, mirando al futuro con mucha esperanza y convicción”.
Compartir esta noticia
Con una asistencia excepcional y una atmósfera vibrante de emoción y arte, el Instituto Iberoamericano de Berlín fue el escenario del concierto "Sonidos del Alma". Este evento memorable conmemoró el centenario de la creación de la Guarania, el emblemático género musical legado por el maestro paraguayo José Asunción Flores.
Ver MásEl próximo lunes 16 de junio se habilitarán las inscripciones para el XVIII Concurso Público de Oposición y Méritos, buscando terceros secretarios para el Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásLos coordinadores nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) del Mercosur se reunieron en Buenos Aires del 10 al 12 de junio, bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, para abordar la agenda interna y externa del bloque. Delegaciones de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia participaron en el encuentro.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió por segundo día consecutivo con parlamentarios de diferentes partidos en Washington, Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, inició una ronda de reuniones con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos, para conversar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar juntos en la región.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington, EE.UU., con el subsecretario de Estado, Christopher Landau, para analizar la relación entre ambos países.
Ver Más