Por iniciativa y con la gestión del Consulado General de la República del Paraguay en San Pablo, Brasil, en un acto solemne realizado en la sede de la Asamblea Legislativa del Estado de São Paulo (Alesp), la Rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Prof. Dra. Zully Vera de Molinas, y el Rector de la Universidad de São Paulo (USP), Prof. Dr. Carlos Carlotti Júnior, firmaron un Convenio de Cooperación Internacional.
A través de cooperaciones conjuntas en las áreas de interés específicas para ambas instituciones, este acuerdo tiene como objetivo promover el intercambio de docentes, investigadores, estudiantes y funcionarios del área técnica y administrativa de ambas instituciones, así como la elaboración de proyectos de investigación conjunta, publicaciones académicas, eventos científicos y culturales y cursos y disciplinas compartidos.
La firma de este Convenio es la primera acción que resulta de una alianza establecida entre la USP, la Universidad Estadual Paulista (Unesp), la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) y la Comisión de Relaciones Internacionales de la Alesp con el Grupo de Países de América Latina y el Caribe (Grulac) de São Paulo, actualmente presidida por Paraguay.
Además del presidente de la Comisión de RRII de la Alesp, diputado Paulo Fiorilo, el acto contó con la presencia de los rectores de la USP y la UNA; los rectores Prof. Dr. Pasqual Barreti (Unesp) y Prof. Dr. Antônio José de Almeida Meirelles (Unicamp); el cónsul general en São Paulo, embajador Luis Fernando Ávalos, quién preside el Grulac, y los cónsules generales y representantes de los países de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Perú, Panamá y Uruguay.
Como parte del convenio firmado, la Dra. Zully Vera de Molinas y su equipo de trabajo que la acompañó, Prof. Dr. Javier Barua, director de Investigación Científica y Tecnológica; y Prof. Dr. Francisco Ramírez, director de Relaciones Internacionales, realizaron las primeras tratativas para una cooperación en el área de salud con la Facultad de Medicina de la USP (FMUSP), para la especialización de médicos paraguayos en la atención en Unidades de Terapia Intensiva.
Igualmente, se realizó un encuentro con la vicedirectora del Programa de Post Graduación en Integración de América Latina de la USP (PROLAM-USP), Prof. Dra. Marilene Proença, sobre tratativas de cooperación con la UNA en el ámbito de la formación en temáticas interdisciplinares, que desarrollan pesquisas en el area de humanidades y ciencias sociales aplicadas.
Por otro lado, la Rectora de la UNA y su comitiva también se reunieron en la sede de la Rectoría de la Unesp, con el Rector y la Vicerrectora, Prof. Dra. Maysa Furlan, y su equipo de trabajo, para acordar la renovación de un acuerdo que ya existía entre ambas universidades, para el acceso de los estudiantes de maestrías a cursos de doctorado y post-doctorado.
Finalmente, durante la semana de trabajo de la comitiva de la UNA en la ciudad de São Paulo, la Rectora también se reunió con directivos de la Universidade Federal de São Carlos, con el objetivo de abordar posibilidades de cooperación en el área de innovación en biotecnología, a fin de desarrollar el intercambio de magísteres de la UNA para formación en doctorados, así como también el intercambio de las buenas prácticas en el área de agricultura sustentable.
El Consulado General del Paraguay en São Paulo gestionó la agenda de reuniones de la Dra. Zully de Molinas y su comitiva, y acompañó las tratativas con las cuatro universidades con sede en el Estado de São Paulo.
Compartir esta noticia
Con el objeto de impulsar la agenda de diplomacia científica en la región, inició esta mañana el II Encuentro de Diplomacia Científica, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en ocasión de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay del Mercosur.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en el marco de su visita a Chile, se reunió con un grupo de empresarios de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizó en la fecha el seminario titulado "Integración Física, Energética y Conectividad Digital en el Mercosur", con el objetivo de promover la discusión política-técnica y la coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física en la región.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay se llevó a cabo en Asunción la IV Reunión Ordinaria del Subgrupo de Infraestructura N° 14 "Infraestructura Física" del Mercosur. El encuentro, realizado en formato híbrido, se centró en el intercambio de información y coordinación de proyectos para la construcción y modernización de infraestructuras físicas, energéticas y de conectividad digital en el bloque.
Ver MásLa X Reunión del Grupo Técnico de Origen Mercosur – Chile se inició ayer en Asunción, con el objetivo de actualizar el régimen de Origen entre el bloque sudamericano y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo Román, oportunidad en la que discutieron temas de interés bilateral. La reunión tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver Más