La ceremonia de entronización de la réplica original de la imagen de la Virgen Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé se llevará a cabo el domingo 19 de setiembre en la Catedral de Sal de Zipaquirá, Colombia.
La Catedral de la Sal es una construcción erigida en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia.
La catedral de la Sal de Zipaquirá es considerada como uno de los logros arquitectónicos y artísticos más notables de la arquitectura colombiana, por lo que se le ha otorgado incluso el título de joya arquitectónica de la modernidad. La importancia de la Catedral radica en su valor como patrimonio cultural, religioso y ambiental.
El programa de actividades elaborado en el marco de este evento en Zipaquirá se denomina “La Catedral de Sal se viste de Paraguay” y estará compuesto de una agenda religiosa, cultural y gastronómica, que cuenta con el apoyo de la Embajada de la República del Paraguay en la República de Colombia.
La ceremonia religiosa estará concelebrada por el obispo de Caacupé, Monseñor Ricardo Valenzuela; el obispo de Zipaquirá, Monseñor Héctor Cubillos, y el sacerdote de la Catedral de Sal, Camilo Torres. También está invitado el arzobispo de Bogotá, Monseñor Luis José Rueda.
En la agenda cultural se tiene prevista la participación del grupo musical de la ciudad de Caacupé, “Las Paraguayas”; del maestro de gastronomía Luis Villalba (“LuChef”), quien preparará un menú típico paraguayo el cuál será ofrecido en la zona de la plazoleta de la Catedral, y de manera simultánea se presentará una muestra de artesanías paraguayas, con el fin de apoyar a nuestros artesanos.
Para este acontecimiento fueron invitados los connacionales residentes en Colombia, el cuerpo diplomático acreditado ante este país, encabezado por la embajadora Sophia López Garelli, e invitados especiales.
El acto de entronización será transmitido en la cuenta de la red social de Facebook del Ministerio de Relaciones Exteriores www.facebook.com/mreparaguay
Compartir esta noticia
En el marco de la 55ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, se reunió ayer con el subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau. Durante el encuentro, ambas autoridades repasaron temas clave de la agenda bilateral, en anticipación a la próxima visita del subsecretario Landau a Paraguay. Tanto el viceministro Verdún como el subsecretario Landau destacaron los sólidos lazos de amistad y cooperación que unen a ambos países, y abordaron los desafíos futuros en su relación.
Ver MásParaguay y Japón firmaron un acuerdo de cooperación financiera no reembolsable, destinado a fortalecer la capacidad del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), a través del Programa de Desarrollo Económico y Social correspondiente al año fiscal 2025.
Ver MásHoy se llevó a cabo en la Cancillería Nacional una reunión informativa conjunta de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común y del Grupo Mercado Común. El objetivo fue preparar la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que tendrán lugar el 2 y 3 de julio en Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, con motivo de su despedida al término de su misión en el país.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver Más