A partir de hoy, martes 19 de julio, se tiene prevista la llegada de los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Perú, Uruguay, Guyana y Surinam, así como de los jefes de las carteras de economía de los países miembros y asociados que participarán de la LX Reunión Ordinaria del Consejo de Mercado Común (CMC) del Mercosur.
El primero en arribar al país será la ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Antonia Urrejola. Su llegada está prevista en horas de la mañana, y más tarde arribará el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta.
Para mañana miércoles se aguarda el arribo del ministro de Asuntos Exteriores, Negocios Internacionales y Cooperación Internacional de Surinam, Albert Ramchand Ramdin; del Brasil, embajador Carlos Alberto Franco França y de Argentina, Santiago Cafiero.
Cabe señalar que el día miércoles, en horas de la mañana se inicia, en primer término, la Reunión de ministros de Economía y presidentes de Bancos Centrales del MERCOSUR y Estados Asociados, que se cumplirá en el Hotel Bourbon. El encuentro será presidido por los ministros de Hacienda y Banco Central del Paraguay.
En la misma jornada se desarrollará, a partir de las 10:00 hs., la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común del Mercosur (CMC), encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, embajador Julio César Arriola Ramírez.
Este encuentro tendrá dos sesiones; en primer término, a la mañana será con los Estados Parte del Mercosur, y en horas de la tarde, la segunda sesión de la Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común del Mercosur (CMC) será presidida nuevamente por el embajador Arriola y contará con la presencia de los Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común (GMC), los Coordinadores Nacionales del Foro de Consultas y Concertación Política (FCCP) del MERCOSUR y Estados Asociados y comitivas técnicas e invitados especiales.
La agenda finaliza el jueves 21, con la Sesión Plenaria de los señores presidentes de los Estados del Mercosur, Estados Asociados e invitados especiales, ocasión en que se presentará el Informe de la Presidencia Pro Témpore y el Mandatario paraguayo entregará a su par uruguayo, la Presidencia Pro Tempore en presencia de los demás jefes de Estado.
Asunción, 19 de julio de 2022
Compartir esta noticia
En el marco de la Presidencia Pro Tempore del Paraguay en el Mercosur, se llevó a cabo en Asunción un encuentro de responsables de seguimiento de actividades vinculadas a la integración en el ámbito de gobiernos locales del Mercosur, que se realizó en formato híbrido, y contó con la presencia de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásEn una ceremonia realizada esta mañana en Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a los nuevos embajadores ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Santa Sede y la República Italiana.
Ver MásRepresentantes de diferentes instituciones participaron de la reunión preparatoria de la Cumbre del Mercosur a desarrollarse el próximo mes de julio, bajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay (PPTP).
Ver MásEn la fecha se llevó a cabo, en el Palacio Benigno López del Ministerio de Relaciones Exteriores, la V Reunión de la Comisión Mixta Técnica y Científica entre Paraguay y Perú, ocasión en la que se aprobó el nuevo programa de cooperación bilateral 2024/2026.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y demás consejeros de la Entidad Binacional Itaipú, en reunión con la mesa directiva de la Cámara de Diputados, detallaron los alcances del acuerdo concretado entre Paraguay y Brasil sobre la tarifa de Itaipú.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó ayer al rey Carlos XVI Gustavo de Suecia las cartas credenciales que la acreditan como embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante este reino, concurrente desde Francia. Posterior al acto, la diplomática le transmitió al rey los saludos del presidente Santiago Peña Palacios y el firme deseo de fortalecer aún más las relaciones entre los dos países. Además, presentó las prioridades del Gobierno del Paraguay y señaló las coincidencias existentes entre ambas naciones ya que, así como Suecia, el Paraguay se encuentra plenamente comprometido con los valores del multilateralismo, el respeto al derecho internacional y la sostenibilidad, entre otros. Al recordar que en el 2026 se celebrarán 170 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre el Paraguay y Suecia, la embajadora transmitió la voluntad de conmemorar la fecha, trabajando desde ahora en temas específicos a identificar, en las áreas de innovación, educación superior y comercio e inversiones. La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de Estocolmo, en presencia de la jefa de protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Maria Christina Lundqvist, y con el apoyo del mariscal del cuerpo diplomático, Veronika Bard.
Ver Más