Los Estados Partes del MERCOSUR suscribieron importantes instrumentos en el marco de la LV Cumbre de Presidentes que tuvo lugar hoy en Bento Goncalves, Río Grande do Sul, concluyendo de esta manera un exitoso semestre bajo la Presidencia Pro Témpore del Brasil. Estos instrumentos tendrán implicancia directa en el mejoramiento del clima de negocios, en el flujo de comercio intrazona y buscará mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de los países del bloque.
Entre los documentos suscritos se resaltan el Acuerdo de Facilitación de Comercio del MERCOSUR, el Acuerdo para la Protección Mutua de las Indicaciones Geográficas en el territorio de los Estados Partes, el Acuerdo de Localidades Fronterizas Vinculadas, el Acuerdo de Cooperación Policial aplicable a los espacios fronterizos para ciudades fronterizas vinculadas y el Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de certificados de firmas digitales.
También se aprobó la decisión que aprueba el Plan de Acción para el desarrollo y la convergencia de Plataformas Digitales para solución de conflictos de consumo en los Estados Partes del MERCOSUR, con la cual los consumidores contarán, a mediano plazo, con plataformas digitales para dirimir los conflictos de consumo.
Asimismo, los cancilleres aprobaron varias decisiones del Consejo de Mercado Común, referentes a la Enmienda del Protocolo de Montevideo sobre el Comercio de Servicios del MERCOSUR, el Acuerdo para la Facilitación del Transporte de Mercancías Peligrosas en el MERCOSUR, el Marco General para las Iniciativas Facilitadoras de Comercio del MERCOSUR, el Combate a la corrupción, mecanismos de evaluación de productividad de los foros y monitoreo de los programas de trabajo.
También aprobaron la actualización de la Estructura Institucional del MERCOSUR, el reglamento del Artículo 20 del Tratado de Asunción, la Plataforma MERCOSUR de Formación, el Régimen de Equipaje del MERCOSUR, así como también aprobaron los Presupuestos para el Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) y el Parlamento del MERCOSUR para el ejercicio 2020.
Igualmente, se aprobaron los nombramientos de Juan Miguel González Bibolini (Paraguay), como director ejecutivo del Instituto Social del MERCOSUR (ISM), y del Dr. Juan Manuel Rivero (Uruguay), como secretario del Tribunal Permanente de Revisión.
Igualmente, se suscribió el Contrato de Administración Fiduciaria MERCOSUR – FONPLATA, que permitirá la gestión financiera del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM).
Finalmente, vale destacar que en esta oportunidad Paraguay asumió la Presidencia Pro Tempore del bloque, que se ejercerá hasta julio de 2020.
La PPTP 2020 buscará dar un nuevo enfoque a la integración, e impulsará acciones tendientes a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la región. En ese sentido, las prioridades de la PPTP estarán orientadas a alcanzar resultados tangibles, en áreas que tengan una incidencia directa en el día a día de la gente.
Bento Goncalves, Río Grande do Sul, 5 de diciembre de 2019
Compartir esta noticia
Hoy se llevó a cabo en la Cancillería Nacional una reunión informativa conjunta de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común y del Grupo Mercado Común. El objetivo fue preparar la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, que tendrán lugar el 2 y 3 de julio en Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a la embajadora del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, Silvia Morimoto, con motivo de su despedida al término de su misión en el país.
Ver MásEn el marco del Diálogo de Jefes de Delegación con Representantes de la Sociedad Civil, Paraguay sentó hoy una firme postura sobre la situación de la democracia y los derechos humanos en la región. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, hizo hincapié en la importancia de la libertad de expresión, el derecho a la vida, la propiedad privada y la soberanía.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, en una audiencia en la que se destacó el buen nivel de la relación bilateral y expresó su reconocimiento por el constante apoyo del Paraguay al Estado de Israel.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy al embajador de Panamá en Paraguay, Humberto Jirón, en un encuentro protocolar que sirvió para revisar la agenda bilateral.
Ver Más