El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó que la etapa histórica que une a Paraguay y Bolivia, por la Guerra del Chaco debe convertirse en un motor para la integración justa y generosa de ambos países. Fue durante su participación en la ceremonia de conmemoración de la firma del protocolo de paz en Buenos Aires el 12 de junio de 1935, que puso fin a la Guerra del Chaco, que se realizó en la ciudad de La Paz y donde también estuvo el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.
El jefe de Estado estuvo en el solemne acto de conmemoración acompañado por el Ministro de relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, y los demás ministros del gabinete ministerial que integran la comitiva oficial paraguaya.
“Hoy estamos en una fecha histórica, conmemorando 84 años de la firma del protocolo de paz entre nuestros países, hemos elegido con el presidente Evo Morales esta fecha para renovar el compromiso con nuestros antepasados”, expresó al inicio de su discurso Mario Abdo Benítez en la plaza Pedro Domingo Murillo en la capital boliviana.
En ese sentido dijo que la etapa histórica que une a ambos países por la Guerra del Chaco debe servir de un motor para la integración justa y generosa de ambos países. “Tuvimos una historia donde ambos países hemos conocido la bravura, coraje y heroísmo tanto del soldado y del pueblo paraguayo como del soldado y pueblo boliviano”, agregó.
Por su parte el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, celebró este miércoles que Paraguay y Bolivia estén escribiendo “una nueva historia” de integración basada en la cultura de la paz, recordando que ambos países fueron llevados el siglo pasado a una guerra fratricida promovida por intereses extranjeros.
Aseguró que Paraguay y Bolivia son pueblos hermanos, “y nuestra hermandad nace en la paz, ambos pueblos pacíficos comulgamos con la cultura del diálogo”, puntualizó.
La Paz, 12 de junio de 2019
Compartir esta noticia
La viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, participó de la reunión de altos funcionarios de la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como de reuniones al margen del Grupo Cairns y de países de América Latina en Ginebra, llevadas a cabo desde el 22 al 24 de octubre.
Ver MásEl Gobierno de la República Oriental del Uruguay realizó ayer el depósito del instrumento de ratificación relativo al Acuerdo Marco del Mercosur para reconocimiento de estudios, títulos y diplomas de enseñanza superior, técnico-profesional, tecnológica, artística y de formación docente y en educación”, suscrito en Montevideo, el 6 de julio de 2022.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano destacó que Paraguay se encuentra en una posición privilegiada, para convertirse en un referente en la producción de nuevas fuentes de energía limpias como el hidrógeno verde o la fotovoltaica, que se presentan como las mejores alternativas para hacer frente al cambio climático.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, se reunió hoy con la delegación del Comité de Asuntos Exteriores de la Honorable Cámara de Diputados de la República Checa, donde hablaron de la importancia del fortalecimiento de las relaciones bilaterales y comerciales entre ambos países.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió en audiencia al representante regional adjunto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, Olivier Inizan, con el objetivo de abordar las prioridades de la asistencia técnica del organismo en el país.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del canciller Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy las cartas credenciales del embajador de Türkiye, Yavuz Kül, durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
Ver Más