El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, manifestó que la etapa histórica que une a Paraguay y Bolivia, por la Guerra del Chaco debe convertirse en un motor para la integración justa y generosa de ambos países. Fue durante su participación en la ceremonia de conmemoración de la firma del protocolo de paz en Buenos Aires el 12 de junio de 1935, que puso fin a la Guerra del Chaco, que se realizó en la ciudad de La Paz y donde también estuvo el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales.
El jefe de Estado estuvo en el solemne acto de conmemoración acompañado por el Ministro de relaciones Exteriores, Luis Alberto Castiglioni, y los demás ministros del gabinete ministerial que integran la comitiva oficial paraguaya.
“Hoy estamos en una fecha histórica, conmemorando 84 años de la firma del protocolo de paz entre nuestros países, hemos elegido con el presidente Evo Morales esta fecha para renovar el compromiso con nuestros antepasados”, expresó al inicio de su discurso Mario Abdo Benítez en la plaza Pedro Domingo Murillo en la capital boliviana.
En ese sentido dijo que la etapa histórica que une a ambos países por la Guerra del Chaco debe servir de un motor para la integración justa y generosa de ambos países. “Tuvimos una historia donde ambos países hemos conocido la bravura, coraje y heroísmo tanto del soldado y del pueblo paraguayo como del soldado y pueblo boliviano”, agregó.
Por su parte el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, celebró este miércoles que Paraguay y Bolivia estén escribiendo “una nueva historia” de integración basada en la cultura de la paz, recordando que ambos países fueron llevados el siglo pasado a una guerra fratricida promovida por intereses extranjeros.
Aseguró que Paraguay y Bolivia son pueblos hermanos, “y nuestra hermandad nace en la paz, ambos pueblos pacíficos comulgamos con la cultura del diálogo”, puntualizó.
La Paz, 12 de junio de 2019
Compartir esta noticia
El presidente Santiago Peña tomó juramento a los nuevos embajadores ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Juan Ernesto Snead y ante los Emiratos Árabes Unidos, Carolin Konther López.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay y de Brasil realizaron el seguimiento e intercambio de informaciones sobre las obras de construcción del puente internacional sobre el río Paraguay que unirá a las localidades de Puerto Carmelo Peralta, en el departamento de Alto Paraguay, y Porto Murtinho, en el estado de Mato Grosso do Sul. Los trabajos presentan un avance aproximado del 50%.
Ver MásLos cancilleres de Paraguay y Brasil, Rubén Ramírez y Mauro Vieira, destacaron que hay un avance en las negociaciones relacionadas con Itaipu Binacional, tanto con la tarifa, así como en la decisión inmediata de iniciar las negociaciones sobre el Anexo C.
Ver MásParaguay ha logrado concretar una financiación de 11.886.450 dólares estadounidenses, a través del Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), para promover la seguridad hídrica en relación a la cantidad, calidad, accesibilidad y servicios ecosistémicos/funciones ambientales de las aguas superficiales y subterráneas, considerando el impacto del cambio climático en la Cuenca del Plata, región determinante para la seguridad alimentaria mundial.
Ver MásDurante un acto protocolar realizado en el Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana, las cartas credenciales del nuncio apostólico de Su Santidad el Papa Francisco en Paraguay. Igualmente, de los embajadores representantes de Perú y Hungría ante el Gobierno paraguayo.
Ver MásLa República del Paraguay expresa su solidaridad y apoyo al Pueblo de Israel ante el deplorable ataque iniciado por la República Islámica de Irán, el cual expone a la región y al mundo a una escalada bélica sin precedentes.
Ver Más