Los paraguayos somos solidarios, y siempre estamos dispuestos a ayudar a quienes más lo necesitan. Pero no podemos postergar el bien de todos los paraguayos privilegiando a unos cuantos, ni usar la necesidad de la gente como instrumento proselitista.
La aprobación por parte de los Senadores y Diputados de la ley de condonación de deudas a los campesinos es de público conocimiento.
Es cierto que en un principio tenía pensado dejar pasar esta ley para evitar crispación social y posibles enfrentamientos violentos, pero…
Al revisar los análisis económicos del impacto de esta ley, entendí claramente que ponerla en ejecución condenaría el futuro económico de nuestro país. Si fuese necesario, prefiero condenar MI futuro político, antes que condenar al Paraguay.
Con falso populismo, algunos compararon esta ley con el programa TEKOPORA y Adultos mayores, pero para que tengan una idea, el costo total de estos 2 programas es de 163 millones de dólares. El costo de esta ley puede pasar los 3.200 millones de dólares, aproximadamente 25% del Presupuesto General de la Nación.
A solo 5 meses de las primeras elecciones, lo más fácil sería hacer lo mismo que ellos, y dejar pasar esta ley de condonación, pero mi compromiso es con el bienestar de TODOS los paraguayos y eso está por encima de todo.
Desde el acuerdo del año pasado, con el cual cumplimos al pie de la letra, estamos haciendo un gran esfuerzo por brindar soluciones de fondo para los pequeños productores con propuestas concretas para su rehabilitación financiera y productiva.
El Paraguay debe estar siempre por encima de los intereses personales, sectoriales, y electorales, y es por eso que he decidido vetar esta ley y devolverla al Congreso Nacional.
Quiero que sepan, que el congreso podría levantar mi veto si logran 23 votos en Senadores y 41 votos en Diputados, en cuyo caso, a pesar de mi veto esta ley quedaría promulgada.
La responsabilidad de poner al país por encima de los intereses electorales vuelve al Congreso, y les pido a todos ustedes que observen la conducta de los representantes del pueblo en los próximos días.
Dios bendiga al Paraguay,
Muchas gracias.
Compartir esta noticia
La Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná concluyó ayer en reunión el análisis técnico respecto de la información presentada por la delegación de Argentina en respuesta a la consulta técnica conjunta de las delegaciones de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay sobre la justificación de la medida unilateral adoptada para el cobro de un peaje en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná entre el Puerto de Santa Fe y la Confluencia con el Río Paraguay.
Ver MásCon el objetivo de promocionar la cultura y la gastronomía paraguayas, representantes de la Embajada de Paraguay en la República de Corea participaron en la Feria Internacional de Seúl, que se desarrolló durante los días 17 y 18 de junio.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, realizó una visita de trabajo a la senadora Federal por el Estado de Mato Grosso del Sur, Tereza Cristina Correa da Costa Dias - MS, líder del bloque parlamentario Alianza – PP, período 2023-2031.
Ver MásHoy 20 de junio se recuerda el Día Mundial del Refugiado. En este día reflexionamos sobre el valor y la resiliencia de quienes salen de sus tierras por diferentes razones en la búsqueda de un país seguro. A ningún ser humano le gusta ser refugiado y nadie elige serlo.
Ver MásEl 24 de junio se conmemora el “Día Internacional de la Mujer en la Diplomacia”, conforme a la resolución 76/269 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, copatrocinada por un récord de 191 delegaciones, incluida la de Paraguay.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Akihiko Tanaka, en el marco de su visita al país. El mismo estuvo acompañado por la embajadora del Japón en Paraguay, Yoshie Nakatani.
Ver Más