El pasado martes 2 de junio del corriente, la Unidad General de Derechos Humanos (UGDH) del Ministerio de Relaciones Exteriores finalizó el desarrollo de las Comisiones Permanentes en el marco de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos y Cancillerías del MERCOSUR y Estados Asociados (RAADH) durante la Presidencia Pro Tempore Paraguaya del bloque, correspondiente al primer semestre de 2020.
Las mismas tuvieron lugar con la participación de representantes de los Estados parte del MERCOSUR, del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) y más de 150 organizaciones de la sociedad civil, distribuidas en cada reunión de las Comisiones Permanentes.
Los planes de trabajo de cada Comisión Permanente fueron desarrollados. Se realizaron intercambios de comentarios por parte de las delegaciones para aportar a los planes y los mismos fueron actualizados.
A su vez, la sociedad civil fue partícipe del espacio de diálogo proveído por cada Comisión, con un tiempo de exposición de opiniones e intercambio con los demás partícipes.
En la Comisión Permanente de Género y Derecho de las Mujeres, el debate se desarrolló en temas como las políticas para asegurar a las mujeres el acceso efectivo a servicios integrales de salud, que incluyan la salud sexual y reproductiva.
Así también, fue importante mencionar la situación actual de mujeres y niñas migrantes en el contexto de la pandemia y proponer opciones de medidas para asegurar el ejercicio efectivo de derechos de las personas en situación de irregularidad migratoria.
Durante la reunión de la Comisión Permanente de Niñ@Sur se comentó que durante el 2019 se trabajó con niños y niñas en base a consultas en línea. También durante ese año se hicieron consultas a asesorías técnicas en base a propuestas de la CP Niñ@Sur.
La PPTP realizó comentarios generales en relación a la implementación del Plan de Trabajo 2019-2020.
En ese sentido, se mencionó que se valoraron positivamente los avances alcanzados y debido al contexto actual se pospuso el tratamiento del seguimiento a los avances en la implementación del Programa de Trabajo 2019-2020 para la próxima reunión, así como la actualización para el periodo 2021-2022.
DISCAPACIDAD. Con respecto a la Comisión Permanente de Discapacidad, existió la propuesta de realizar un Seminario Regional sobre Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR.
A su vez, los Estados comentaron sobre la importancia de la promoción de la educación inclusiva para personas con discapacidad en todos los niveles académicos.
La PPTP expuso sobre los resultados obtenidos en el proceso de construcción de una matriz cuyo abordaje fue la salud mental.
Al respecto, mencionó que en cooperación conjunta entre diferentes ministerios, la sociedad civil, organismos internacionales y expertos en la materia, se activó un sistema de foro virtual para aportes, exposición de experiencias e iniciativas para enfrentar el combate a la pandemia.
En la Comisión Permanente de Educación fueron desarrollados temas como directrices para una Política de Educación y Cultura en Derechos Humanos del MERCOSUR; la elaboración de un Compendio Regional de Buenas Prácticas sobre Educación en Derechos Humanos y el lanzamiento de la propuesta de creación de Grupo de Trabajo sobre Libertad de Expresión.
Por su parte, entre otros temas, la Comisión Permanente de Personas Mayores analizó y comentó sobre el Estudio compilado sobre políticas públicas para la protección de derechos de las personas mayores; Propuesta para la segunda edición del curso sobre políticas para el cuidado y protección de los derechos humanos de las personas mayores.
Sobre el punto, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay informó sobre la implementación del Programa “Adultos Mayores y Desarrollo Comunitario” y la necesaria capacitación de Recursos Humanos.
PANDEMIA. El diálogo sobre la promoción y protección de los derechos humanos en la lucha contra la Pandemia COVID-19 fue un tema esencial en cada una de las Comisiones Permanentes de la RAADH.
Fue realizado con participación de los Estados y también oídos los comentarios de las organizaciones de la sociedad civil, el día 3 de junio culminaron exitosamente las reuniones de Comisiones.
Mañana, en el cierre de las actividades, Finalmente, el ministro de Relacione Exteriores, Antonio Rivas Palacios, presidirá la Plenaria de la Reunión de Altas Autoridades en Derechos Humanos (RAADH).
Compartir esta noticia
El Gobierno Nacional anunció este viernes 26 de febrero la aprobación de un histórico apoyo financiero de USD 203 millones por parte de la ITAIPU Binacional a favor de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), para implementar el Proyecto de Fortalecimiento y Modernización del Sistema Eléctrico Paraguayo.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, recibió hoy en audiencia al embajador de la Federación de Rusia en el Paraguay, Alexánder Písarev, con quien realizó el seguimiento de los temas abordados por los presidentes Mario Abdo Benítez y Vladímir Putin durante la conversación telefónica del pasado 17 de febrero.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, mantuvo esta mañana una reunión con los directivos de la Cámara de Comercio, Producción y Cultura Paraguayo-Rusa, con el fin de establecer alianzas estratégicas para fortalecer las relaciones comerciales entre la República del Paraguay y la Federación de Rusia.
Ver MásEn la fecha, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, recibió la visita del embajador de la República de Chile en el Paraguay, Jorge Ulloa, y de su equipo de trabajo.
Ver MásEn la fecha, a instancias de la convocatoria realizada por la Presidencia Pro Témpore Colombiana de PROSUR, se realizó una reunión extraordinaria de Presidentes de dicho Foro, que contó con la activa participación del presidente de la República, Don Mario Abdo Benítez, quien estuvo acompañado por el canciller nacional, Don Euclides Acevedo, y por el ministro de Salud Pública y Bienestar Social, Dr. Julio Mazzoleni.
Ver MásLos Jefes de Estado y Altos Representantes de la República Federativa del Brasil, la República de Chile, la República de Colombia, la República del Ecuador, la República Cooperativa de Guyana, la República del Paraguay y la República del Perú, reunidos en videoconferencia el 25 de febrero de 2021:
Ver Más