Hoy, en la Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica N° 35 MERCOSUR - Chile (ACE 35) fue aprobada la incorporación, en el marco del referido ACE, del Acuerdo Comercial de Profundización suscrito por los cancilleres de Paraguay y Chile en fecha 1 de diciembre de 2021, como requisito previo para su entrada en vigor.
La reunión contó con la presencia del Secretario General de la ALADI, embajador Sergio Abreu.
La referida reunión fue presidida por el embajador Didier Olmedo, representante permanente de la República del Paraguay ante ALADI y MERCOSUR, conjuntamente con la representante permanente de la República de Chile, embajadora Iris Boeringher.
Este Acuerdo dotará de mayor previsibilidad a los flujos de comercio con reglas claras y actualizadas en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias, reglamentos técnicos para bienes industriales, facilitación del comercio, libre tránsito y medidas innovadoras y no discriminatorias en materia de comercio electrónico. Asimismo, se incrementa la relación comercial al ampliar el acceso a mercados para proveedores de servicios en sectores claves.
Con el objetivo de fortalecer las inversiones y la integración bilateral, se incluyeron también disciplinas tendientes a incrementar la participación de empresas en cadenas globales de valor, reconociendo en estas, la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores (MIPYMES) en la reactivación económica y la generación de empleo.
A su entrada en vigor, el presente acuerdo será un complemento importante de otros instrumentos diplomáticos que rigen en la relación bilateral, tales como, el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y el Acuerdo para la Eliminación de la Doble Tributación. Además, servirá de propulsor de otras iniciativas bilaterales de relacionamiento económico, tales como las obras del Corredor Bioceánico, así como la utilización de los puertos francos que se han concedido mutuamente en Antofagasta y Villeta.
En lo relativo al Mercosur, y tratándose del cuarto Acuerdo de profundización entre Chile y uno de sus Estados Partes, el mismo permitirá completar las disciplinas requeridas para un relacionamiento con status de libre comercio entre ambas partes.
15 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
El embajador Fernando Acosta presentó el pasado 1 de abril sus cartas credenciales a al presidente de Finlandia, Alexander Stubb y al día siguiente ante el jefe de Estado de Lituania, Gitanas Nausėda.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy al embajador paraguayo en Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en la sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásLa embajadora Cynthia Filártiga Lacroix presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante Su Alteza Serenísima Alberto II, Príncipe soberano de Mónaco.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, entregó esta tarde al embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, la solicitud de informe al gobierno de su país sobre las operaciones de inteligencia contra el Paraguay. En el documento se requiere una explicación detallada sobre la acción de inteligencia ordenada a la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), entre junio del 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay decidió suspender temporalmente toda negociación relacionada al Anexo C del Tratado de Itaipu hasta tanto Brasil brinde las aclaraciones correspondientes sobre la acción de inteligencia ordenada contra nuestro país en 2022. En conferencia de prensa el canciller Rubén Ramírez Lezcano informó sobre la medida que adoptó el Paraguay considerando el comunicado del gobierno de la República Federativa de Brasil emitido ayer en la tarde confirmando una orden de acción de inteligencia contra el Paraguay entre junio de 2022 y marzo del 2023.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó en la fecha del inicio del año lectivo en la Academia Diplomática y Consular "Carlos Antonio López", ocasión en la que dirigió un saludo a los terceros secretarios.
Ver Más