Hoy, en la Reunión de la Comisión Administradora del Acuerdo de Complementación Económica N° 35 MERCOSUR - Chile (ACE 35) fue aprobada la incorporación, en el marco del referido ACE, del Acuerdo Comercial de Profundización suscrito por los cancilleres de Paraguay y Chile en fecha 1 de diciembre de 2021, como requisito previo para su entrada en vigor.
La reunión contó con la presencia del Secretario General de la ALADI, embajador Sergio Abreu.
La referida reunión fue presidida por el embajador Didier Olmedo, representante permanente de la República del Paraguay ante ALADI y MERCOSUR, conjuntamente con la representante permanente de la República de Chile, embajadora Iris Boeringher.
Este Acuerdo dotará de mayor previsibilidad a los flujos de comercio con reglas claras y actualizadas en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias, reglamentos técnicos para bienes industriales, facilitación del comercio, libre tránsito y medidas innovadoras y no discriminatorias en materia de comercio electrónico. Asimismo, se incrementa la relación comercial al ampliar el acceso a mercados para proveedores de servicios en sectores claves.
Con el objetivo de fortalecer las inversiones y la integración bilateral, se incluyeron también disciplinas tendientes a incrementar la participación de empresas en cadenas globales de valor, reconociendo en estas, la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores (MIPYMES) en la reactivación económica y la generación de empleo.
A su entrada en vigor, el presente acuerdo será un complemento importante de otros instrumentos diplomáticos que rigen en la relación bilateral, tales como, el Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones y el Acuerdo para la Eliminación de la Doble Tributación. Además, servirá de propulsor de otras iniciativas bilaterales de relacionamiento económico, tales como las obras del Corredor Bioceánico, así como la utilización de los puertos francos que se han concedido mutuamente en Antofagasta y Villeta.
En lo relativo al Mercosur, y tratándose del cuarto Acuerdo de profundización entre Chile y uno de sus Estados Partes, el mismo permitirá completar las disciplinas requeridas para un relacionamiento con status de libre comercio entre ambas partes.
15 de febrero de 2022
Compartir esta noticia
En el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEste martes concluyó la LXVI Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, en el Palacio San Martín de Buenos Aires. El encuentro contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el contralor general de la República, Camilo Benítez, en la sede de la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de abordar el nuevo rol institucional del organismo en el contexto de la recientemente promulgada Ley de Integridad Pública.
Ver Más