Se llevó a cabo la CLXXXVII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del Mercosur (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. El evento, realizado los días 11 y 12 de mayo, se constituyó en la tercera reunión realizada bajo la Presidencia Pro Tempore Paraguaya del Mercosur en este órgano decisorio de dicho proceso de integración regional.
En la ocasión, la Presidencia Pro Tempore Paraguaya y los demás Estados partes procedieron conforme a lo acordado por los coordinadores nacionales del Grupo de Mercado Común y presentaron sus medidas de carácter comercial adoptadas para prevenir la propagación del Covid-19. De igual manera, se presentaron informes de los Comités Técnicos N° 1 “Aranceles, Nomenclatura y Clasificación de Mercaderías”; Nº 7 “Defensa del Consumidor”, y N° 8 “Transposición de Nomenclatura de Acuerdos Comerciales con Terceros Países y Grupos de Países”.
Se realizó además una recapitulación de las consultas de índole comercial que figuran en la agenda y se tomó nota de la nueva consulta presentada por la delegación de Paraguay. Se compartieron los avances de la informatización de los procesos comerciales y arancelarios, y se dio tratamiento a los temas relacionados con la incorporación de normas del Mercosur. La CCM aprobó en esta ocasión 10 Directivas, en el marco de la Resolución GMC Nº 49/2019 sobre “Acciones Puntuales en el Ámbito Arancelario por Razones de Abastecimiento”. Finalmente, la CCM aprobó la Resolución GMC Nº 02/2022 sobre “Modificación de la Nomenclatura Común del Mercosur” y su correspondiente Arancel Externo Común.
Cabe resaltar que la delegación de Paraguay presentó una consulta a la República Argentina en función a la determinación del Banco Central de ese país sobre el acceso a dólares de los Estados Unidos de América que afecta a exportaciones del sector productivo nacional.
La delegación de Paraguay estuvo presidida por el Ministerio de Relaciones Exteriores e integrado por representantes del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Industria y Comercio, Banco Central del Paraguay, Ministerio de Agricultura y Ganadería, de la Dirección Nacional de Aduanas, la Secretaría de Defensa del Consumidor, y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.
Asunción, 16 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
En Brasilia, Brasil, tuvo lugar el Primer Encuentro Ministerial contra el Crimen Organizado Transnacional en América del Sur, realizado a instancias del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de la República Federativa del Brasil, bajo el lema “Unidos contra el Crimen Organizado Transnacional”.
Ver MásEn la sesión del 20 de junio pasado, la Asamblea General de la ONU adoptó por consenso la Resolución que establece el 24 de junio como el Día Internacional de las Mujeres en la Diplomacia.
Ver MásCon un minuto de silencio en memoria del fiscal Marcelo Pecci y de los oficiales de justicia caídos en el cumplimiento del deber, inició esta mañana la XXIII Reunión de Alto Nivel (RAN) del Mecanismo de Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas (MCCMD) de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC) y la Unión Europea (UE), en el centro de convenciones de la Conmebol, en la ciudad de Luque, Paraguay.
Ver MásEl encuentro entre altos representantes de países miembros y asociados del MERCOSUR ha sido liderado por el Programa EUROFRONT de la UE y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Paraguay, a cargo de la Presidencia pro tempore del MERCOSUR.
Ver MásDel 22 al 24 de junio se desarrolla la Cuarta Cumbre Ministerial sobre Productividad del Programa de la OCDE para América Latina y el Caribe denominada “Hacia una integración productiva, humana y sostenible en la economía mundial”, en Brasilia, Brasil.
Ver MásParaguay, junto con Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay integran el Sistema de la Cuenca del Plata, una de las cinco mayores cuencas hidrográficas a nivel mundial cuya sostenibilidad es fundamental para el desarrollo integral de la región por los diversos usos que de ella surgen, como: consumo humano, producción de alimentos, producción energética y navegación como vía de exportación e importación de los cinco países, entre otros.
Ver Más