El canciller nacional, embajador Antonio Rivas Palacios, en su intervención en el LVI Reunión Ordinaria del Consejo Mercado Común (CMC), ante los cancilleres de los Estados Partes y Estados Asociados del MERCOSUR, instó a reflexionar respecto a la efectividad de las instituciones del bloque, sea para fortalecerlas, rediseñarlas o incluso suprimir aquellas que carezcan de capacidad real de servir al proceso de integración.
En ese sentido manifestó que el Paraguay reafirma su disposición permanente de continuar trabajando en proyectos que apunten a fortalecer instancias capaces de sintonizar las necesidades de las personas.
El canciller Rivas Palacios recordó que el MERCOSUR se instaló hace 29 años acentuando su perfil comercial, pero con el transcurrir del tiempo fue haciéndose patente la necesidad de albergar un diálogo político regular.
“Así nació el Foro de Consulta y Concertación Política; y más adelante resolvimos crear instancias para discutir temas de la agenda social, a fin de lograr resultados concretos en la vida de la ciudadanía, como la residencia y tránsito de personas, las migraciones intrabloque, el trabajo, la educación y el acceso a servicios de salud, entre tantos otros”, subrayó.
El ministro de Relaciones Exteriores resaltó que el MERCOSUR Político y el MERCOSUR Social han venido sesionando desde entonces y han hecho aportes relevantes al proceso de integración; “sin embargo, en los últimos años hemos sido testigos de un vaciamiento paulatino de sus agendas y, consecuentemente, una cada vez menor incidencia en asuntos ciudadanos”.
Enfatizó que esta situación obliga a reflexionar sobre las estructuras creadas y su efectividad.
A continuación dijo que el coronavirus ha puesto en riesgo la seguridad, estabilidad y bienestar de todos los países. “Su impacto se sentirá por un largo tiempo. Como nunca antes, precisamos organizar fuerzas y recursos para articular respuestas apropiadas, a la altura de las necesidades de nuestra ciudadanía y la reactivación económica”, manifestó.
Acotó que “la mejor respuesta a la pandemia es mayor integración, en el marco de la cooperación, solidaridad y entendimiento”.
Rivas Palacios mencionó que Paraguay presentó un documento destinado a promover una reflexión sobre la institucionalidad político-social del bloque, para dotar de contenido práctico y efectivo a dichas agendas, y definir líneas de acción de cara al futuro.
También indicó que se encaminaron propuestas que pretendieron impulsar debates sobre la pertinencia de trabajar en áreas relacionadas con seguridad sanitaria en el marco de la pandemia, como por ejemplo, el regreso de competiciones futbolísticas internacionales de la CONMEBOL, previo estudio y aprobación oportuna de protocolos sanitarios especialmente desarrollados para el efecto por cada Estado, y la coordinación en materia de apertura segura y oportuna de fronteras.
El canciller paraguayo manifestó que con mucha determinación y tenacidad, concluyó recientemente las negociaciones de los pilares institucional, político y de cooperación del Acuerdo de Asociación MERCOSUR – Unión Europea, con lo que se ha dado otro importante paso en la dirección de la finalización de este proceso que promete ventajas y beneficios para la región y que se espera sea suscrito este año.
“Finalmente, quiero referirme a la reunión de Jefes de Estado del MERCOSUR de marzo pasado, de la que ha emanado una Declaración cuyos compromisos han permitido una coordinación importante para el retorno de connacionales y residentes a sus países de origen, el libre tránsito de bienes, la publicación de medidas adoptadas y otras cuestiones de relevancia en el marco de la contención de la pandemia”, expresó el canciller Rivas Palacios.
Agregó que el Paraguay, como país en desarrollo, entiende que ningún evento de la magnitud que nos golpea, puede ser debidamente abordado en solitario. “Por ello, instamos a los países socios a apretar el acelerador de la integración regional, con el ánimo puesto en fortalecer los proyectos comunes en beneficio de todos”, puntualizó el canciller Rivas Palacios.
El canciller Rivas Palacios estuvo acompañado del viceministro de Relaciones Exteriores, embajador José Antonio Dos Santos, quien presentó un informe de la Presidencia Pro Témpore Paraguaya con relación a actividades desarrolladas durante el primer semestre en el marco del Foro de Consulta y Concertación Política; el ministro de Salud Pública, Dr. Julio Mazzoleni; y la directora general de Política Multilateral, embajadora Estafanía Laterza.
Posteriormente, intervinieron los representantes de los Estados Partes, canciller de la República Argentina, Felipe Solá; canciller de la República Federativa del Brasil, Ernesto Araujo; y subsecretaria de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, Carolina Ache Batle.
A continuación, habló Ángel Gurría, secretario general de la OCDE.
Además, intervinieron los cancilleres de los Estados Asociados, canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, Karen Longaric; canciller de la República de Chile, Teodoro Rivera Neuman; y la canciller de la República de Colombia, Claudia Blum de Barbieri.
El encuentro finalizó con la intervención de invitados especiales. El último segmento se inició con la alocución del canciller de México, Marcelo Ebrard Causabon, inertiviendo posteriormente los representantes de FONPLATA, CEPAL, BID, y ALADI.
Asunción, 1 de julio de 2020
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores en conjunto con el Ministerio de Justicia y con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos desarrollaron un ciclo de capacitaciones orientado a fortalecer las capacidades de los funcionarios de Estado respecto a los procesos de elaboración de informes a los mecanismos de promoción y protección de derechos humanos de la ONU.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Raúl Florentin Antola, y el primer secretario Fernando López Closs, jefe del Departamento de Comercio Bilateral de la Dirección de Comercio Exterior e Inversiones del Ministerio de Relaciones Exteriores, los días 6 y 7 de junio participaron en el II Encuentro Internacional de Planificación – Primavera 2023 de la Exposición Mundial “EXPO Osaka 2025” (2023Spring_IPM - International Planning Meeting).
Ver MásEl pasado 2 de junio, en el marco de la 26ta Edición del Festival de Cine Latinoamericano de Ottawa (LAFF, por sus siglas en inglés), la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una proyección de la película “Las Herederas” en la sala del Anfiteatro de la Universidad Saint Paúl, con la presencia de su director, Marcelo Martinessi. Dicho festival contó con la presentación de producciones fílmicas de 15 países de América Latina y el Caribe.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, participó de una reunión con la secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez Bértolo, y el ministro de Industria y Comercio, Ing. Luis Alberto Castiglioni.
Ver MásUna delegación de Paraguay participó de la XXIV Reunión Ordinaria del Grupo de Cooperación Internacional (GCI) del MERCOSUR. Esta se llevó a cabo el lunes 5 de junio del presente año vía teleconferencia.
Ver MásEl lunes 5 de junio del corriente año tuvo lugar la visita oficial al Brasil del ministro del Interior de la República del Paraguay, embajador Federico González, para tratar temas de la agenda bilateral en materia de seguridad, invitado por su homólogo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) brasileño, Flavio Dino.
Ver Más