En el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, el ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, realizó un informe de la Presidencia Pro Tempore paraguaya del Consejo del Mercado Común (CMC), ocasión en la que detalló que se realizaron más de 250 reuniones a nivel técnico y de órganos con capacidad decisoria, a través de encuentros virtuales y presenciales y que, como resultado de las actividades, se aprobaron 116 normas derivadas.
“Al asumir la Presidencia Pro Tempore, Paraguay estableció temas prioritarios para dinamizar la agenda del MERCOSUR y dar pasos hacia la modernización del bloque. Nuestras labores sirvieron para reafirmar nuestro compromiso con el proceso de construcción comunitaria del MERCOSUR, en sus diferentes facetas. También priorizamos la recuperación económica y social en el contexto de la post pandemia y de las dificultades que atraviesa la economía global”, indicó Arriola.
Entre los resultados más destacados del semestre señaló que se acordó la reducción del 10% del Arancel Externo Común, luego de intensas y largas negociaciones. “Con esto, hemos dado un importante paso para actualizar esta herramienta clave de política comercial”.
Se logró un avance significativo en la revisión del Régimen de Origen del MERCOSUR, que permitirá adecuar las reglas de origen a las disposiciones acordadas en las negociaciones externas. “Aunque quedan aspectos por resolver, creemos que existe voluntad para seguir avanzando en este proceso”, puntualizó.
Destacó así también que, a iniciativa de esta Presidencia, se retomó el diálogo sobre coordinación de políticas macroeconómicas y se acordó continuar con el intercambio durante el siguiente semestre. Asimismo, se avanzó en los convenios entre Mercosur y FONPLATA para la gestión de los fondos Focem y en la gestión de los proyectos en curso. También se realizó la XVI reunión del Consejo de Administración del Focem.
En infraestructura física, a instancia de la Presidencia Pro Tempore paraguaya, se creó el Subgrupo de Trabajo N° 14, que contribuirá a mejorar la conectividad regional y promover la integración productiva y logística.
Igualmente, se avanzó en los trabajos para conformar un Centro de Arbitraje y Mediación, que, de ser aprobado, será una herramienta útil para dirimir conflictos entre particulares.
El canciller Arriola señaló, igualmente, que se aprobó la actualización del “Reglamento del Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias”, que ayudará a optimizar aspectos procesales del Sistema de Solución de Controversias del bloque, y que en el “Mercosur Ciudadano” se dio continuidad al diálogo entre el Foro Consultivo Económico y Social y los órganos decisorios del Mercosur, para identificar áreas de trabajo y acción conjunta.
Asimismo, se realizó la VIII edición del Foro Empresarial del MERCOSUR, orientado a tres temas: Servicios basados en el conocimiento; Sector farmacéutico; y Sector de Agro-alimentos.
Se realizaron dos seminarios, uno sobre “Oportunidades de acceso para contrataciones públicas en el MERCOSUR”, y el otro sobre "Sistemas Productivos Sostenibles".
En cuanto a la agenda de relacionamiento externo, resaltó los avances en el ámbito regional como los trabajos realizados para actualizar el Régimen de Origen del ACE N° 35 con Chile. En el ACE 72 con Colombia trabajamos en la culminación del protocolo del régimen de solución de controversias y en el intercambio de puntos focales para transposición de nomenclatura.
Igualmente, en lo que refiere a República Dominicana, indicó que se iniciaron las labores del Grupo Técnico para la promoción del comercio, inversiones y encadenamiento productivo, y en la agenda extraregional, se sigue con las tareas para la pronta firma del acuerdo con la Unión Europea.
También resaltó los trabajos preparatorios iniciados con Indonesia para negociar un acuerdo comercial y, en cuanto a los acuerdos en vigor, con la Unión Aduanera de África del Sur, se suscribieron las reglas de procedimiento del Comité Conjunto del Acuerdo y la lista de expertos.
Sobre Mercosur – Singapur, manifestó que en este semestre se realizaron tres rondas de negociaciones presenciales, que permitieron la conclusión de las negociaciones delprimer Acuerdo de Libre Comercio con el sudeste asiático.
Por otro lado, se realizaron 14 reuniones especializadas de los Foros que reportan al FCCP, en los que se repasaron las actividades en diferentes áreas.
El Canciller Nacional subrayó que las agendas estuvieron centradas en la recuperación económico-social y en la reactivación de la movilidad humana, especialmente en zonas de frontera.
Resaltó también los eventos organizados conjuntamente por el FCCP, como el webinar sobre Feminicidio, el II Workshop de Salud en Fronteras y el Seminario Internacional “Políticas de Recuperación Económica e Innovaciones en Materia de Protección Social para Mitigar la Pandemia”.
Indicó que, adicionalmente, se refrendó el “Acuerdo Sobre Reconocimiento Mutuo de medidas de protección para las mujeres en situación de violencia de género”, tema que es prioritario para la región.
“Quiero reconocer y agradecer los esfuerzos de los Estados Partes y Asociados, para alcanzar este acuerdo que promueve la extensión de la protección de las mujeres víctimas de violencia a cualquiera de los países que lo ratifiquen. Este es un gran logro que tendrá un impacto sumamente positivo para las mujeres y niñas”, destacó Arriola.
Por último, señaló que en este semestre se reiteró la importancia de poner en vigor la segunda etapa del FOCEM, que requiere la adopción de la Decisión CMC N° 22/15 por todos los Estados Partes.
Luque, 21 de julio de 2022
Compartir esta noticia
Una delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezada por la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos, se reunió el fin de semana con el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de la República Argentina, Iñaki Arreseygor, para tratar aspectos vinculados a la tarifa del peaje en el tramo argentino de la Hidrovía Paraguay-Paraná que es reclamado por el sector naviero de nuestro país. También se trataron cuestiones concernientes al proceso de concesión de dicho tramo impulsado desde el Gobierno del vecino país.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores comunica a la ciudadanía los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los connacionales que deseen viajar a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en Estados Unidos de América, Canadá y México, del 11 de junio al 19 de julio del próximo año.
Ver MásParaguay y Estados Unidos llevaron a cabo la IV reunión del Consejo de Comercio e Inversiones en el marco del Acuerdo Marco de Comercio e Inversiones (TIFA), con el objetivo de avanzar en una agenda comercial mutuamente beneficiosa.
Ver MásParaguay y Panamá celebraron ayer la IV Reunión del Mecanismo Permanente de Consultas Políticas, oportunidad en la que evaluaron las relaciones bilaterales y destacaron los avances alcanzados en materia política, económica, comercial y de seguridad.
Ver MásEl embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Dario Filártiga Ruiz Díaz, presentó en la fecha sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Lai Ching-te.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, encabezó en la tarde de hoy una importante reunión interinstitucional para analizar la situación de la hidrovia Paraguay -Paraná.
Ver Más