La docente investigadora Cecilia Llamosas, representante de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en la Comisión Asesora Ad Honórem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, resaltó la importancia de esta instancia en el proceso de construcción de un consenso nacional para enfrentar las negociaciones con Brasil.
“Tenemos que sentar las bases para la renegociación donde tiene que primar el interés nacional, y para eso es muy importante la labor de la Comisión Asesora porque cada uno de sus miembros son representantes de un estamento o de un sector de la sociedad, de diferentes bagajes, que contribuyen a un proceso de nivelación, es como una metáfora de lo que tiene que ser la construcción nacional, todos los ciudadanos tenemos la obligación de entender de qué se trata la revisión del Anexo C y, sobre todo, nivelarnos con informaciones que el Gobierno y las entidades ponen a disposición”, manifestó.
Dijo que hoy estamos en la fase de pre-negociación internacional y estamos en la más complicada que es la negociación interna, y ahí es donde el rol de la UNA, el rol de la investigación de otros estamentos técnicos son sumamente valiosos, porque permiten entender los hechos, las opciones y posibilidades reales que tenemos como país de aprovechar los recursos valiosos de Itaipú y no solamente en términos de cuanta energía podemos usar, sino qué significa para el desarrollo.
“Nosotros pensamos mucho en la negociación con Brasil como si aquella fuera la única, cuando en realidad la primera negociación es aquí, es interna, para ponernos de acuerdo o al menos para escucharnos y poder construir ese consenso social”, puntualizó.
Explicó que la energía es la capacidad de hacer trabajo y, en tal sentido, la UNA propone enfocarnos en diseñar una estrategia para el uso de esa energía para el mejor provecho de cada uno de los paraguayos.
“Es necesario que la definición de desarrollo la tengamos claro dentro de Paraguay, antes de pensar cómo vamos o con quien vamos a negociar en el plano internacional, de ahí la importancia de esta fase de negociación real y relevante para cada uno de nosotros y donde tenemos una manera de aportar directamente con opiniones, para que eso se extrapole a las instancias necesarias”, prosiguió.
Añadió que en su rol de investigadora y como integrante de la Comisión Asesora, la Universidad Nacional hace un llamado y se abre a la ciudadanía para que se informe cada vez más y tenga una opinión constructiva sobre el interés nacional.
“Me toca representar el trabajo que hacemos en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción en el tema de investigación sobre sistema energético, en un grupo que desde hace diez años viene trabajando en una sola pregunta: cómo transformar la energía del Paraguay en desarrollo. Es un cúmulo de preguntas y respuestas estratégicas que como UNA aportamos a la Comisión Asesora”, manifestó.
Asunción, 9 de enero de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Julio César Arriola, fue recibido en el Palacio Apostólico por su homólogo, monseñor Paul Richard Gallagher, secretario de la Santa Sede para las Relaciones con los Estados y Organizaciones Internacionales.
Ver MásEl ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero, recibió hoy, en su despacho, al embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, ocasión en la que realizaron un repaso de la agenda bilateral, conversaron sobre los múltiples proyectos de cooperación y destacaron el excelente nivel de diálogo político entre Paraguay y Taiwán.
Ver MásEn representación de la Embajada del Paraguay en Japón, el primer secretario Juan Manuel Peña recibió ayer de las manos del director general de Asuntos Extranjeros de la Asociación de Bomberos del Japón, Katsuaki Goda, una donación de 10 vehículos y uniformes.
Ver MásUna delegación de representantes de 10 municipios del Paraguay, específicamente del Departamento Central y del bajo Chaco, visitó la región del Oriente de Antioquia. La visita se realizó entre los días 5 y 10 de junio, en el marco del Programa de Cooperación Triangular entre Municipios del Paraguay, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad Nacional de Asunción y el municipio de El Carmen de Viboral de Colombia con la financiación de la Unión Europea.
Ver MásEl Grupo Mercado Común, órgano ejecutivo del Mercosur, los días 14 y 15 de junio, realizó su CXXVII Reunión Ordinaria, a fin de considerar los distintos aspectos de la agenda económico–comercial, institucional y de relacionamiento externo del bloque, con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásCon la presencia del ministro sustituto de Relaciones Exteriores, embajador Raúl Silvero Silvagni, se realizó hoy la sesión ordinaria de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE), en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, ocasión en la que se trató varios temas de su competencia.
Ver Más