La docente investigadora Cecilia Llamosas, representante de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en la Comisión Asesora Ad Honórem para la Revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, resaltó la importancia de esta instancia en el proceso de construcción de un consenso nacional para enfrentar las negociaciones con Brasil.
“Tenemos que sentar las bases para la renegociación donde tiene que primar el interés nacional, y para eso es muy importante la labor de la Comisión Asesora porque cada uno de sus miembros son representantes de un estamento o de un sector de la sociedad, de diferentes bagajes, que contribuyen a un proceso de nivelación, es como una metáfora de lo que tiene que ser la construcción nacional, todos los ciudadanos tenemos la obligación de entender de qué se trata la revisión del Anexo C y, sobre todo, nivelarnos con informaciones que el Gobierno y las entidades ponen a disposición”, manifestó.
Dijo que hoy estamos en la fase de pre-negociación internacional y estamos en la más complicada que es la negociación interna, y ahí es donde el rol de la UNA, el rol de la investigación de otros estamentos técnicos son sumamente valiosos, porque permiten entender los hechos, las opciones y posibilidades reales que tenemos como país de aprovechar los recursos valiosos de Itaipú y no solamente en términos de cuanta energía podemos usar, sino qué significa para el desarrollo.
“Nosotros pensamos mucho en la negociación con Brasil como si aquella fuera la única, cuando en realidad la primera negociación es aquí, es interna, para ponernos de acuerdo o al menos para escucharnos y poder construir ese consenso social”, puntualizó.
Explicó que la energía es la capacidad de hacer trabajo y, en tal sentido, la UNA propone enfocarnos en diseñar una estrategia para el uso de esa energía para el mejor provecho de cada uno de los paraguayos.
“Es necesario que la definición de desarrollo la tengamos claro dentro de Paraguay, antes de pensar cómo vamos o con quien vamos a negociar en el plano internacional, de ahí la importancia de esta fase de negociación real y relevante para cada uno de nosotros y donde tenemos una manera de aportar directamente con opiniones, para que eso se extrapole a las instancias necesarias”, prosiguió.
Añadió que en su rol de investigadora y como integrante de la Comisión Asesora, la Universidad Nacional hace un llamado y se abre a la ciudadanía para que se informe cada vez más y tenga una opinión constructiva sobre el interés nacional.
“Me toca representar el trabajo que hacemos en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción en el tema de investigación sobre sistema energético, en un grupo que desde hace diez años viene trabajando en una sola pregunta: cómo transformar la energía del Paraguay en desarrollo. Es un cúmulo de preguntas y respuestas estratégicas que como UNA aportamos a la Comisión Asesora”, manifestó.
Asunción, 9 de enero de 2020
Compartir esta noticia
Canciller participa de la VII Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se reunieron hoy en Washington DC, ocasión en que dialogaron sobre la agenda regional y los desafíos que se presentan en las Américas.
Ver MásCon la participación de más de cuarenta instituciones gubernamentales y de la sociedad civil del país, se inició en Asunción el Primer Taller de Trabajo de Elaboración de la Estrategia Nacional contra la Delincuencia Organizada en Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó en Washington de la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA). En el encuentro destacó la importancia de restaurar la integridad democrática en Venezuela y pidió transparencia en los resultados de las elecciones.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano encabezó hoy en el Atlantic Council, en Washington, el diálogo sobre la situación en Venezuela.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy en audiencia a la nueva representante residente de Unicef Paraguay, Rosana Vega, ocasión en la que conversaron sobre los temas de cooperación que existe entre la mencionada institución y el gobierno de Paraguay, relacionados a la niñez y la adolescencia.
Ver Más