A través de la Resolución Nº 1105/22, firmada por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola, se aprobó el Código de Ética, Versión 3, del Ministerio de Relaciones Exteriores, en consonancia con la Norma de Requisitos Mínimos del Modelo Estándar de Control Interno del Paraguay (MECIP 2015).
La citada norma establece que la institución debe regirse por principios, valores y comportamientos éticos a seguir para el cumplimiento de la Constitución, las leyes, sus reglamentos y para el cumplimiento de la finalidad social del Estado.
El Código del Ministerio de Relaciones Exteriores es una herramienta que reúne las normas éticas de la institución y de sus servidores públicos, con alto sentimiento de responsabilidad y honestidad con la República y ante la sociedad internacional. Contiene la Misión y Visión de la Cartera de Estado, los principios y valores, así como las directrices éticas que rige la acción institucional.
Con este documento, el Ministerio de Relaciones Exteriores busca que sus funcionarios dispongan de un instrumento efectivo de orientación ética como guía de actuación en sus diversas interacciones con todos los grupos de interés relacionados con la institución: usuarios, funcionarios de otras instituciones, comunicadores, contratistas y la población en general, y particularmente en sus relaciones con la propia institución, garantizando el mejor proceder para lograr de forma transparente el cumplimiento de los objetivos institucionales, el desarrollo de la misión y la realización de la visión institucional.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, con este instrumento, da continuidad al proceso de construcción de políticas tendientes a fortalecer la confianza mutua en su interacción con la comunidad diplomática, gremios, asociaciones, instituciones públicas y de la sociedad civil, entre otras, con criterios de honestidad y transparencia en la gestión gubernamental.
Con ese afán, el Ministerio de Relaciones ratifica su cultura institucional, sus políticas y prácticas de gestión, con el objetivo de incorporar permanentemente la competencia, la idoneidad y la ética del talento humano, como factores claves para administrar con eficacia y transparencia los recursos del Estado.
Asunción, 2 de diciembre de 2022
CANCILLERÍA Resolución Código de Ética by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
El Servicio Nacional de Salud Animal de Costa Rica comunicó al Gobierno de Paraguay que la evaluación documental para el envío de material genético bovino a ese país fue satisfactoria y que a partir de ahora se trabajará para acordar un modelo de certificación sanitario de exportación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Paraguay, Iván Felipe León Ayala, para discutir las prioridades de cooperación entre ambas entidades.
Ver MásEste miércoles, Montevideo fue sede de la primera reunión del Foro de Consultas y Concertación Política del Mercosur (FCCP), conocido como Mercosur Político, bajo la Presidencia Pro Témpore de Uruguay. La delegación paraguaya, liderada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, presentó las posiciones nacionales sobre el plan de trabajo propuesto y subrayó la importancia de continuar con los trabajos iniciados.
Ver MásEn el marco de la implementación de la Norma de Requisitos Mínimos–MECIP 2015, se llevó a cabo ayer la reunión del Comité de Control Interno (CCI), convocada y presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con el objetivo de avanzar en la implementación del Sistema de Control Interno, como la Gestión por Procesos y Estructura Organizacional en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEn la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, Paraguay y representantes de 52 países expresaron su preocupación por la situación en la República Bolivariana de Venezuela y exigieron transparencia.
Ver MásLa Reunión Ordinaria del Grupo Mercado Común (GMC) culminó hoy en Montevideo, donde se abordaron temas que hacen a la agenda económica – comercial; comercio y desarrollo sostenible; agenda digital e institucional, de relacionamiento externo regional y extrarregional y el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM).
Ver Más