El ministro de la Secretaría Nacional de la Juventud, Edgar Colman, dio un discurso sobre las políticas públicas del Paraguay en la prevención de la delincuencia, ante Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Estados Unidos.
El tema de debate fue “Mejorar la integración de la Juventud en las Políticas Públicas de Prevención de la Delincuencia”. En ese sentido, el titular de la SNJ sostuvo que se debe prestar principal atención a los jóvenes, quienes son particularmente vulnerables a la delincuencia y a las drogas; por ello, en el segmento de alto nivel, expuso sobre los principales programas, planes y acciones que realiza la institución como parte del Estado paraguayo.
Afirmó que en nuestro país se implementan varias acciones como el programa “Paraguay República Joven”, que es una hoja de ruta con políticas de juventud en materia de educación, empleo, salud, seguridad, participación ciudadana, emprendedurismo, economía creativa, e innovación.
Señaló que se ofrecen oportunidades de participación y se refuerza la formación ciudadana, trabajando en el impulso de conocimientos, habilidades sociales, y el contacto entre todas las partes, en especial de la triple hélice “gobierno, sector privado, y academia”.
“El Paraguay se compromete a identificar e intensificar estos esfuerzos por apoyar a las organizaciones y programas juveniles y sociales, educativas, culturales, recreativas, y deportivas, así como el uso de herramientas digitales y aplicación en redes sociales para que los jóvenes se conviertan en agentes de prevención de delitos en sus comunidades en línea con la declaración de Kyoto y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, mencionó.
Esta reunión brinda a los Estados Miembros, la oportunidad de intercambiar puntos de vista sobre las oportunidades y los desafíos en la integración de la juventud en las políticas y prácticas de prevención del crimen y la violencia, con la inclusión del diseño, implementación, y coordinación de programas dirigidos a personas de 15 a 30 años, como víctimas y potenciales delincuentes.
También, se busca incentivar al empoderamiento de los jóvenes como agentes de cambio y contribuir a una prevención más eficaz.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió al embajador de la República Argentina acreditado en nuestro país, Domingo Peppo, para hacer un repaso de la agenda bilateral y avanzar en el proceso de negociación en los diferentes ámbitos.
Ver MásLas instituciones y gremios componentes de la Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en la reunión presidida por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, ratificaron el compromiso con el pleno cumplimiento del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira).
Ver MásEn un conversatorio organizado por la Embajada paraguaya en Santiago, se realizó la presentación país a los alumnos de la Academia Diplomática de Chile. En la ocasión se abordaron diversos temas de interés para ambas naciones y se destacó el relacionamiento bilateral, asuntos regionales y globales de relevancia. Se resaltaron aspectos claves de la relación entre Paraguay y Chile, los lazos históricos que unen a ambas naciones, la cooperación, así como la importancia de fortalecer el relacionamiento diplomático y comercial. Del evento participaron el embajador Antonio Rivas Palacios, la directora de la Academia Diplomática de Chile, Marta Bonet, funcionarios de la Cancillería chilena y de la Embajada paraguaya.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, mantuvo un encuentro bilateral con el embajador de la República Federal de Alemania, Holger Scherf. En la ocasión conversaron sobre los diferentes temas de la agenda bilateral y la promoción comercial.
Ver MásEl vicepresidente de la República, Pedro Alliana y los ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; de Educación y Ciencias, Luís Ramírez y de Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, presentaron a la Cámara de Senadores la nota aclarativa suscrita entre el Gobierno y la Unión Europea, en el marco del Convenio de Financiación a la Educación. El documento fue recibido por el presidente interino del Senado, Arnaldo Samaniego, junto con otros parlamentarios. El canciller explicó en rueda de prensa que la entrega formal de “estas notas reversales que suscribimos con la UE se hace en el marco del tratamiento que tiene el Senado respecto del acuerdo y las modificaciones que hemos implementado y acordado con la UE, en ese contexto”. Manifestó que en el documento “se ajustan todos los términos e interpretaciones del acuerdo inicial con la Unión Europea, alineado con la Constitución Nacional, con los términos de nuestros valores y principios, así como las manifestaciones que hemos recibido en distintas instancias de las discusiones en el ámbito legislativo”, expresó. El ministro de Educación mencionó que no solo se cambia el título sino todo el esquema, “ya no se habla de transformación educativa, de habla de fortalecimiento del sistema educativo”.
Ver Más