El Servicio de Información y Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que una delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), conformada por 17 representantes diplomáticos de los países miembros, visitó los departamentos de La Guajira y Norte de Santander, para conocer “in situ” los efectos de la crisis humanitaria en la que está sumida la frontera con Venezuela debido al fenómeno migratorio.
En representación de la República del Paraguay participaron el Ministro Francisco Barreiro Perrotta, Encargado de Negocios a.i de la Embajada de Paraguay en Colombia y el Ministro Gustavo Gómez Comas, Director de Política Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El recorrido se inició en los municipios de Maicao y Paraguachón (La Guajira) y, en horas de la tarde, continuó en Cúcuta y Villa del Rosario, donde los diplomáticos se trasladaron al puente internacional Simón Bolívar, que comunica con la población venezolana de San Antonio.
Allí, la delegación examinó los centros de acogida de migrantes venezolanos y constataron las políticas aplicadas por las autoridades colombianas para afrontar la llegada de esas personas, además de dimensionar su situación de vulnerabilidad.
En ambos municipios, la misión pudo entrevistarse con las autoridades departamentales y locales.
La visita fue realizada en respuesta a una invitación del Gobierno de Colombia a través del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral a los países miembros de la OEA, para observar la situación de la crisis humanitaria, evaluar sus efectos y tener un acercamiento sobre la cooperación internacional.
Es importante destacar que, por su volumen la crisis migratoria venezolana tiene un impacto regional nunca visto y requiere ser abordada con un enfoque regional, del que dispone la OEA.
Según cifras de la ONU, el número de refugiados y migrantes venezolanos en el mundo ha alcanzado los 3 millones.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional de las Migraciones han indicado que los países de América Latina y el Caribe acogen a 2,4 millones de refugiados y migrantes venezolanos, mientras que los otros 600.000 se reparten en otras regiones.
Los países participantes de esta misión fueron Argentina, Belice, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía y Uruguay, y elaboraran un informe con el propósito de propender acciones por parte de la comunidad internacional para enfrentar desde varios frentes este flujo de migrantes.
Bogotá, 20 de noviembre de 2018
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en colaboración con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), realizó en la fecha el seminario titulado "Integración Física, Energética y Conectividad Digital en el Mercosur", con el objetivo de promover la discusión política-técnica y la coordinación de acciones para el desarrollo de la infraestructura física en la región.
Ver MásBajo la Presidencia Pro Tempore del Paraguay se llevó a cabo en Asunción la IV Reunión Ordinaria del Subgrupo de Infraestructura N° 14 "Infraestructura Física" del Mercosur. El encuentro, realizado en formato híbrido, se centró en el intercambio de información y coordinación de proyectos para la construcción y modernización de infraestructuras físicas, energéticas y de conectividad digital en el bloque.
Ver MásLa X Reunión del Grupo Técnico de Origen Mercosur – Chile se inició ayer en Asunción, con el objetivo de actualizar el régimen de Origen entre el bloque sudamericano y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia al embajador de Colombia, Juan Manuel Corzo Román, oportunidad en la que discutieron temas de interés bilateral. La reunión tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, acompañó la llegada de las donaciones del Gobierno del Paraguay en la ciudad de Porto Alegre, destinadas a los afectados por los eventos climáticos en el Estado de Río Grande del Sur.
Ver MásUn logro importante de la Presidencia Pro Tempore de Paraguay en la Ronda de Reuniones de las Comisiones Nacionales de Refugiados del Mercosur y Estados Asociados fue la aprobación del texto de Memorándum de Entendimiento entre el bloque regional y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Ver Más