La Embajada de la República del Paraguay en Colombia y la Cámara de Comercio Paraguayo- Colombiana (Capacol) organizan la misión empresarial que visitará del 2 al 6 de marzo las ciudades de Bogotá y Medellín, con el objetivo de atraer inversiones a nuestro país y profundizar el comercio bilateral.
La misión cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Industria y Comercio – REDIEX y la representación diplomática de Colombia en Paraguay.
La agenda está compuesta de distintas actividades y es encabezada por la ministra Liz Cramer, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Didier Olmedo, y el presidente de la Capacol, Miguel Carrizosa.
Se tiene prevista la visita, presentación y networking con la Zona Franca de Bogotá (400 industrias instaladas en esa zona industrial), visita a la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), compuesta por 31 cámaras sectoriales, y Pro Colombia, entidad encargada de promover el turismo, la inversión extranjera en Colombia, las exportaciones no minero energéticas y la imagen del país. La agenda se cerrará en Bogotá con un evento de promoción país: “Paraguay, país de oportunidades”, organizado en conjunto con la Cámara de Comercio de Bogotá.
En Medellín, se tiene prevista la visita al Centro de la Cuarta Revolución Industrial, que nuclea la cooperación global dedicada al desarrollo de principios y marcos de políticas que aceleren la aplicación de la ciencia y la tecnología en el ámbito global, además se replicará el evento de promoción país “Paraguay, país de oportunidades”, organizado en conjunto con la Cámara de Comercio de Medellín. Ya han confirmado su participación en esta misión empresarial 24 empresas paraguayas, entre ellas representantes de los sectores retails, farmacéutico, alimenticio, insecticidas, calzados, embalajes, metalúrgica, call center, agroganadero.
También acompañan la misión, representantes de importantes gremios como la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, la Cámara de Call Centers y BPO, Cappro, Caparroz, UIP-Joven, entre otros.
COMISIÓN BILATERAL ECONÓMICA Y COMERCIAL. En el marco de esta misión empresarial, el 4 de marzo se procederá a la instalación de la Comisión Bilateral Económica y Comercial Paraguayo-Colombiana, creada en virtud al Memorándum de Entendimiento para el Desarrollo de Relaciones Económicas y Comerciales.
Esta comisión tiene como propósito monitorear las relaciones económicas, comerciales y de inversión entre Paraguay y Colombia, identificar oportunidades para ampliar el comercio y la inversión y temas relevantes para la negociación en un foro determinado, además de establecer directrices y acciones que permitan el desarrollo de la integración productiva y construir grupos de trabajo según sea requerido para el tratamiento de temas específicos.
Entre los temas propuestos para este primer encuentro se destacan: evaluación de la relación económica y comercial; oportunidades para su profundización; identificación de productos susceptibles de ser incorporados en el flujo comercial; encadenamiento productivo; definición de estrategias conjuntas para la inserción a las cadenas globales de valor.
Además, se abordarán el Acuerdo de Complementación Económica N° 72 – ACE 72; participación en exposiciones y ferias internacionales organizadas por cada una de las partes; misiones comerciales de doble vía; actividades conjuntas de promoción económica y comercial; Foro Empresarial Paraguay – Colombia 2020.
Lunes, 24 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó que las negociaciones sobre Itaipu con el Brasil siguen en curso y que se espera una respuesta del gobierno del vecino país con respecto a la propuesta paraguaya.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, se reunieron con representantes de los diferentes organismos de cooperación para comunicar los nuevos mecanismos que estableció el gobierno para asegurar la transparencia de la administración de los recursos públicos y de cooperación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con la canciller de la Argentina, Diana Mondino, con quien hicieron un amplio repaso de la agenda bilateral y establecieron seguir con las reuniones para llegar a un acuerdo sobre el manejo en la hidrovía.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur y Bolivia mantuvieron hoy la primera reunión bajo la Presidencia Pro Tempore de Paraguay, ocasión en que discutieron aspectos que serán priorizados en esta etapa.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano y de Uruguay, Omar Paganini, mantuvieron una reunión este martes, ocasión en que dialogaron sobre aspecto que hacen al relacionamiento bilateral.
Ver MásEmbajadores de Bolivia y Venezuela presentan copias de cartas credenciales El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador extraordinario y plenipotenciario del Estado Plurinacional de Bolivia, Rufino Pasquito Tarumbara, quien presentó copias de sus cartas credenciales. En la ocasión conversaron sobre los principales temas bilaterales, destacando las buenas relaciones entre ambos países. El embajador Rufino Pasquito Tarumbara fue asambleísta departamental de Chuquisaca, rector de la Universidad Indígena Boliviana (Unibol) “Apiaguaiki Tüpa”. Posteriormente hizo lo propio el embajador extraordinario y plenipotenciario de la República Bolivariana de Venezuela, Ricardo Capella Mateo. El encuentro fue propicio para el repaso de la agenda bilateral. El embajador venezolano se desempeñó como cónsul general en Barcelona, España, fue alcalde de Nirgua y diputado a la Asamblea Nacional por el Estado de Yaracuy.
Ver Más