El Ministerio de Relaciones Exteriores solicitó al Equipo Económico Nacional (EEN) la incorporación de ciertas acciones en el Plan de Reactivación Económica post Pandemia Covid-19, teniendo en cuenta que esta Secretaría de Estado, como actor principal en la formulación, ejecución y seguimiento de la politica externa y en la inserción internacional del Paraguay en la economía global, considera que todo esquema de reactivación económica debe considerar necesariamente iniciativas que contemplen la dinamización del comercio exterior, preferenciando la diversificación de las exportaciones, la consolidación y apertura de nuevos mercados, así como la atracción de inversiones productivas.
El Ministerio de Relaciones Exteriores sostiene que el fortalecimiento del comercio exterior puede convertirse en uno de los dinamizadores de la recuperación económica, especialmente por su impacto en el empleo, el consumo, las inversiones, y la cadena logística, para lo cual la Cancillería Nacional pone a disposición del sector productivo y comercial, su servicio profesional y técnico, así como su amplia red de representación diplomática y consular en el exterior, como articuladores para potenciar la presencia de los productos paraguayos en los distintos mercados internacionales.
Los aspectos que el MRE considera necesarios incorporar como ejes dentro del Plan de Reactivación Económica post Pandemia COVID-19, son los siguientes:
- Desarrollar estrategias para la internacionalización de la economía paraguaya, aprovechando su potencial como país productor de alimentos, el acceso a nuevos mercados y la consolidación de los existentes, tanto para los rubros tradicionales de exportación y, muy especialmente, para los no tradicionales. Para ello, es muy importante fortalecer la red de acuerdos comerciales suscritos y en negociación, que pueden coadyuvar a generar mayores condiciones para la reactivación económica, especialmente a traves el trato especial y diferenciado con el que hoy cuenta el Paraguay.
- Apoyar el flujo del comercio exterior para los rubros nacionales de exportación en diversos órdenes, para facilitar el acceso efectivo a los mercados, evitar restricciones no arancelarias, cumplir con normas técnicas, regulaciones sanitarias y fitosanitarias, agilizar la circulación de mercaderías y servicios. En ese sentido, es de vital importancia reducir los costos de transacción asociados a los procesos de exportación, como ser: la digitalización de los certificados de órigen, las licencias y certificaciones, y otros trámites y procedimientos.
- Garantizar el flujo de la cadena logística, mediante el desarrollo de infraestructuras, el transporte terrestre, la navegación fluvial, e igualmente la conectividad digital.
- Promover y difundir las condiciones y oportunidades para la atracción de inversiones, preferentemente por la vía de los encadenamientos productivos, optimizando los instrumentos internacionales de promoción y protección de las inversiones, los Acuerdos para evitar la doble tributación y la evasión fiscal, el funcionamiento de los regímenes especiales y los programas nacionales de incentivos, así como de eficiencia de los servicios públicos.
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores fue el encargado de exponer la posición paraguaya durante la sesión plenaria de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Asunción bajo la presidencia del canciller nacional, Rubén Ramírez.
Ver MásEl doctor Diego Moreno Rodríguez fue electo con 16 votos como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), para el periodo 2025-2030.
Ver MásEn el marco de la Asamblea General de la OEA, se llevó a cabo hoy la ceremonia de suscripción del Acuerdo entre la República del Paraguay y la República de Trinidad y Tobago sobre la supresión de visas para portadores de pasaportes diplomáticos, oficiales y ordinarios. El acuerdo fue suscrito por el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Trinidad y Tobago, Amery Browne.
Ver MásLos Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados manifiestan su profunda preocupación y enérgica condena por las movilizaciones de algunas unidades del ejército boliviano, tendientes a desestabilizar el gobierno democrático del Estado Plurinacional de Bolivia, incumpliendo los principios internacionales de la vida democrática y, en particular, del MERCOSUR.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano, en su discurso inaugural como presidente de la 54ª Asamblea General de la OEA, manifestó que Paraguay ratifica su confianza en la Organización de los Estados Americanos para canalizar “nuestros esfuerzos hacia objetivos comunes”. “Deseo expresar la confianza de la República del Paraguay en esta Organización, que ha sido parte de momentos clave de nuestra historia. Albergar esta Asamblea por tercera vez es testimonio de nuestro compromiso para impulsar una agenda con resultados concretos y relevantes en temas fundamentales para nuestras sociedades”, expresó.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, anunció la candidatura del canciller Rubén Ramírez Lezcano para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para el período 2025-2030. En el discurso inaugural de la 54 Asamblea General, el mandatario destacó el compromiso de Paraguay con el sistema multilateral y la OEA. Elogió la extensa trayectoria internacional del canciller Ramírez Lezcano, quien ha sido Ministro de Relaciones Exteriores en dos ocasiones y ha ocupado puestos relevantes en organismos multilaterales. Además, resaltó sus cualidades personales, describiéndolo como una persona noble, generosa, prudente, sensata, tolerante y con un gran corazón. El presidente expresó su convicción de que Ramírez Lezcano es la persona idónea para liderar la OEA en estos tiempos desafiantes, y que sabrá desarrollar y fortalecer aún más a la organización para que pueda enfrentar los nuevos retos de un mundo en constante evolución.
Ver Más