El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección General de Política Multilateral (DGPM), Dirección de Organismos Internacionales (DOI) y la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López” llevó a cabo un coloquio virtual para conmemorar el Día Internacional de la Amistad.
El evento fue organizado en el marco de la conmemoración del décimo aniversario de la Resolución 65/275, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que establece el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad.
La actividad contó con la participación de diplomáticos, alumnos y autoridades de las academias diplomáticas de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, además de funcionarios en el servicio exterior de la República.
La directora general de Política Multilateral, embajadora Helena Felip, dio a conocer el origen y el valor que representa la Amistad para los paraguayos, al tiempo de destacar la relevancia del relacionamiento interpersonal en las relaciones internacionales, más allá de los países.
Igualmente, se contó con la participación de Jorge Meza, en representación de la Oficina de las Naciones Unidas en Paraguay, quien destacó los antecedentes y bases que cimientan la Resolución 65/275, entre otros aspectos vinculados con la cultura de la paz.
Durante el intercambio, se discutió acerca de la relevancia del relacionamiento interpersonal en la carrera diplomática y del valor de la amistad para tener puentes entre los Estados, más allá de los intereses que puedan existir.
Asimismo, funcionarios diplomáticos de diferentes países compartieron sus experiencias y los lazos de amistad que forjaron al cursar sus estudios como becarios en academias diplomáticas en el exterior y sobre cómo estas relaciones ayudaron a facilitar su labor en el campo de las relaciones diplomáticas.
La ocasión también fue propicia para rendir homenaje al Dr. Artemio Bracho, fundador de la Cruzada mundial de la amistad.
Cabe recordar que la decisión de impulsar el establecimiento internacional de esta fecha se tomó en su momento al más alto nivel, como reflejo de una costumbre fuertemente arraigada en el Paraguay.
La resolución contó con un alto respaldo, tanto de países de nuestro continente como de otras regiones y forma parte del calendario oficial de días internacionales de las Naciones Unidas.
Asunción, 29 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El embajador extraordinario y plenipotenciario de la República del Paraguay ante el Estado de Israel, Alejandro Rubin Cymerman, presentó hoy sus cartas credenciales al presidente del Estado de Israel, Isaac Herzog, en su residencia oficial, en la ciudad de Jerusalén.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, e integrantes de la Federación Empresarial de Kansai (KANKEIREN), discutieron sobre las oportunidades de inversión y resaltaron las excelentes relaciones entre Paraguay y Japón, en el marco de una reunión que tuvo lugar en la ciudad de Osaka.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, solicitó la apertura del mercado japonés para la exportación de carne paraguaya durante su encuentro con el ministro de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón, Tetsushi Sakamoto.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió hoy en Tokio con la Federación Empresarial de Japón (KEIDANREN), compuesta por más de 1.500 empresas representativas del país asiático.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y la vicepresidenta ejecutiva de la Organización de Comercio Exterior del Japón (JETRO, por su sigla en inglés), Mio Kawada, conversaron sobre las oportunidades de negocios entre Paraguay y su país, durante un encuentro desarrollado hoy en Tokio.
Ver MásLos gobiernos de Paraguay y Japón reafirmaron la importancia de continuar fortaleciendo la cooperación en el ámbito internacional y las relaciones bilaterales en diversos campos. Fue durante una reunión entre el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano y el secretario jefe de Gabinete, Hayashi Yoshimasa.
Ver Más