Se realizó el webinar “Abordaje del femicidio/feminicidio: su prevención, respuesta y desafíos en las áreas de seguridad y acceso a la justicia en el Mercosur y su vinculación con los ODS”, en el marco de las acciones de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay del MERCOSUR, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La iniciativa, llevada a cabo el pasado viernes, 27 de mayo, fue organizada conjuntamente por la Coordinación Nacional del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), la Reunión de Ministros de Justicia (RMJ), Reunión de Ministros de Interior y Seguridad (RMIS) y la Reunión de Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) del MERCOSUR.
El evento se desarrolló en dos segmentos. En el primer bloque se conocieron los datos sobre femicidio-feminicidio con los que se cuenta a nivel regional y las acciones y estrategias que se llevan a cabo a modo de prevención en la región; el segundo bloque trató sobre las recomendaciones sobre políticas públicas, normativas y experiencias innovadoras en materia de prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, en el marco de los ODS y sobre las acciones de acceso a la justicia: sanciones y resarcimiento.
Contó con la participación de altas autoridades nacionales e internacionales, como el gerente regional del PNUD, José Cruz Osorio; ministro del Interior, Federico González; ministra de la Mujer, Celina Lezcano; viceministra de la Mujer, María Celsa Aquino; viceministro de Justicia, Edgar Taboada; representante residente del PNUD, Silvia Morimoto; y la embajadora Helena Felip, coordinadora nacional del Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR (FCCP).
Del mismo modo, destacados disertantes compartieron las experiencias, políticas y recomendaciones de los países de la región en la temática, con la participación de más de 200 asistentes.
Entre las principales conclusiones a las que se llegaron se pueden mencionar las siguientes: la necesidad de promoción de políticas públicas y estrategias de protección, sensibilización, acción y resarcimiento a fin de combatir la violencia contra la mujer y el crimen evitable del feminicidio. Para ello se requiere contar con presupuesto que refleje el compromiso de los Estados. Además, la necesidad de los datos estadísticos certeros para un diagnóstico adecuado y el trabajo conjunto e interdisciplinario entre las instituciones nacionales e internacionales.
Del mismo modo, el fortalecimiento de la infraestructura digital para el acompañamiento a las víctimas de violencia doméstica y para el monitoreo de los casos a fin de establecer políticas integrales de acompañamiento jurídico, psicológico y social de las mismas.
Los espacios de socialización de experiencias que han dado resultados positivos son de gran ayuda para intercambiar perspectivas y planes implementados en los países de la región, así como para conocer los desafíos que se enfrentan.
Asunción, 30 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
Tuvo lugar hoy, en la Cancillería Nacional, la ceremonia de imposición de la condecoración de la Orden Nacional del Mérito en el grado de "Comendador" a Mohan Kohli, por su gran aporte al sector agrario del país, según Decreto N° 9444 de la Presidencia de la República del Paraguay.
Ver MásSe llevó a cabo ayer una reunión de coordinación para el Diálogo Constructivo con el Comité de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, a realizarse en el marco de su 29° periodo de sesiones, los días 30 y 31 de agosto próximos, en el Palacio de Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza.
Ver MásEl pasado 28 de julio, se celebró el 41º Campeonato Mundial Masculino de Béisbol Nankyu JAPAN CUP, celebrado en Edogawa-ku, Tokio.
Ver MásSe llevó a cabo ayer un acto de agradecimiento a exponentes de instituciones oficiales, por el trato deferencial a las delegaciones paraguayas participantes de la LXII Reunión del Consejo del Mercado Común y Cumbre de Jefes y Jefas de Estado del Mercosur y Estados Asociados, desarrollada en fechas 3 y 4 de julio pasados en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.
Ver MásSe realizó ayer, en la ciudad de Brasilia, la reunión informal de Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común (GMC), que dio inicio oficial a las actividades de la Presidencia Pro Tempore de Brasil en el MERCOSUR (PPTB).
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de Paraguay en Canadá y la Unidad General de Derechos Humanos, en conjunto con la consultora internacional Cowater y la Fundación Paraguaya realizaron la capacitación “Formador de formadores” del 27 al 29 de julio, en el Hotel Palma Róga.
Ver Más