Se realizó el webinar “Abordaje del femicidio/feminicidio: su prevención, respuesta y desafíos en las áreas de seguridad y acceso a la justicia en el Mercosur y su vinculación con los ODS”, en el marco de las acciones de la Presidencia Pro Témpore de Paraguay del MERCOSUR, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
La iniciativa, llevada a cabo el pasado viernes, 27 de mayo, fue organizada conjuntamente por la Coordinación Nacional del Foro de Consulta y Concertación Política (FCCP), la Reunión de Ministros de Justicia (RMJ), Reunión de Ministros de Interior y Seguridad (RMIS) y la Reunión de Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) del MERCOSUR.
El evento se desarrolló en dos segmentos. En el primer bloque se conocieron los datos sobre femicidio-feminicidio con los que se cuenta a nivel regional y las acciones y estrategias que se llevan a cabo a modo de prevención en la región; el segundo bloque trató sobre las recomendaciones sobre políticas públicas, normativas y experiencias innovadoras en materia de prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, en el marco de los ODS y sobre las acciones de acceso a la justicia: sanciones y resarcimiento.
Contó con la participación de altas autoridades nacionales e internacionales, como el gerente regional del PNUD, José Cruz Osorio; ministro del Interior, Federico González; ministra de la Mujer, Celina Lezcano; viceministra de la Mujer, María Celsa Aquino; viceministro de Justicia, Edgar Taboada; representante residente del PNUD, Silvia Morimoto; y la embajadora Helena Felip, coordinadora nacional del Foro de Consulta y Concertación Política del MERCOSUR (FCCP).
Del mismo modo, destacados disertantes compartieron las experiencias, políticas y recomendaciones de los países de la región en la temática, con la participación de más de 200 asistentes.
Entre las principales conclusiones a las que se llegaron se pueden mencionar las siguientes: la necesidad de promoción de políticas públicas y estrategias de protección, sensibilización, acción y resarcimiento a fin de combatir la violencia contra la mujer y el crimen evitable del feminicidio. Para ello se requiere contar con presupuesto que refleje el compromiso de los Estados. Además, la necesidad de los datos estadísticos certeros para un diagnóstico adecuado y el trabajo conjunto e interdisciplinario entre las instituciones nacionales e internacionales.
Del mismo modo, el fortalecimiento de la infraestructura digital para el acompañamiento a las víctimas de violencia doméstica y para el monitoreo de los casos a fin de establecer políticas integrales de acompañamiento jurídico, psicológico y social de las mismas.
Los espacios de socialización de experiencias que han dado resultados positivos son de gran ayuda para intercambiar perspectivas y planes implementados en los países de la región, así como para conocer los desafíos que se enfrentan.
Asunción, 30 de mayo de 2022
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano presentó al Paraguay como un país sólido en sus instituciones y en su democracia, cuyas condiciones de solvencia y fundamentos macroeconómicos, que permitirá enfrentar los desafíos de superación de la pobreza y la pobreza estructural, durante el almuerzo ofrecido a las delegaciones extrajeras que asistieron a la asunción del nuevo presidente de la República, Santiago Peña Palacios.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en su discurso de asunción al mando destacó las potencias que tiene Paraguay en cuanto al acceso al agua, seguridad alimentaria y suficiencia energética y dijo que el país está llamado a ser protagonista en el concierto de las naciones
Ver MásEn este informe se detallan las acciones ejecutadas durante la gestión del canciller nacional, embajador Julio César Arriola, por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como responsable de implementar la política exterior de la República del Paraguay, orientada a la promoción y defensa de los intereses del Estado, sus nacionales y del derecho internacional.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), como brazo ejecutor de la política exterior del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el período gubernamental 2018-2023, consolidó la imagen internacional del Paraguay como un país serio, confiable y comprometido con la democracia, los derechos humanos, la integración, el multilateralismo, el derecho internacional y la lucha contra el crimen organizado transnacional.
Ver MásCon el objetivo de coordinar las actividades conjuntas y establecer estrategias, planes trabajo y objetivos en los ámbitos político, comercial, turístico y de atención a los connacionales, la Embajada del Paraguay en Canadá llevó a cabo una reunión virtual de coordinación con los Cónsules honorarios de Paraguay en el mencionado país: en Vancouver, Luis Villalba; en Alberta, Bradislav Popovic; en Toronto, Mario Toyotoshi, y en Manitoba, Heinrich Wiebe.
Ver MásEn un emotivo encuentro realizado en el hall central del Palacio Benigno López, el ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, se despidió en la fecha del funcionariado de la institución, señalando que cree, sinceramente, que el futuro del Ministerio depende, en gran medida, de la convivencia pacífica y del trabajo armonioso que se logre desarrollar entre los diferentes grupos de funcionarios.
Ver Más