El coordinador residente de las Naciones Unidas en el Paraguay, Mario Samaja, hizo uso de palabra en el acto de recepción de los equipos TRUE-NARC para la lucha contra el narcotráfico que tuvo lugar en la sede de la Cancillería Nacional, oportunidad en que transmitió el agradecimiento al canciller Federico A. González y al Gobierno paraguayo, por el constante compromiso con el multilateralismo y con las NNUU, en un contexto de crisis que parece la más globalizada y profunda desde la fundación de la ONU, donde los esfuerzos resultan verdaderamente alentadores.
Congratuló a la República del Paraguay por sus éxitos recientes en la lucha contra el narcotráfico y en particular por el decomiso histórico de una carga de cocaína en el puerto fluvial de Villeta. Lo hizo en nombre del nuevo representante de la UNODC en nuestro país, Antonigno de Leo.
“De parte de Naciones Unidas nos da mucha satisfacción felicitarles por estos resultados sin precedentes en el Paraguay, también porque es el resultado de una colaboración exitosa del gobierno y la UNODC, a través de uno de sus programas estrella, el programa global de control de contenedores. Y es por eso por lo que nuestro agradecimiento va dirigido en especial a los integrantes de la Coordinación Administrativa de Investigación Aduanera (CAIA) quienes vienen trabajando con compromiso, profesionalismo y diligencia bajo una modalidad de control conjunto ADUANAS, POLICIA NACIONAL y SENAD dentro del programa de la UNODC y OMA”, destacó.
Manifestó que la donación de los dispositivos por parte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) se realiza en el marco del programa global SMART, que busca mejorar la capacidad de monitoreo y detección de drogas sintéticas y drogas emergentes. Indicó que la utilización de los equipos TRUE-NARC por parte de la SENAD y del Ministerio Público, permitirán aumentar la capacidad de detección rápida de drogas sintéticas y sus precursores en el campo y mantener las fronteras seguras.
Añadió que la donación forma parte de una colaboración entre el gobierno del Paraguay y la UNODC para intensificar la comunicación entre las fuerzas de la ley y los laboratorios de criminalística y fortalecer el sistema de alerta temprana paraguayo, que permitan contar con las herramientas y la información necesarias para enfrentar el desafío de las drogas sintéticas y de las nuevas sustancias psicoactivas en particular.
Por otro lado, la UNODC y su nuevo representante para Paraguay, De Leo, transmiten a las altas autoridades paraguayas su mejor disposición para expandir su asesoramiento en el marco de políticas y su asistencia técnica y acompañar el avance en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular el ODS16 sobre Paz, Seguridad e Instituciones, el ODS 3 sobre salud y el ODS17 relativo a Alianzas, junto con la familia de las Naciones Unidas en el Paraguay.
Asunción, 26 de octubre de 2020
Compartir esta noticia
Durante el segundo Encuentro Empresarial Europeo, desarrollado esta tarde, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, habló sobre la estrategia de inserción comercial del país y las negociaciones comerciales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta tarde de la apertura oficial del Encuentro interministerial de América Latina OEI-CAF, denominado “Sistemas educativos inteligentes: estrategias y herramientas innovadoras para la gestión educativa”, desarrollado en la casa de la Integración de CAF en Asunción.
Ver MásSe realizó ayer, en la Cancillería Nacional, el depósito del instrumento de ratificación por parte de la República Federativa del Brasil relativo al “Acuerdo para la Protección mutua de las Indicaciones Geográficas Originarias en los Territorios de los Estados Parte del Mercosur”, suscrito en la ciudad de Bento Gonçalves, República Federativa del Brasil, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEn la sede de la Cancillería Nacional se llevó a cabo hoy la suscripción del acta de recepción del tercer desembolso de USD 2.387.830, destinado al proyecto “Construcción de 862 soluciones habitacionales para pueblos originarios”, cuyo monto total asciende a USD. 12.000.000.
Ver MásLa Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, se realizó la semana pasada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en la ciudad de Santiago de Chile.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, fue recibido ayer por la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente González, en la sede de la Cancillería chilena.
Ver Más