En el marco de la 65ª Reunión de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, se realizó un evento paralelo organizado por el Reino de España titulado “No dejar a nadie atrás”: el enfoque de la Unión Europea (UE) basado en los derechos y orientado al desarrollo de las políticas de drogas en las iniciativas de cooperación. En la sesión se abordaron los programas financiados por la UE y desarrollados por España en Asia Central, América Latina y el Caribe.
En el evento, coorganizado por la UE y la delegación de la UE en Kirguistán, Alemania y Paraguay, se abordaron los retos de la pandemia de Covid-19 y su impacto en las comunidades más vulnerables, así como los desafíos que este contexto tiene en la salud pública y en las políticas de drogas.
Por la delegación del Paraguay, el ministro Federico Bartolozzi, de la Misión Permanente ante la Unión Europea, manifestó que, como región, somos conscientes que para enfrentar el problema mundial de las drogas el enfoque debe ser holístico, basado en el diálogo, la coordinación y la cooperación para afianzar políticas publicas efectivas, mediante programas y acciones acordados de manera conjunta.
Señaló que la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible es un programa ambicioso, universal, en el que el abordaje del problema de las drogas es una arista importante.
Destacó que el rol de la cooperación internacional es fundamental para el fortalecimiento de las capacidades nacionales de forma a ejecutar la política de drogas y que ha sido un elemento primordial para el avance de las políticas públicas en materia de drogas en el Paraguay y en la región, que más allá de los aportes financieros y la transferencia de conocimientos, experiencias y buenas practicas ha ayudado al monitoreo y evaluación de los programas.
También reiteró el compromiso de la región para debatir soluciones para luchar contra los desafíos en materia de drogas y que el acompañamiento de la cooperación internacional, a través del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de políticas de lucha contra la droga (Copolad), así como también de otras iniciativas apoyadas por la Unión Europea harán más efectiva esta tarea.
Subrayó que Copolad ha sido de gran importancia para el Mecanismo de Cooperación y Coordinación en Materia de Drogas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) – UE, que actualmente copresiden Paraguay y Francia, en el sentido de facilitar el diálogo birregional a través del intercambio de información y buenas prácticas en ambas regiones.
Finalmente, como copresidencia, reiteró que para los países de la Celac es fundamental seguir contando con esta cooperación y que el Mecanismo de Coordinación y Cooperación en materia de Drogas es el marco adecuado para reforzar el diálogo birregional sobre la manera de hacer frente de un modo eficaz al problema mundial de las drogas.
Asunción, 16 de marzo de 2022
Flyer Cnd - Def Es by prensa on Scribd
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de la República de Corea, Chan-sik Yoon, con quien efectuó un repaso de la agenda bilateral, incluyendo los principales proyectos de cooperación coreana para el desarrollo del país.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro con el gerente Regional Sur del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Jorge Srur, oportunidad en que conversaron sobre los diversos proyectos que financia la organización en Paraguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador de los Emiratos Árabes Unidos, concurrente ante el Gobierno de la República del Paraguay, Saeed Abdulla Alqemzi, con quien hizo repaso de la agenda bilateral.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo hoy una reunión con la senadora Kattya González y el diputado Hugo Meza, representantes de Paraguay ante el Parlamento del Mercosur (Parlasur), quienes se interiorizaron sobre las acciones realizadas a nivel diplomático respecto al conflicto en la hidrovía Paraguay-Paraná.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, manifestó la reprobación a la retención de una barcaza de bandera paraguaya que agrava la situación en la hidrovía Paraguay-Paraná. Dijo que el Gobierno adoptará las medidas que fueran necesarias dentro del Estado de derecho para resolver el tema.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay analiza recurrir al Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur (TPRM), ante la situación suscitada con Argentina en la hidrovía Paraguay – Paraná. En ese marco, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el procurador general de la República, Marco Aurelio González y el asesor Jurídico de la Presidencia de la República, Roberto Moreno.
Ver Más