El pasado 24 de setiembre del corriente año se celebró la Reunión de Jefes de los Organismos Nacionales Encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas, América Latina y el Caribe (Honlac, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, realizada en formato híbrido en Viena, bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La delegación nacional estuvo presidida por el agente especial Esteban Caselli, secretario ejecutivo adjunto de la Secretaría Nacional Antidrogas, e integrada por el director de Asuntos Especiales y otros funcionarios de la Unidad General de Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores, y de la Misión Permanente del Paraguay en Viena.
Esta reunión forma parte del período extraordinario de sesiones de los órganos subsidiarios de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.
En ella se realiza un diálogo técnico entre las autoridades nacionales en materia del problema mundial de las drogas, para el análisis de las políticas nacionales y regionales, así como sus estrategias, y el establecimiento de grupos de trabajo, con el fin de fortalecer la cooperación en las actividades para combatir el tráfico ilícito de drogas a nivel regional y retroalimentar con sus informes y recomendaciones a la Comisión.
En la oportunidad, la delegación nacional se refirió a los esfuerzos de la comunidad internacional, mencionando que deben apuntar a lograr un trabajo y criterios coordinados para dar contención a la problemática, que se vio afectada por la pandemia de la Covid-19, por factores como la paralización del comercio y las restricciones de movimiento de personas, por lo que las organizaciones criminales cambiaron sus métodos tradicionales y sus rutas de tráfico.
Así también, se mencionó que en la pandemia se incrementó la presencia de facciones criminales en las fronteras y se resaltó el trabajo conjunto y la estrecha colaboración con Argentina, Brasil y los Estados Unidos de América.
Por otra parte, se mencionó que durante la pandemia la rehabilitación de dependientes de drogas sufrió una reducción por las medidas sanitarias, pero con la apertura gradual también fue recuperando los niveles prepandémicos.
Finalmente, se señaló el impacto del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el narcotráfico, en el contexto de la pandemia, donde se ha visto un aumento de las herramientas digitales como alternativas para llevar a cabo ilícitos relacionados al narcotráfico, cambiando las formas tradicionales de narcomenudeo y la venta de drogas en pequeñas cantidades, principalmente dirigida a los jóvenes.
En ese sentido, se subrayó que las dinámicas actuales exigen el fortalecimiento de las capacidades nacionales y, por ello, se instó a seguir fortaleciendo y profundizando la cooperación internacional en la materia, junto con el diálogo y la coordinación de acciones conjuntas entre países, a nivel bilateral, regional y multilateral.
Asunción, 5 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
La Coordinación de Prensa de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión de Mando Presidencial (TMP) informa que la transmisión de las ceremonias del próximo 15 de agosto se brindarán en los idiomas español, inglés, portugués y francés.
Ver MásSe llevó a cabo ayer la IX Reunión Conjunta de Consultores Jurídicos de las Cancillerías de los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el Comité Jurídico Interamericano (CJI) en la sede del CIJ, en la ciudad de Rio de Janeiro, Brasil. Paraguay estuvo representado por la embajadora Inés Martínez Valinotti, directora general de la Asesoría Jurídica de Asuntos Internacionales de este Ministerio.
Ver MásUna delegación presidida por los ministros designados del Interior, Enrique Riera, y de Defensa, Gral. Óscar González y el viceministro de Seguridad Interna designado, Crio. Gral. Óscar Pereira iniciaron un viaje de trabajo, el pasado 7 de agosto, a la República de Colombia, acompañados por altos mandos policiales, militares, empresarios y diplomáticos de la Embajada del Paraguay.
Ver MásEl presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Honorable Cámara de Senadores, senador Mario Varela recibió en audiencia oficial al presidente de la Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados, embajador Carlos Alberto Gamarra, a fin de brindar un informe de la aplicación de la normativa de protección internacional en el marco de la Ley 1938/02 General de Refugiados.
Ver MásLa Cancillería Nacional y el Ministerio de Justicia, como co-coordinadores del SIMORE Plus, llevaron adelante talleres de capacitación para la elaboración de informes nacionales a los Comités contra la Desaparición Forzada (CED) y contra la Tortura (CAT), con apoyo de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y su representación local.
Ver MásTras un acuerdo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la procesadora Bancard, las personas que requieran de algún trámite o servicio de la institución, ya podrán abonar sus documentaciones a través del POS, a partir del próximo lunes, 7 de agosto. Es decir, los aranceles se podrán pagar con tarjetas de crédito, débito o incluso, con QR. Cabe destacar que este medio cuenta con la garantía de los más altos estándares de seguridad, lo que respalda las transacciones y permite el control de cada pago que se realiza por el sistema.
Ver Más