El pasado 24 de setiembre del corriente año se celebró la Reunión de Jefes de los Organismos Nacionales Encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas, América Latina y el Caribe (Honlac, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, realizada en formato híbrido en Viena, bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La delegación nacional estuvo presidida por el agente especial Esteban Caselli, secretario ejecutivo adjunto de la Secretaría Nacional Antidrogas, e integrada por el director de Asuntos Especiales y otros funcionarios de la Unidad General de Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores, y de la Misión Permanente del Paraguay en Viena.
Esta reunión forma parte del período extraordinario de sesiones de los órganos subsidiarios de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.
En ella se realiza un diálogo técnico entre las autoridades nacionales en materia del problema mundial de las drogas, para el análisis de las políticas nacionales y regionales, así como sus estrategias, y el establecimiento de grupos de trabajo, con el fin de fortalecer la cooperación en las actividades para combatir el tráfico ilícito de drogas a nivel regional y retroalimentar con sus informes y recomendaciones a la Comisión.
En la oportunidad, la delegación nacional se refirió a los esfuerzos de la comunidad internacional, mencionando que deben apuntar a lograr un trabajo y criterios coordinados para dar contención a la problemática, que se vio afectada por la pandemia de la Covid-19, por factores como la paralización del comercio y las restricciones de movimiento de personas, por lo que las organizaciones criminales cambiaron sus métodos tradicionales y sus rutas de tráfico.
Así también, se mencionó que en la pandemia se incrementó la presencia de facciones criminales en las fronteras y se resaltó el trabajo conjunto y la estrecha colaboración con Argentina, Brasil y los Estados Unidos de América.
Por otra parte, se mencionó que durante la pandemia la rehabilitación de dependientes de drogas sufrió una reducción por las medidas sanitarias, pero con la apertura gradual también fue recuperando los niveles prepandémicos.
Finalmente, se señaló el impacto del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el narcotráfico, en el contexto de la pandemia, donde se ha visto un aumento de las herramientas digitales como alternativas para llevar a cabo ilícitos relacionados al narcotráfico, cambiando las formas tradicionales de narcomenudeo y la venta de drogas en pequeñas cantidades, principalmente dirigida a los jóvenes.
En ese sentido, se subrayó que las dinámicas actuales exigen el fortalecimiento de las capacidades nacionales y, por ello, se instó a seguir fortaleciendo y profundizando la cooperación internacional en la materia, junto con el diálogo y la coordinación de acciones conjuntas entre países, a nivel bilateral, regional y multilateral.
Asunción, 5 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, ayer lunes 26 de junio, develó en la Academia Diplomática y Consular Carlos Antonio López una placa conmemorativa para denominar al Aula Magna con el nombre de “Serafina Dávalos”, de acuerdo a la propuesta presentada por el Colectivo de Diplomáticas Feministas del Paraguay.
Ver MásSe realizó la reunión técnica del Grupo de Especialistas de las Comisiones Nacionales para las Personas Refugiadas (CONAREs) en el marco de la IX Ronda del Proceso de Quito Capitulo Santiago II coordinada por la Presidencia Pro Tempore de la República de Chile. El evento se desarrolló en la ciudad de Brasilia, República Federativa del Brasil, los días 22 y 23 de junio.
Ver MásSe realizó hoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la reunión de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común (CMC) como preparatoria de la LXII Reunión Ordinaria del CMC y de la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, a realizarse los días 3 y 4 de julio, en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásEn un solemne y emotivo acto llevado a cabo en la fecha en la Catedral Metropolitana de Asunción, el canciller nacional, Julio César Arriola, hizo entrega al cardenal Adalberto Martínez Flores de la obra “Nuestra Señora Conquistadora”, donada por el artista brasilero Cassiano Araujo Dos Santos, a la Arquidiócesis de la Santísima Asunción
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en audiencia al embajador de la República Socialista de Vietnam, Thanh Duong Quoc, concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, con quien realizó un repaso de los asuntos de la agenda bilateral, destacando el buen nivel de relacionamiento que existe entre nuestros países.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, realizó una presentación sobre la red de acuerdos comerciales del Paraguay en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver Más