El pasado 24 de setiembre del corriente año se celebró la Reunión de Jefes de los Organismos Nacionales Encargados de Combatir el Tráfico Ilícito de Drogas, América Latina y el Caribe (Honlac, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, realizada en formato híbrido en Viena, bajo la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La delegación nacional estuvo presidida por el agente especial Esteban Caselli, secretario ejecutivo adjunto de la Secretaría Nacional Antidrogas, e integrada por el director de Asuntos Especiales y otros funcionarios de la Unidad General de Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores, y de la Misión Permanente del Paraguay en Viena.
Esta reunión forma parte del período extraordinario de sesiones de los órganos subsidiarios de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.
En ella se realiza un diálogo técnico entre las autoridades nacionales en materia del problema mundial de las drogas, para el análisis de las políticas nacionales y regionales, así como sus estrategias, y el establecimiento de grupos de trabajo, con el fin de fortalecer la cooperación en las actividades para combatir el tráfico ilícito de drogas a nivel regional y retroalimentar con sus informes y recomendaciones a la Comisión.
En la oportunidad, la delegación nacional se refirió a los esfuerzos de la comunidad internacional, mencionando que deben apuntar a lograr un trabajo y criterios coordinados para dar contención a la problemática, que se vio afectada por la pandemia de la Covid-19, por factores como la paralización del comercio y las restricciones de movimiento de personas, por lo que las organizaciones criminales cambiaron sus métodos tradicionales y sus rutas de tráfico.
Así también, se mencionó que en la pandemia se incrementó la presencia de facciones criminales en las fronteras y se resaltó el trabajo conjunto y la estrecha colaboración con Argentina, Brasil y los Estados Unidos de América.
Por otra parte, se mencionó que durante la pandemia la rehabilitación de dependientes de drogas sufrió una reducción por las medidas sanitarias, pero con la apertura gradual también fue recuperando los niveles prepandémicos.
Finalmente, se señaló el impacto del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el narcotráfico, en el contexto de la pandemia, donde se ha visto un aumento de las herramientas digitales como alternativas para llevar a cabo ilícitos relacionados al narcotráfico, cambiando las formas tradicionales de narcomenudeo y la venta de drogas en pequeñas cantidades, principalmente dirigida a los jóvenes.
En ese sentido, se subrayó que las dinámicas actuales exigen el fortalecimiento de las capacidades nacionales y, por ello, se instó a seguir fortaleciendo y profundizando la cooperación internacional en la materia, junto con el diálogo y la coordinación de acciones conjuntas entre países, a nivel bilateral, regional y multilateral.
Asunción, 5 de octubre de 2021
Compartir esta noticia
La Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver MásSe llevó a cabo ayer y hoy en Montevideo, la CXCVII Reunión Ordinaria de la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia. La delegación del Paraguay estuvo coordinada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y fue acompañada por el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Industria y Comercio
Ver MásDesde el 31 de mayo hasta las 17 horas del día 30 de junio de 2023 (horario local de Uruguay), están abiertas las inscripciones para los llamados a concursos para la contratación de funcionarios/as de nacionalidad paraguaya, para cubrir un cargo de Asesor Técnico para la Unidad Técnica de Estadísticas de Comercio Exterior y un cargo de Técnico para el Sector de Administración de la Secretaría del MERCOSUR.
Ver MásLa CONARE Paraguay participa de reuniones en la ciudad de Brasilia, capital de la República Federativa del Brasil, por la Semana Nacional de Discusiones sobre Migraciones, Refugio y Apatridia y del Proceso de Quito. La actividad es organizada por los Ministerios de Justicia y Segurança Pública, de Derechos Humanos y Ciudadanía y por el de Relaciones Exteriores del Brasil.
Ver Más