El Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2020-2024 entre el Paraguay y las NNUU fue elaborado a fin de responder a las prioridades del país y las necesidades de las personas, sostuvo Mario Samaja, coordinador residente de la Organización de las NNUU en nuestro país.
Las prioridades nacionales identificadas en el “Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030” constituyeron la referencia central para la tipificación y el alineamiento de las primacías en las que trabajará NNUU Paraguay, agregó.
También destacó y felicitó al país “ya que el Plan Nacional de Desarrollo 2030, a su vez, se encuentra alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en un altísimo porcentaje”.
Samaja señaló que el documento suscrito hoy es el resultado de un proceso ampliamente participativo de consultas y colaboración. “El hecho de que sea el primero que se firma en la región con las nuevas modalidades, cierto, es parcialmente debido al ciclo de planificación, pero mucho más importante es una consecuencia directa de la colaboración extraordinaria y muy eficiente entre el Paraguay y las Naciones Unidas”.
“Este marco representa, ante todo, la renovación del compromiso de las Naciones Unidas con el país, las instituciones y todas las personas, en particular, con las más vulnerables”, remarcó el coordinador residente de las NNUU.
Samaja destacó que el nuevo marco tiene la característica de comenzar en coincidencia con la década de la acción para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que es una prioridad central para las Naciones Unidas y el Secretario General.
“Asimismo, ayudará a medir, de manera conjunta y transparente, el impacto de la labor que desarrolla Naciones Unidas Paraguay en colaboración con el Gobierno en apoyo a los compromisos asumidos por Paraguay para el logro de la Agenda 2030, traducido en resultados tangibles que contribuyan a mejorar la vida de las personas”, expresó.
Agregó que el nuevo marco promueve la eficiencia del trabajo conjunto de las 17 oficinas, programas, fondos, y agencias especializadas de las Naciones Unidas que tienen acciones en el país, mejorando la sinergia entre las distintas instancias de la organización.
El coordinador residente de las NNUU indicó que el marco de cooperación también servirá para promover alianzas con otros actores (instituciones financieras, organizaciones internacionales, sectores académicos y privados, sociedad civil, entre otros), que también contribuyen al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con el fin de aprovechar los puntos fuertes e impulsar cambios transformadores.
“En el año en que se celebra el 75° aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas, deseo reiterar al Paraguay nuestro agradecimiento por el apoyo y la colaboración durante el proceso de elaboración de este Marco de Cooperación y aprovecho esta oportunidad para renovar nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país”, expresó.
Finalmente, Samaja manifestó su agradecimiento especial al canciller Rivas Palacios “y a su fantástico equipo, y al Señor Ministro Secretario de la STP, por su compromiso con este marco de cooperación y por el apoyo al abordaje multilateral que caracteriza su relación con la ONU”.
COMPROMISOS. En el acto realizado esta mañana en la sede de la Cancillería Nacional también habló el ministro-secretario ejecutivo de la Secretaría Técnica de Planificación, Carlos Pereira Olmedo. Este manifestó que el Gobierno Nacional está muy comprometido con los ODS, y por algo tiene como herramienta fundamental la incorporación de la protección social en las políticas públicas.
Resaltó que el Plan Nacional de Desarrollo está enmarcado dentro de cuatro ejes estratégicos fundamentales: la reducción de pobreza y desarrollo social, el crecimiento económico inclusivo, la proyección de Paraguay en el mundo y el cuarto eje “que hemos incorporado producto del dialogo y del consenso nacional que sería el fortalecimiento político institucional”.
Asunción, 17 de febrero de 2020
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, junto a destacadas autoridades nacionales, participó este sábado en la presentación oficial del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay, un proyecto que marca un hito en el desarrollo tecnológico e innovador del país. El evento contó con la presencia del canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, quien realiza una visita oficial a Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió ayer con representantes de la Cámara Nacional de Comercios y Servicios del Paraguay (CNCSP), liderado por su presidente, Ricardo Dos Santos Aguirre, para analizar los avances en las negociaciones del Corredor Bioceánico Vial y las obras complementarias que se impulsan con Brasil y Argentina.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió este viernes al canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, quien llegó al país presidiendo una comitiva oficial para conmemorar el 68º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver Más