El director del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mario Pezzini, presentó esta mañana en la Cancillería Nacional el informe final del Estudio Multidimensional de Paraguay -Volumen 3, denominado: Del análisis a la Acción. La presentación contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, quien dio apertura al acto.
Basado en el análisis y las recomendaciones realizadas en los Volúmenes 1 y 2, este tercer volumen del estudio multidimensional de Paraguay identifica áreas claves para la acción y presenta planes específicos para iniciar reformas en las áreas de salud, educación y protección social.
En el sistema de salud, el Centro de Desarrollo de la OCDE propone que el país realice reformas sistémicas para ampliar su cobertura, reducir la vulnerabilidad de los paraguayos ante los riesgos y aumentar la eficiencia en la provisión de servicios de salud.
En segundo lugar, recomiendan que el sistema de protección social debe superar su fragmentación y ser más eficaz en la prestación de los servicios adecuados y las herramientas de gestión de riesgos a los ciudadanos de acuerdo con sus necesidades. En particular, el sistema de pensiones requiere reformas para aumentar su cobertura y ser más equitativo y más sostenible.
Y, en tercer lugar, en cuanto al sistema de educación y capacitación, la OCDE sugiere que debe fortalecerse la calidad y la inclusión para generar las habilidades que necesita la economía y brindar oportunidades a todos.
Estos tres ejes son las principales recomendaciones surgidas del estudio que fue presentado esta mañana por el director Mario Pezzini ante un público multidisciplinario que incluyó autoridades nacionales, cuerpo diplomático, representantes de organismos internacionales, sector privado y academia.
En la ocasión, el canciller Rivas Palacios manifestó que la Fase III del estudio multidimensional marca no solo el fin de un proceso, sino también el inicio de otro que se encuentra relacionado con un fortalecimiento de la relación del Paraguay con la OCDE y especialmente con el Centro de Desarrollo.
Recordó que la OCDE reúne a las economías más avanzadas del mundo, además de países emergentes y que es el foro donde se discuten y se adoptan las decisiones en materia de políticas públicas que apuntan a mejorar el bienestar económico y social de todos sus ciudadanos. Añadió que la OCDE cuenta además con una instancia de relacionamiento entre los países miembros y no miembros, el Centro de Desarrollo.
Asimismo, señaló que el Paraguay valora la aproximación pragmática de la OCDE a la temática regional y destaca por lo tanto la pertinencia del “Programa Regional para América Latina y el Caribe”.
“Quiero aprovechar esta oportunidad para renovar el compromiso del Paraguay con el Centro de Desarrollo de la OCDE y destacar los frutos que en este breve tiempo generó la relación del país con la Organización. Contamos con un aliado de gran experiencia y prestigio en el análisis y diseño de políticas públicas y estándares de buen gobierno a nivel internacional”, resaltó en otro momento el ministro Rivas Palacios.
Agradeció la presencia del director del Centro de Desarrollo, Mario Pezzini, quien está por primera vez nuestro país, cuya presencia es una señal sobre la importancia que la OCDE otorga al Paraguay.
Asimismo, extendió el agradecimiento al Coordinador del Estudio Multidimensional País, Juan de Laiglesia, quien encabezó el proceso con un grupo de excelentes profesionales, y destacó el apoyo brindado por las instituciones nacionales que demuestra el compromiso del Gobierno de pasar efectivamente de las recomendaciones a la acción.
Señaló que para él constituye una gran satisfacción presenciar el último paso de un recorrido iniciado en el 2017 y reiteró el reconocimiento a la Unión Europea por el apoyo brindado desde el inicio de este proceso y por haber hecho posible la realización de este Estudio.
Asunción, 1 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
Se realizó hoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), la reunión de la Sección Nacional del Consejo del Mercado Común (CMC) como preparatoria de la LXII Reunión Ordinaria del CMC y de la Cumbre de Jefes de Estado del MERCOSUR y Estados Asociados, a realizarse los días 3 y 4 de julio, en la ciudad de Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásEn un solemne y emotivo acto llevado a cabo en la fecha en la Catedral Metropolitana de Asunción, el canciller nacional, Julio César Arriola, hizo entrega al cardenal Adalberto Martínez Flores de la obra “Nuestra Señora Conquistadora”, donada por el artista brasilero Cassiano Araujo Dos Santos, a la Arquidiócesis de la Santísima Asunción
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió en audiencia al embajador de la República Socialista de Vietnam, Thanh Duong Quoc, concurrente ante nuestro país desde la República Argentina, con quien realizó un repaso de los asuntos de la agenda bilateral, destacando el buen nivel de relacionamiento que existe entre nuestros países.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, realizó una presentación sobre la red de acuerdos comerciales del Paraguay en la sede de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Ver MásEl Paraguay depositó los instrumentos de adhesión al Convenio sobre la Obtención de Pruebas en el Extranjero en Materia Civil o Comercial, y al Convenio sobre Notificación o Traslado en el Extranjero de Documentos Judiciales o Extrajudiciales en Materia Civil o Comercial, el pasado 22 de junio.
Ver MásEn un acto celebrado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se llevó a cabo el pasado viernes el depósito del Instrumento de Ratificación por parte del Gobierno de la República de Chile relativo al “Acuerdo sobre Reconocimiento Mutuo de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia de Género entre los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados”, suscrito en la ciudad de Asunción, República del Paraguay, el 20 de julio de 2022.
Ver Más