El director del Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mario Pezzini, presentó esta mañana en la Cancillería Nacional el informe final del Estudio Multidimensional de Paraguay -Volumen 3, denominado: Del análisis a la Acción. La presentación contó con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Antonio Rivas Palacios, quien dio apertura al acto.
Basado en el análisis y las recomendaciones realizadas en los Volúmenes 1 y 2, este tercer volumen del estudio multidimensional de Paraguay identifica áreas claves para la acción y presenta planes específicos para iniciar reformas en las áreas de salud, educación y protección social.
En el sistema de salud, el Centro de Desarrollo de la OCDE propone que el país realice reformas sistémicas para ampliar su cobertura, reducir la vulnerabilidad de los paraguayos ante los riesgos y aumentar la eficiencia en la provisión de servicios de salud.
En segundo lugar, recomiendan que el sistema de protección social debe superar su fragmentación y ser más eficaz en la prestación de los servicios adecuados y las herramientas de gestión de riesgos a los ciudadanos de acuerdo con sus necesidades. En particular, el sistema de pensiones requiere reformas para aumentar su cobertura y ser más equitativo y más sostenible.
Y, en tercer lugar, en cuanto al sistema de educación y capacitación, la OCDE sugiere que debe fortalecerse la calidad y la inclusión para generar las habilidades que necesita la economía y brindar oportunidades a todos.
Estos tres ejes son las principales recomendaciones surgidas del estudio que fue presentado esta mañana por el director Mario Pezzini ante un público multidisciplinario que incluyó autoridades nacionales, cuerpo diplomático, representantes de organismos internacionales, sector privado y academia.
En la ocasión, el canciller Rivas Palacios manifestó que la Fase III del estudio multidimensional marca no solo el fin de un proceso, sino también el inicio de otro que se encuentra relacionado con un fortalecimiento de la relación del Paraguay con la OCDE y especialmente con el Centro de Desarrollo.
Recordó que la OCDE reúne a las economías más avanzadas del mundo, además de países emergentes y que es el foro donde se discuten y se adoptan las decisiones en materia de políticas públicas que apuntan a mejorar el bienestar económico y social de todos sus ciudadanos. Añadió que la OCDE cuenta además con una instancia de relacionamiento entre los países miembros y no miembros, el Centro de Desarrollo.
Asimismo, señaló que el Paraguay valora la aproximación pragmática de la OCDE a la temática regional y destaca por lo tanto la pertinencia del “Programa Regional para América Latina y el Caribe”.
“Quiero aprovechar esta oportunidad para renovar el compromiso del Paraguay con el Centro de Desarrollo de la OCDE y destacar los frutos que en este breve tiempo generó la relación del país con la Organización. Contamos con un aliado de gran experiencia y prestigio en el análisis y diseño de políticas públicas y estándares de buen gobierno a nivel internacional”, resaltó en otro momento el ministro Rivas Palacios.
Agradeció la presencia del director del Centro de Desarrollo, Mario Pezzini, quien está por primera vez nuestro país, cuya presencia es una señal sobre la importancia que la OCDE otorga al Paraguay.
Asimismo, extendió el agradecimiento al Coordinador del Estudio Multidimensional País, Juan de Laiglesia, quien encabezó el proceso con un grupo de excelentes profesionales, y destacó el apoyo brindado por las instituciones nacionales que demuestra el compromiso del Gobierno de pasar efectivamente de las recomendaciones a la acción.
Señaló que para él constituye una gran satisfacción presenciar el último paso de un recorrido iniciado en el 2017 y reiteró el reconocimiento a la Unión Europea por el apoyo brindado desde el inicio de este proceso y por haber hecho posible la realización de este Estudio.
Asunción, 1 de octubre de 2019
Compartir esta noticia
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver Más