El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, acompañado por funcionarios de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, participó ayer de la reunión virtual a nivel ministerial del Comité de Negociaciones Comerciales de la Organización Mundial del Comercio.
La reunión fue convocada con miras a concluir un acuerdo multilateral para eliminar las subvenciones que contribuyen a la sobrecapacidad y la pesca excesiva, así como a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que perjudica la sostenibilidad de los océanos.
En la oportunidad, el Paraguay reafirmó su compromiso para concluir las negociaciones antes de la Conferencia Ministerial prevista para finales del mes de noviembre en Ginebra, y reiteró su apoyo a la regulación significativa de las subvenciones que agotan las poblaciones de peces a un ritmo que les impide reponerse, lo cual produce graves consecuencias en el medioambiente, e impacta a su vez en el desarrollo económico y social de todos los países, sin importar que tengan o no acceso al mar.
Asimismo, el Paraguay hizo énfasis en la oportunidad que se presenta a la OMC para contribuir al sistema multilateral del comercio, negociando acuerdos relevantes que integren de una manera real la dimensión del desarrollo sostenible y, finalmente, asistan a los miembros a alcanzar la meta fijada por el ODS 14.6 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, prohibiendo estos subsidios.
El Paraguay, como miembro del Grupo de Países en Desarrollo sin litoral (PDSL), solicitó sean precautelados los derechos históricos reconocidos a los PDSL al amparo del derecho internacional público, como ser el derecho de acceso al mar, la libertad de navegación y tránsito, la libertad de pesca, la libertad de investigación científica, en fin, la capacidad de poder participar de estas actividades económicas de una manera sostenible, equitativa y en línea con los principios del sistema multilateral del comercio.
Cabe señalar que las negociaciones de la OMC sobre las subvenciones a la pesca se iniciaron en 2001 en la Conferencia Ministerial de Doha, con el mandato de aclarar y mejorar las disciplinas de la OMC existentes con respecto a las subvenciones a la pesca.
Ese mandato se desarrolló en la Conferencia Ministerial de Hong Kong, en particular con un llamamiento a la prohibición de determinadas formas de subvenciones a la pesca que contribuyan a la sobrecapacidad y la sobrepesca.
En la Conferencia Ministerial de Buenos Aires, celebrada en 2017, los ministros convinieron un programa de trabajo para concluir las negociaciones, con el objetivo de adoptar en la próxima Conferencia Ministerial un acuerdo sobre las subvenciones a la pesca que diera cumplimiento al OSD 14.6 de la Agenda 2030.
Asunción, 16 de julio de 2021
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, participó esta mañana de la reunión de trabajo con la Mesa Directiva y Líderes de Bancada de la Cámara de Diputados, ocasión en la que conversaron sobre la acción de inteligencia por parte del Brasil contra Paraguay. En conversación con los medios de comunicación, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, señaló que creen fundamental tener esfuerzos coordinados para enfrentar la situación que el Paraguay atraviesa con relación al espionaje. “Desde un principio hemos sentado posiciones claras con respecto a la necesidad de tener una explicación clara y contundente por parte del gobierno del Brasil, vía Cancillería”, resaltó.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular. La sesión fue presidida por el presidente de la Junta de Calificaciones, Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores e integrada por sus miembros: El senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado; el diputado Juan M. Añazco, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados; el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún; el director general de la Academia Diplomática, Ricardo Scavone; la representante por la Universidad Nacional de Asunción; Inés Martínez Valinotti; el presidente de la ADEP, Alcides Abariño y la secretaria general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Kuni Hashimoto. Cabe mencionar que la Junta elevará lo resuelto en la sesión al presidente de la República, Santiago Peña.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, decidió ampliar a 20 los cupos para el ingreso a la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, en el marco del concurso público de oposición y méritos del 2025. La propuesta del canciller fue aprobada por unanimidad por la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular, que sesionó esta tarde. Con esta ampliación, se espera que el proceso de selección sea más inclusivo, permitiendo que más jóvenes paraguayos puedan acceder a una educación de excelencia en el campo de la diplomacia y las relaciones internacionales.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy a la fiscal Irma Llano para abordar el caso relacionado con la “acción de inteligencia” ordenada por el Brasil contra el Paraguay.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió hoy una audiencia al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, ocasión en la que conversaron sobre el relacionamiento de Paraguay con el mundo; la situación con la República Federativa de Brasil y las buenas relaciones con Israel.
Ver Más