El viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Raúl Cano Ricciardi, acompañado por funcionarios de la Misión Permanente del Paraguay en Ginebra, participó ayer de la reunión virtual a nivel ministerial del Comité de Negociaciones Comerciales de la Organización Mundial del Comercio.
La reunión fue convocada con miras a concluir un acuerdo multilateral para eliminar las subvenciones que contribuyen a la sobrecapacidad y la pesca excesiva, así como a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que perjudica la sostenibilidad de los océanos.
En la oportunidad, el Paraguay reafirmó su compromiso para concluir las negociaciones antes de la Conferencia Ministerial prevista para finales del mes de noviembre en Ginebra, y reiteró su apoyo a la regulación significativa de las subvenciones que agotan las poblaciones de peces a un ritmo que les impide reponerse, lo cual produce graves consecuencias en el medioambiente, e impacta a su vez en el desarrollo económico y social de todos los países, sin importar que tengan o no acceso al mar.
Asimismo, el Paraguay hizo énfasis en la oportunidad que se presenta a la OMC para contribuir al sistema multilateral del comercio, negociando acuerdos relevantes que integren de una manera real la dimensión del desarrollo sostenible y, finalmente, asistan a los miembros a alcanzar la meta fijada por el ODS 14.6 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, prohibiendo estos subsidios.
El Paraguay, como miembro del Grupo de Países en Desarrollo sin litoral (PDSL), solicitó sean precautelados los derechos históricos reconocidos a los PDSL al amparo del derecho internacional público, como ser el derecho de acceso al mar, la libertad de navegación y tránsito, la libertad de pesca, la libertad de investigación científica, en fin, la capacidad de poder participar de estas actividades económicas de una manera sostenible, equitativa y en línea con los principios del sistema multilateral del comercio.
Cabe señalar que las negociaciones de la OMC sobre las subvenciones a la pesca se iniciaron en 2001 en la Conferencia Ministerial de Doha, con el mandato de aclarar y mejorar las disciplinas de la OMC existentes con respecto a las subvenciones a la pesca.
Ese mandato se desarrolló en la Conferencia Ministerial de Hong Kong, en particular con un llamamiento a la prohibición de determinadas formas de subvenciones a la pesca que contribuyan a la sobrecapacidad y la sobrepesca.
En la Conferencia Ministerial de Buenos Aires, celebrada en 2017, los ministros convinieron un programa de trabajo para concluir las negociaciones, con el objetivo de adoptar en la próxima Conferencia Ministerial un acuerdo sobre las subvenciones a la pesca que diera cumplimiento al OSD 14.6 de la Agenda 2030.
Asunción, 16 de julio de 2021
Compartir esta noticia
Con la participación más de 50 negociadores en los diferentes grupos técnicos, se inició el martes 29 de octubre, en Montevideo, la III Ronda de Negociaciones para un Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA, por sus siglas en inglés) entre el Mercosur y los Emiratos Árabes Unidos, cuya coordinación es ejercida por el Paraguay.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevó a cabo la octava reunión del Comité de Ética del Ministerio de Relaciones Exteriores, a los efectos de continuar con las actividades tendientes a la gestión ética de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl embajador Miguel Ángel Romero Álvarez, presentó sus cartas credenciales al presidente de la República de Corea, Yoon Suk-yeol, en una ceremonia realizada ayer, en la casa presidencial en Seúl.
Ver MásEl viceministro de Relaciones Exteriores, Victor Verdún, mantuvo una reunión de trabajo con la subsecretaria de Asuntos Exteriores y Cooperación de Italia, María Tripodi, ocasión en la que revisaron los principales temas de la agenda bilateral, las oportunidades trabajo conjunto en el ámbito del comercio y las inversiones. Además, exploraron potenciales áreas de cooperación e intercambiaron opiniones sobre los acontecimientos actuales en el escenario global.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay en Japón, Mario Masayuki Toyotoshi, presentó sus cartas credenciales ante su majestad el emperador, Naruhito, en una ceremonia celebrada en el Palacio Imperial de Tokio.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia a la presidenta y CEO de Inter American Dialogue, Rebecca Bill Chávez, con quien conversó sobre las diferentes situaciones que se viven en la región, como el aumento del crimen organizado y las tensiones internas en los diferentes países. Coincidieron en la necesidad de seguir fortaleciendo la democracia en la región y fomentar el trabajo entre naciones.
Ver Más