El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, presentó la posición regional de los países de la Cuenca del Plata en la Conferencia sobre el Agua 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se está desarrollando desde la fecha y hasta el 24 de marzo en la sede de la organización en Nueva York, EEUU.
La delegación del Paraguay proyectó la relevancia de la Cuenca del Plata y los sistemas hídricos que la conforman en función a que es la segunda mayor cuenca de Sudamérica y la quinta del mundo y, además, porque gran parte de la cuenca alberga las aguas del Acuífero Guaraní, que representa la tercera reserva de agua subterránea más grande del mundo.
Paraguay preside el Comité Intergubernamental de los países de la Cuenca del Plata conformada además por Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Puntualizó los principios de cooperación y solidaridad; utilización racional; aprovechamiento múltiple y equitativo de los recursos; obligación de los países de realizar intervenciones en sus respectivos territorios conforme al derecho internacional; obligación de no causar perjuicio sensible; principios que son aplicados en la región para el desarrollo armónico y equilibrado de este sistema hídrico, así como para el óptimo aprovechamiento y utilización racional de sus recursos naturales, a fin de garantizar su preservación para las generaciones futuras.
El canciller Arriola presentó igualmente la consolidada estructura institucional del sistema de la Cuenca del Plata establecida para realizar estudios y programas en hidrología, recursos naturales, transporte y navegación, suelos y energía, a partir de las prioridades identificadas por los países.
El ministro transmitió ante la Conferencia la posición regional respecto a la necesidad de favorecer la acción mancomunada de los Estados para el cumplimiento de los objetivos relacionados al agua; incrementar la cooperación para financiar los programas y proyectos relacionados con el agua, consolidar los organismos regionales de promoción de la cooperación en el ámbito de cuencas transfronterizas; priorizar el fortalecimiento de los actores locales y de las capacidades nacionales para garantizar la sostenibilidad de los programas ejecutados con organismos internacionales, incorporar el criterio de eficiencia y no duplicación de esfuerzos en la ejecución de estos programas, entre otros.
La delegación nacional estuvo integrada además por Juan Francisco Facetti, representante permanente del Paraguay ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, Austria; Jorge Andrés Ojeda, presidente del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERRSAN); el ministro José Pereira, encargado de negocios de la Misión Permanente del Paraguay; María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional; Daniel Vázquez, coordinador del Centro Internacional de Hidroinformática de la Itaipú Binacional; y el equipo de la Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas.
La delegación participará además de las reuniones temáticas realizadas en el marco de la Conferencia del Agua relacionadas con la importancia de la Convención del Agua para la cooperación transfronteriza; el lanzamiento de la Red Global de Laboratorios de Análisis de Agua (GloWAL).
También tomarán parte de la sostenibilidad en la buena gobernanza de los recursos hídricos; la identificación de acciones colectivas para la valoración del agua; la gestión integrada de recursos hídricos a nivel de cuenca; el logro del ODS 6 en los países en desarrollo sin litoral; la promoción de la cooperación en materia de aguas transfronterizas en todo el mundo para el desarrollo sostenible, la acción climática, la estabilidad y la paz, entre otros.
Nueva York, 22 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El embajador de la República del Paraguay en la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, presentó las cartas credenciales ante el presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, que lo acreditan como representante concurrente en dicho país.
Ver MásEl embajador de la República del Paraguay ante la Unión Europea, Enrique Miguel Franco Maciel, presentó las cartas credenciales al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en una ceremonia que tuvo lugar en la sede del Consejo de la Unión Europea en Bruselas.
Ver MásLa Comisión Nacional para Apátridas y Refugiados (CONARE) de Paraguay se reunió hoy en sede de la Cancillería Nacional, ocasión en que trataron temas relacionados a la determinación de la condición de refugiados, reconsideraciones de casos y situaciones de apátridas.
Ver MásEn el marco de la Norma de Requisitos Mínimos para Sistemas de Control Interno MECIP 2015, se llevaron a cabo reuniones del Comité de Buen Gobierno, con el objetivo de realizar la revisión del Protocolo de Buen Gobierno vigente y definir acciones para el cumplimiento de las actividades previstas en el mencionado ámbito.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, suscribieron el Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Dirección Nacional de Migraciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano y el representante residente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Gabriel Rodríguez Marqués, firmaron un acuerdo de cooperación técnica entre el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay y el mencionado instituto.
Ver Más