El ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, presentó la posición regional de los países de la Cuenca del Plata en la Conferencia sobre el Agua 2023 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se está desarrollando desde la fecha y hasta el 24 de marzo en la sede de la organización en Nueva York, EEUU.
La delegación del Paraguay proyectó la relevancia de la Cuenca del Plata y los sistemas hídricos que la conforman en función a que es la segunda mayor cuenca de Sudamérica y la quinta del mundo y, además, porque gran parte de la cuenca alberga las aguas del Acuífero Guaraní, que representa la tercera reserva de agua subterránea más grande del mundo.
Paraguay preside el Comité Intergubernamental de los países de la Cuenca del Plata conformada además por Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.
Puntualizó los principios de cooperación y solidaridad; utilización racional; aprovechamiento múltiple y equitativo de los recursos; obligación de los países de realizar intervenciones en sus respectivos territorios conforme al derecho internacional; obligación de no causar perjuicio sensible; principios que son aplicados en la región para el desarrollo armónico y equilibrado de este sistema hídrico, así como para el óptimo aprovechamiento y utilización racional de sus recursos naturales, a fin de garantizar su preservación para las generaciones futuras.
El canciller Arriola presentó igualmente la consolidada estructura institucional del sistema de la Cuenca del Plata establecida para realizar estudios y programas en hidrología, recursos naturales, transporte y navegación, suelos y energía, a partir de las prioridades identificadas por los países.
El ministro transmitió ante la Conferencia la posición regional respecto a la necesidad de favorecer la acción mancomunada de los Estados para el cumplimiento de los objetivos relacionados al agua; incrementar la cooperación para financiar los programas y proyectos relacionados con el agua, consolidar los organismos regionales de promoción de la cooperación en el ámbito de cuencas transfronterizas; priorizar el fortalecimiento de los actores locales y de las capacidades nacionales para garantizar la sostenibilidad de los programas ejecutados con organismos internacionales, incorporar el criterio de eficiencia y no duplicación de esfuerzos en la ejecución de estos programas, entre otros.
La delegación nacional estuvo integrada además por Juan Francisco Facetti, representante permanente del Paraguay ante los Organismos Internacionales con sede en Viena, Austria; Jorge Andrés Ojeda, presidente del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (ERRSAN); el ministro José Pereira, encargado de negocios de la Misión Permanente del Paraguay; María Antonia Gwynn, miembro del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional; Daniel Vázquez, coordinador del Centro Internacional de Hidroinformática de la Itaipú Binacional; y el equipo de la Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas.
La delegación participará además de las reuniones temáticas realizadas en el marco de la Conferencia del Agua relacionadas con la importancia de la Convención del Agua para la cooperación transfronteriza; el lanzamiento de la Red Global de Laboratorios de Análisis de Agua (GloWAL).
También tomarán parte de la sostenibilidad en la buena gobernanza de los recursos hídricos; la identificación de acciones colectivas para la valoración del agua; la gestión integrada de recursos hídricos a nivel de cuenca; el logro del ODS 6 en los países en desarrollo sin litoral; la promoción de la cooperación en materia de aguas transfronterizas en todo el mundo para el desarrollo sostenible, la acción climática, la estabilidad y la paz, entre otros.
Nueva York, 22 de marzo de 2023
Compartir esta noticia
El Comité de Control Interno (CCI) del Ministerio de Relaciones Exteriores celebró su primera reunión del periodo fiscal 2025, para analizar el resultado de la evaluación interna de la efectividad del Sistema de Control Interno del 2024, realizada por la Auditoría Interna, y definir las acciones que se llevarán a cabo este año para optimizar continuamente el mencionado sistema.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión con el embajador paraguayo ante la República Federativa del Brasil, Juan Ángel Delgadillo, en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia a representantes del sector productivo del país, incluidos el presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, el presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), José Berea, el presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), Alfredo Fast y la Gerente General de Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), Sandra Noguera.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) otorgó la condecoración póstuma de la Orden Nacional del Mérito “Don José Falcón” al ingeniero Emiliano Mora Zorrilla, quien, en vida, desempeñó un papel fundamental como delegado Demarcador de la Comisión Nacional Demarcadora de Límites durante 32 años. A lo largo de su carrera, el ingeniero dedicó su vida a la defensa incansable e implacable de los derechos soberanos de Paraguay en materia limítrofe.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta mañana en audiencia al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos de América, Amir Masliyah, a fin de profundizar el relacionamiento con la nueva administración.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de Japón, Katsumi Itagaki, oportunidad en la que abordaron los principales temas de la agenda bilateral. En la oportunidad destacaron también el excelente nivel de relacionamiento entre ambos países. Reunión con embajador de Israel El canciller también mantuvo una reunión con el embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver Más