La División de Asuntos Oceánicos y el Derecho del Mar de la Oficina de Asuntos Jurídicos de las Naciones Unidas ("OLA / DOALOS"), ofrece becas de capacitación para dos programas que se detallan a continuación:
1. La sesión 2020 de las Naciones Unidas - The Nippon Foundation Fellowship; y 2. La sesión 2020 de las Naciones Unidas - Las necesidades críticas de la Fundación Nippon. La fecha límite para la presentación de solicitudes para ambas becas es el 13 de septiembre de 2019.
En relación al primer ofrecimiento el objetivo es proporcionar oportunidades financiadas para capacitación avanzada en el campo de los asuntos oceánicos y el derecho del mar, o disciplinas relacionadas, incluidas las ciencias marinas en apoyo de los marcos de gestión, a nivel medio a funcionarios gubernamentales y otros profesionales de mandos medios de los Estados en desarrollo.
Se pretende que puedan obtener las habilidades necesarias para ayudar a sus países en la implementación del conjunto de marcos legales en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), e instrumentos relacionados.
La estructura del programa consta de dos fases: una fase de capacitación de tres meses con OLA/DOALOS en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York (desde mediados de marzo hasta junio de 2020), seguido inmediatamente por una fase de investigación y estudio de seis meses con una institución anfitriona con Experiencia demostrada en el campo de investigación del Fellow (de julio a diciembre de 2020).
Para calificar, los candidatos deben: tener entre 25 y 40 años, poseer al menos un primer título universitario o equivalente, y demostrar capacidad para emprender estudios académicos avanzados en investigaciones y estudios. Deben ser de Estados en desarrollo, ser funcionarios gubernamentales de nivel medio o profesionales de nivel medio y que se ocupan directamente de los asuntos oceánicos y/o el derecho del mar, pero no limitado al desarrollo sostenible de los océanos y mares.
En cuanto al segundo ofrecimiento, la Beca de Necesidades Críticas de la Fundación Nippon constituye una ayuda a los Estados en desarrollo, particularmente los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral para abordar las necesidades críticas identificadas en la implementación de la Convención sobre el Derecho del Mar (UNCLOS), e instrumentos relacionados.
La beca está dirigida a funcionarios de gobierno con antecedentes limitados en asuntos oceánicos y el derecho maritimo que ocupan puestos clave en su Administración y quienes tienen la tarea de abordar las necesidades mencionadas anteriormente.
La beca consta de un programa de capacitación altamente personalizado de cuatro meses en OLA/DOALOS en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Dependiendo de las necesidades identificadas, los becarios pueden, durante el programa de capacitación de cuatro meses, emprender una colocación de aprendizaje con un departamento de la Secretaría de las Naciones Unidas, una agencia especializada o una organización afiliada a las Naciones Unidas u otra organización relevante.
Para calificar, los candidatos deben: tener entre 25 y 40 años, poseer al menos un primer título universitario o equivalente, y ser funcionarios del gobierno que traten directamente con asuntos críticos relacionado con el desarrollo sostenible de los océanos y los mares (por ejemplo, la implementación de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible); política oceánica nacional y /o regional; el establecimiento de marítimo zonas y/o delimitación de límites marítimos; manejo de zonas costeras; conservación y manejo de recursos marinos vivos; transporte y envío marítimo; seguridad Maritima; la protección y preservación del medio marino; y / o ciencias del mar).
Información adicional está disponible en el sitio web de Fellowship: www.un.org/Depts/los/critical.
Más detalles sobre cada programa de becas se encuentra disponible en la siguiente dirección de correo electrónico: doalos@un.org
Asunción, 9 de agosto de 2019
Compartir esta noticia
EL CONSULADO DEL PARAGUAY EN LA CIUDAD DE LA PLATA SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CALLE 48 N 966 ENTRE 14 Y 15. EN NUESTRA SEDE SE ENCUENTRA UN PLANTEL DE FUNCIONARIOS QUE TRABAJAN AL SERVICIO DE LA COLECTIVIDAD PARAGUAYA, E
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia en el Palacio Benigno López, sede de la Cancillería Nacional, al embajador y enviado especial del primer vicepresidente del Gobierno de la República de Serbia, Zoran Vujic.
Ver MásEn sesión ordinaria de hoy, la Junta de Calificaciones del Servicio Diplomático y Consular aprobó el ascenso, rotaciones y traslados tanto al servicio local y al exterior, de los funcionarios pertenecientes al Servicio Diplomático y Consular.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló hoy el seminario “Perspectivas Económicas y Comerciales entre Paraguay y Bolivia”, en el marco de la VI Misión Comercial Boliviana al Paraguay, a través del trabajo coordinado con la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya y la Embajada de la República del Paraguay en la República Plurinacional de Bolivia.
Ver MásEn sede de la Cancillería Nacional, tuvo lugar ayer la primera reunión para la construcción del nuevo Marco de Asociación País (MAP) entre la República del Paraguay y el Reino de España para el período 2024-2028. Este nuevo marco establecerá las bases de la asociación estratégica entre Paraguay y la Cooperación Española durante los próximos cuatro años.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió esta tarde en audiencia a la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, con quien conversó sobre lo que será la 19ª Sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Unesco, que se llevará a cabo del 2 al 7 de diciembre en Asunción.
Ver Más