Representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay coordinaron acciones conjuntas para atender los efectos de la extrema sequía que está afectando principalmente las cuencas del río Paraguay y Paraná, evaluaron la ocurrencia de eventos críticos en todos los países y la afectación del fenómeno en la población, particularmente por el desmejoramiento de la calidad del agua y su disponibilidad para el consumo humano, los problemas para la navegación, el transporte por vía fluvial de recursos estratégicos, la generación de energía eléctrica, entre otros.
Identificaron la necesidad de realizar un análisis e investigar la naturaleza cíclica de esta sequía, su recurrencia; la necesidad de poder prever episodios de esta magnitud a efectos de preparar la acción reactiva, fortalecer las capacidades para adoptar medidas preventivas y lograr una mayor resiliencia a dichos eventos. Para este ejercicio se acordó convocar a técnicos de los 5 países a una reunión de evaluacióne intercambio de información.
Se acordó además el presupuesto de la Secretaria General, la extensión hasta el 30 de junio de 2022 de la ejecución del Proyecto de Porte Medio “Preparando las bases para la implementación del Programa de Acciones Estratégicas”, realizar un primer encuentro de los organismos de sub cuencas regionales establecidos al amparo del Tratado de la Cuenca del Plata, y, un pronunciamiento común de los países de la Cuenca del Plata en la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático (COP 26).
Por otra parte, se revisaron los principios rectores de buena gestión de cuencas transfronterizas y próximos pasos para establecer la institucionalidad para la aplicación del Acuerdo Acuífero Guaraní que entró en vigencia el pasado 26 de noviembre de 2020.
El Comité Intergubernamental de los países de la Cuenca del Plata es el órgano permanente encargado de promover, coordinar y seguir la marcha de las acciones que tienen por objeto el desarrollo integrado de dicha Cuenca. Las decisiones fueron adoptadas en ocasión de 558° Reunión Ordinariade la que participaron en representación del Paraguay el Viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Embajador Raúl Cano Ricciardi, el Director General de Comercio Exterior, Embajador Raúl Silvero, funcionarios de la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial y el Director General de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ingeniero David Fariña.
Asunción, 27 de agosto de 2021
Compartir esta noticia
Paraguay celebró que en la Reunión Ministerial del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres (GRIC), que se realizó hoy en Washington, EEUU, en el marco de la 53º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se haya aprobado luego de arduas negociaciones el “Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas”.
Ver MásLas delegaciones de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay coincidieron en que la documentación presentada por la delegación de Argentina no demostró servicios efectivamente prestados para la navegación segura en el tramo de Santa Fe a Confluencia que justifiquen el cobro de una tasa retributiva en línea con el artículo 9 del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra.
Ver MásSe llevó a cabo el Foro Nacional "Los ODS en las Ciudades: Hacia el Tercer Informe Nacional Voluntario del Paraguay", evento que tuvo lugar en el Gran Hotel del Paraguay, los días 21 y 22 de junio.
Ver MásLa Delegación Permanente del Paraguay ante la UNESCO, desplegó un intenso programa donde expuso lo mejor del acervo cultural del Paraguay en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe (SALC) 2023.
Ver MásEn el marco del seminario organizado por la Cámara de Comercio Paraguayo-Chilena y la Embajada de la República de Chile, que tuvo lugar en Asunción, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, embajador Enrique Franco Maciel, se refirió a las oportunidades que brinda la relación comercial bilateral entre el Paraguay y Chile, así como el Corredor Bioceánico y las zonas francas otorgadas recíprocamente por el Paraguay y Chile.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola Ramírez, hoy, en la Primera Sesión Plenaria del 53o. Período de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se desarrolla en Washington, EEUU, renovó el firme compromiso del Gobierno del presidente Mario Abdo Benítez con la Organización, como lo demostró a lo largo de todo su gobierno.
Ver Más