A petición de la delegación de la República del Paraguay, se llevó a cabo con carácter de urgencia la LVII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, bajo Presidencia Pro Tempore de la República Oriental del Uruguay, en la sede de la embajada uruguaya en Buenos Aires, Argentina.
En la ocasión, la delegación del Paraguay reiteró su rechazo a las disposiciones administrativas dictadas por el Ministerio de Transporte argentino (resoluciones número 625/2022 y 1023/2022), en atención a las disposiciones comunes vigentes del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra, que precautelan la libertad de navegación y de tránsito por la Hidrovía de las embarcaciones, bienes y personas de los países signatarios.
Estas disposiciones establecen, entre otras cosas, que sólo podrá cobrarse tasa retributiva de los servicios efectivamente prestados, sin discriminación a causa del origen de la carga de los puntos de partida, de entrada, de salida o de destino o de cualquier circunstancia relativa a la propiedad de las mercancías, de las embarcaciones o de la nacionalidad de las personas.
Luego de la exposición de los efectos negativos que la medida unilateral argentina ocasionaría al comercio exterior paraguayo y a la competitividad del transporte fluvial para el acceso a los mercados de ultramar, la delegación del Paraguay recibió el apoyo de las delegaciones de Bolivia, Brasil y Uruguay, en cuanto a lo expuesto, así como a la solicitud hecha a las autoridades argentinas de suspender la medida mencionada.
Asimismo, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay consensuaron convocar el “Grupo de trabajo para el estudio de obras de dragado en la Hidrovía”, a fin de mantener un diálogo regional sobre esta materia y avanzar en el intercambio técnico pendiente y necesario para ponderar la pertinencia de las medidas administrativas citadas y verificar el nivel o alcance de eventuales servicios prestados en el tramo de afectación, en consonancia con los objetivos trazados por el Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná.
A pesar de las consideraciones expuestas, la República Argentina mantuvo su posición y no acompañó la propuesta consensuada por los demás Estados signatarios. No obstante, se comprometió a proveer la información que sea solicitada por los países partes, posibilitando la continuidad del diálogo en las instancias técnicas.
La delegación de Paraguay estuvo integrada por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, de Industria y Comercio, y de Obras Públicas y Comunicaciones; la Administración Nacional de Navegación y Puertos; la Armada Paraguaya y miembros de la Representación Diplomática del Paraguay en Buenos Aires.
Las delegaciones de los países signatarios, Argentina, Bolivia, Brasil, y Uruguay, estuvieron conformadas por representantes de los organismos políticos y técnicos competentes.
Compartir esta noticia
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, firmó hoy el acta de compromiso para la Implementación de la Norma de Requisitos Mínimos para un Sistema de Control Interno (MECIP 2015) en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión con el embajador de la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de Jerusalén, de Rodas y de Malta, Andrés Arnaldo Acosta.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano participó hoy de manera virtual de la primera Cumbre Ministerial sobre Sostenibilidad Ambiental, organizada por el Programa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina y el Caribe, en San José, Costa Rica. El Paraguay copreside el Programa con Colombia en el periodo 2022-2025.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro bilateral con el embajador Robert Tinline, director de América de la Cancillería británica.
Ver MásEn las instalaciones de la Academia Diplomática y Consular “Carlos Antonio López”, se llevó a cabo un conversatorio en conmemoración del 140º aniversario del establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre la República del Paraguay y los Estados Unidos Mexicanos.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en audiencia al embajador de la República de Türkiye, Yavuz Kül, quien presentó copia de sus cartas credenciales.
Ver Más