Con gran satisfacción inauguro hoy el Seminario Internacional sobre “Empoderamiento de los hablantes de la lengua local, de las comunidades y de las naciones”.
Los esfuerzos de Paraguay para realizar este encuentro, se enmarcan en el firme proceso de valorización de la riqueza lingüística de nuestro país, que tienen como antecedente fundamental el reconocimiento por la Asamblea Constituyente de 1992 del carácter pluricultural de nuestro país.
De esta manera, el español y el guaraní siendo los idiomas oficiales del Paraguay, conviven con 19 lenguas indígenas que se hablan en todo el territorio nacional, albergando una enorme riqueza lingüística.
Es indudable que la interculturalidad no es patrimonio exclusivo de nuestro país, sino una característica intrínseca del mundo en que vivimos, y cuya aceptación implica nuevos retos para nuestros Estados.
Durante largos años, desde el Estado paraguayo se buscó construir un dialogo franco y respetuoso entre las culturas, a fin de crear un espacio de entendimiento.
Por ello debemos reconocer la importancia de la Ley de Lenguas promulgada en el año 2010 que completó el andamiaje jurídico, con la creación de organismos fundamentales como la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Academia de la lengua Guaraní.
En este marco de esfuerzos, el Ministerio de Relaciones Exteriores desde su Delegación ante la UNESCO, ha propiciado en París, la celebración de una Jornada de interculturalidad y formación de la mujer indígena paraguaya, como un espacio de reflexión y debate con la presencia de 10 mujeres provenientes de diferentes pueblos autóctonos del Paraguay. Los testimonios de estas mujeres, autoras de materiales educativos en sus respectivas lenguas, reflejaron los logros, desafíos y alegrías de esta importante experiencia, suscitando la admiración e interés del público asistente.
En cada uno de los testimonios de estas madres/educadoras sonó claro y fuerte un mensaje común“queremos que nuestros hijos sigan teniendo la posibilidad de estudiar en sus lenguas”.
Hoy en el Paraguay, gracias al compromiso y al trabajo conjunto de las autoridades, de la sociedad civil y de las comunidades, esto es una realidad, mientras que en distintas partes del mundo la desaparición de las lenguas es un fenómeno que cada día aumenta y contra el cual la UNESCO trabaja sostenidamente.
Las lenguas son bisagras que nos introducen a cosmovisiones particulares del mundo, a territorios sembrados de saberes, historias, culturas y personas. Creemos que no podemos permitirnos la pérdida de esta riqueza.
Los esfuerzos por redactar un documento específico que abordara la protección de los pueblos indígenas a nivel internacional se iniciaron hace más de tres décadas. El año pasado la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de su resolución 71/178, ha proclamado al 2019 como el “Año Internacional de Lenguas Indígenas”.
Esperamos que este Seminario, que ha contado con el importante apoyo de la Itaipú Binacional, se constituya en una oportunidad en que palabras e interlocutores se encuentren, se enriquezcan, se fortalezcan y sigan avanzando en las sendas de la convivencia armónica, en el respeto de las identidades y en la construcción de un mundo más justo.
¡Muchas gracias!
Compartir esta noticia
El canciller Rubén Ramírez se reunió hoy con el subsecretario para Asuntos de Servicios de Soporte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, Abdulla Mohamed Alblooki y delegación. El encuentro fue propicio para efectuar un repaso de los temas principales de la agenda bilateral.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, dio inicio a los trabajos de elaboración del Plan Estratégico Institucional (PEI) para el período 2025-2030, durante una reunión desarrollada hoy con el Comité de Coordinación.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, concurrente en Paraguay, Yoed Magen. Durante el encuentro revisaron los puntos clave de la agenda bilateral, enfocados en áreas de cooperación, intercambio cultural y económico, así como proyectos que beneficien a ambas naciones.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, comunicó hoy, desde Mburuvicha Róga, la postura del Gobierno del Paraguay sobre la reciente declaración emitida por el embajador de Estados Unidos de América en Paraguay, Marc Otsfield.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano se reunió en la mañana de hoy con el embajador de los Estados Unidos de América, Marc Ostfield, para conversar sobre la relación bilateral y la última decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).
Ver MásEn el marco de su visita a la ciudad de Washington, Estados Unidos de América, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo una reunión con el congresista Jason Smith, miembro de la Cámara de Representantes por el estado de Missouri y presidente del Comité de Medios y Arbitrios y Miembro del Comité de Presupuesto y de los Subcomités de Seguridad Social y de Recursos Humanos.
Ver Más