El ministro de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, embajador Antonio Rivas Palacios, participó hoy de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, llevada a cabo por primera vez en el marco de la semana de Alto Nivel del 74° Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El canciller hizo un llamado a la acción decidida de la comunidad internacional y, en particular, de los países de tránsito y de las organizaciones y foros internacionales, que apunte a la confección de soluciones innovadoras capaces de atender las necesidades especiales de los Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL).
El Paraguay realizó una intervención en su capacidad de Presidente del Grupo de Países en Desarrollo Sin Litoral (PDSL), en la cual resaltó la necesidad de brindar una especial atención a los desafíos particulares y a las necesidades específicas que los países en desarrollo sin litoral enfrentan.
Este evento constituyó una oportunidad para que los países miembros de las Naciones Unidas se comprometan a acelerar el cumplimiento de los 17 Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“El camino al desarrollo sostenible, en los países sin litoral, requiere una acción decidida de la comunidad internacional y, en particular, de los países de tránsito y de las organizaciones y foros internacionales, que apunte a la confección de soluciones innovadoras capaces de atender nuestras necesidades especiales”, sostuvo el canciller nacional Antonio Rivas Palacios, en su intervención en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (Cumbre ODS), en Nueva York, EEUU.
“No queremos ser objeto de caridad permanente, ni de tratos especiales ilimitados y eternos. Pedimos tan soloayuda para fortalecer nuestras capacidades, para que en un futuro cercano podamos resolver nuestros propios problemas y aportar a las causas de relevancia universal”, enfatizó.
Rivas Palacios participó de la Cumbre sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) junto con líderes mundiales como Angela Merkel (Alemania), Pietro Parolini (Santa Sede), Recep Tayyip Erdoğan (Turquía), Iván Duque (Colombia), entre otros líderes.
La presencia de Paraguay en este evento testimonia la importancia que nuestro país asigna a la Agenda 2030, en la cual ve un plan de acción por la prosperidad, la paz y el bienestar de las personas y el planeta.
En otro pasaje de su intervención, el ministro Rivas destacó que los países sin litoral aspiran al cumplimiento de todas las metas de los ODS. “Somos perfectamente conscientes que los ODS son de todas las personas y para todos los Estados. Sin embargo, queremos llamar la atención sobre las especificidades de nuestros países, que por su situación geográfica enfrentan dificultades adicionales que reducen sus chances de alcanzar el desarrollo sostenible”, remarcó.
El canciller Rivas manifestó que honrar la promesa de no dejar a "nadie atrás” requiere brindar una especial atención a los desafíos particulares de los países en desarrollo sin litoral.
Destacó, asimismo, la importancia de la efectiva implementación del Programa de Acción de Viena para los PDSL 2014-2024, que forma parte integral de la Agenda 2030.
Finalmente, invitó a la Estados Parte a participar al más alto nivel del Examen de Mitad de Período del Programa de Acción de Viena, que se llevará a cabo el 5 y 6 de diciembre, bajo los auspicios de la Asamblea General, oportunidad ideal para renovar el compromiso y revigorizar las acciones colectivas y responsables hacia los PDSL.
El canciller paraguayo agradeció el apoyo de las Naciones Unidas, en particular de la Alta Representante, Fekita Utoikamanu, y su equipo, así como las agencias y fondos.
“Confío en que el trabajo mancomunado de nuestros 32 países no solo continuará, sino que se fortalecerá. Ellos son el centro y el corazón de la Agenda 2030”, puntualizó.
Nueva York, 24 de setiembre de 2019
Compartir esta noticia
Los Gobiernos de Paraguay, Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay rechazamos categóricamente el anuncio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que el día de ayer indicó haber concluido una supuesta verificación de los resultados del proceso electoral del 28 de julio, emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y que pretende convalidar los resultados sin sustento emitidos por el órgano electoral.
Ver MásEl canciller Rubén Ramírez Lezcano y su par de Argentina, Diana Mondino, mantuvieron una reunión de trabajo en la tarde de hoy en Buenos Aires. En la oportunidad repasaron los principales aspectos de la agenda bilateral y el estado de la integración fronteriza, productiva y logística entre ambos países.
Ver MásEn cumplimiento a lo dispuesto por la sentencia de la Corte IDH en su séptimo punto resolutivo (párrafo 115, inciso b), difundimos lo resuelto en el mencionado fallo.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en la tarde de hoy con la expresidenta de Costa Rica y coordinadora del Grupo de Alto Nivel de la Organización de Estados Americanos (OEA), Laura Chinchilla, en sede de la Cancillería Nacional. Dialogaron sobre la colaboración del mencionado organismo en el fortalecimiento de los derechos políticos de las mujeres en Paraguay.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, participó como invitado especial en el IV Diálogo de alto nivel sobre Gobernanza para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, organizado por CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Ver MásEl embajador designado de Paraguay ante la República de Costa Rica, Julio César Duarte Van Humbeck, presentó sus cartas credenciales al presidente del mencionado país, Rodrigo Chávez Robles.
Ver Más