“La actividad que estaremos cumpliendo es una misión público-privada; estamos en una nueva etapa de un relacionamiento fecundo, fructífero y positivo con Bolivia, que estamos seguros redundará en beneficio directo de nuestros pueblos. Por eso estamos aquí”, expresó el ministro Castiglioni a su arribo.
El canciller señaló que es hora de trabajar decididamente, gobiernos y sectores privados de ambos países, para desarrollar acciones conjuntas que permitan la complementariedad de las economías, mejorar las condiciones de navegación y de operatoria del transporte fluvial, así como mejorar las condiciones de conectividad y logística entre nuestros países.
“Debemos realizar las obras necesarias para eliminar las barreras y obstáculos que dificultan aprovechar plenamente el potencial que tenemos Paraguay y Bolivia para acentuar la integración”, resaltó.
Castiglioni fue recibido por Raúl Alberto Castro Cuellar, viceministro de Gestión Institucional y Consular de la Cancillería de Bolivia; el embajador boliviano en Paraguay, Reynaldo Llanque Arce; la embajadora paraguaya en Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol; la primera secretaria Carolina Valdovinos y el cónsul paraguayo en La Paz, Edgar Ynsfrán Ugarriza.
El canciller arribó al país del altiplano acompañado de líderes gremiales que mañana martes tomarán parte de un foro empresarial del que tomarán parte más de 40 empresarios paraguayos y otros tantos bolivianos, de diferentes sectores de la producción, el comercio y los servicios.
En el foro empresarial estarán presentes 8 son presidentes de gremios paraguayos, lo que revela la trascendencia que le han dado a esta actividad promovida por la Cancillería Nacional.
También estarán Ricardo Dos Santos, de la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA); Guillermo Mas, de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa); José Berea, de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosa (Capeco); Christian Cieplik, de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
Especial atención merece la participación de representantes de sectores portuarios, líneas navieras y de transporte dado el alto potencial de complementación y de negocios que se visualiza entre ambos países y que tiene a la Hidrovía Paraguay-Paraná en el centro de la acción gubernamental entre ambos países.
El Gobierno Nacional, a través de la Cancillería, propicia no solo un clima de negocios favorable, sino busca la complementariedad de las economías de dos países condicionados geográficamente por la carencia de litoral marítimo y promueve un desarrollo sustentable que rinda beneficios directos para la población.
Compartir esta noticia
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y la Policía Nacional avanza en la cedulación de connacionales en la Argentina. Las oficinas para la tramitación de los documentos ya están en funcionamiento en la sede del Consulado General en Buenos Aires, ubicado sobre la calle Maipú y el objetivo es que en breve también se extienda a los consulados de San Justo y La Plata.
Ver MásEl Ministerio de Relaciones Exteriores llevó adelante una reunión con autoridades nacionales y gremios del sector privado para abordar la situación creada con las operaciones de alijo de combustible en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay – Paraná.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay, en coordinación con el Gobierno de Israel, organizó una reunión virtual con cancilleres y representantes de países de la región, con el objetivo de conversar con el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, sobre los últimos acontecimientos en Medio Oriente.
Ver MásEl Gobierno del Paraguay intensifica las gestiones con Argentina para superar la situación generada en el punto de alije del km 171 de la Hidrovía Paraguay–Paraná, vital para el trasbordo de combustible. En ese contexto, la embajadora paraguaya en Argentina, Helena Felip, se reunió hoy con el director general de Aduanas de la República Argentina, José Andrés Velis, a quien transmitió la preocupación del Gobierno y presentó posibles cursos de acción.
Ver MásEn la fecha, se llevó a cabo en la sede de la Cancillería la Primera Reunión del Mecanismo de Consulta Política Paraguay-Japón, como parte del seguimiento a la visita oficial del presidente Santiago Peña a Japón, realizada en mayo pasado.
Ver MásEl Gobierno de Paraguay está trabajando con la Argentina para encontrar una solución a la situación creada con el transbordo de combustible en el km 171 de la Hidrovia Paraguay - Paraná.
Ver Más