“La actividad que estaremos cumpliendo es una misión público-privada; estamos en una nueva etapa de un relacionamiento fecundo, fructífero y positivo con Bolivia, que estamos seguros redundará en beneficio directo de nuestros pueblos. Por eso estamos aquí”, expresó el ministro Castiglioni a su arribo.
El canciller señaló que es hora de trabajar decididamente, gobiernos y sectores privados de ambos países, para desarrollar acciones conjuntas que permitan la complementariedad de las economías, mejorar las condiciones de navegación y de operatoria del transporte fluvial, así como mejorar las condiciones de conectividad y logística entre nuestros países.
“Debemos realizar las obras necesarias para eliminar las barreras y obstáculos que dificultan aprovechar plenamente el potencial que tenemos Paraguay y Bolivia para acentuar la integración”, resaltó.
Castiglioni fue recibido por Raúl Alberto Castro Cuellar, viceministro de Gestión Institucional y Consular de la Cancillería de Bolivia; el embajador boliviano en Paraguay, Reynaldo Llanque Arce; la embajadora paraguaya en Bolivia, Terumi Matsuo de Claverol; la primera secretaria Carolina Valdovinos y el cónsul paraguayo en La Paz, Edgar Ynsfrán Ugarriza.
El canciller arribó al país del altiplano acompañado de líderes gremiales que mañana martes tomarán parte de un foro empresarial del que tomarán parte más de 40 empresarios paraguayos y otros tantos bolivianos, de diferentes sectores de la producción, el comercio y los servicios.
En el foro empresarial estarán presentes 8 son presidentes de gremios paraguayos, lo que revela la trascendencia que le han dado a esta actividad promovida por la Cancillería Nacional.
También estarán Ricardo Dos Santos, de la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (CATERPPA); Guillermo Mas, de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa); José Berea, de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosa (Capeco); Christian Cieplik, de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu).
Especial atención merece la participación de representantes de sectores portuarios, líneas navieras y de transporte dado el alto potencial de complementación y de negocios que se visualiza entre ambos países y que tiene a la Hidrovía Paraguay-Paraná en el centro de la acción gubernamental entre ambos países.
El Gobierno Nacional, a través de la Cancillería, propicia no solo un clima de negocios favorable, sino busca la complementariedad de las economías de dos países condicionados geográficamente por la carencia de litoral marítimo y promueve un desarrollo sustentable que rinda beneficios directos para la población.
Compartir esta noticia
El viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, participó en la reunión del Foro de Consulta y Concertación Política del Mercosur (FCCP), la primera celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina.
Ver MásEl jueves 24 de abril se realizó, en Formosa, la presentación de la Expo Paraguay, organizada por la Asociación Rural del Paraguay (ARP), que se llevará a cabo del 12 al 27 de julio, en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Ver MásEl Comité de Integración Paraguay-Argentina (Encamación-Posadas) se reunió ayer jueves en la en la ciudad de Encarnación, respaldada en el "Acuerdo entre la República del Paraguay y la República Argentina para Establecer un Reglamento para los Comités de Integración".
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió hoy en audiencia al embajador del Estado de Israel, Amit Mekel, con quien hicieron una revisión amplia de la agenda bilateral.
Ver MásEn la fecha se realizó la presentación de la duodécima edición de la Revista Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores. El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, presidió el acto que tuvo lugar en sede de la Cancillería Nacional.
Ver MásEn agosto del año pasado representantes de las comisiones nacionales de límites de Paraguay y Bolivia realizaron un trabajo conjunto de levantamiento del segmento limítrofe del río Negro. Se tomaron fotografías aéreas que permitirán trazar la línea más profunda del cauce, el cual se encontraba seco en aproximadamente 70% de la extensión total.
Ver Más