El Presidente de la República, Mario Abdo Benítez, participó este jueves (modalidad virtual) de la III Cumbre de Prosur, realizada en Cartagena, Colombia. En la ocasión el país caribeño entregó la Presidencia pro tempore al Paraguay, cerrando un balance positivo basado principalmente en la concertación e integración sectorial para la reactivación económica de los países miembros.
Durante su intervención, el mandatario paraguayo asumió el compromiso de seguir fortaleciendo al PROSUR, propiciando principalmente el intercambio de experiencias que permitan abordar estratégica e integradamente temas como: medidas sanitarias, migratorias, ambientales, de seguridad, e intercambio de información para el combate al crimen organizado.
En este encuentro realizado Colombia, participaron mandatarios y altos funcionarios de Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Colombia.
“Desde nuestra presidencia pro tempore, vamos a seguir fortaleciendo PROSUR para que haya un intercambio más estrecho de nuestras experiencias, de modo a poder abordar de forma estratégica e integrada temas como medidas sanitarias, migratorias, ambientales, de seguridad, e intercambio de información que permita ir a lo más profundo para combatir al crimen organizado”, afirmó el presidente Mario Abdo Benítez.
El Jefe de Estado destacó que el valor del PROSUR reside en que prioriza el interés de los Estados, no meramente el de los Gobiernos, y que promueve la vigencia plena de los derechos humanos, del estado de derecho y de la democracia, “PROSUR es garantía de equilibrio en la región”, afirmó el mandatario.
Otros temas prioritarios para la presidencia pro tempore de Paraguay son la cooperación regional en materia económica, sanitaria y ambiental.
Una democracia con resultados para los pueblos
En palabras del presidente Abdo Benítez la meta en el bloque es lograr compaginar los intereses de las naciones en acciones concretas que traigan resultados a los pueblos.
“La democracia en nuestros países no puede ser un cascarón vacío. Debe convertirse en un instrumento para que cada uno de nuestros ciudadanos sienta los beneficios de vivir en Estados donde se respetan las libertades individuales, la libertad de expresión y de pensamiento, donde se pueda justamente pensar diferente y tener la garantía de que no será perseguido por ello; donde la separación de poderes y la independencia de la justicia no sea un discurso ni un deseo sino una realidad, donde se avance hacia el desarrollo inclusivo y se mantenga viva la esperanza de poder vivir en un ambiente de paz y solidaridad entre todos” afirmó el mandatario.
Integración regional es imprescindible
En otro momento, el Presidente de la República abogó por la integración regional, la cual calificó de imprescindible para estos tiempos.
"La integración regional es imprescindible porque en estos tiempos hemos aprendido que no hay fronteras que dividan los problemas que nos atañen a todos, y que hay una gran demanda por parte de nuestras poblaciones de soluciones claras, efectivas y coordinadas. Para que esta integración sea genuina y efectiva, necesitamos redoblar nuestro compromiso con la defensa de la democracia. Solo de esa manera podremos avanzar hacia los objetivos que nos proponemos" puntualizó el presidente Mario Abdo Benítez.
Cartagena de Indias, 27 de enero de 2022
Compartir esta noticia
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores se realizó hoy martes 6 de junio la reunión de la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, ocasión en la que se hizo un repaso de la agenda interna y de relacionamiento externo del bloque, con miras a considerar la posición nacional para la CXXVII Reunión Ordinaria del GMC, a llevarse a cabo los días 14 y 15 de junio de 2023, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ver MásEl presidente de la Cámara de Diputados, diputado Carlos María López (Partido Liberal Radical Auténtico), el vicepresidente de dicha Cámara, diputado Ángel Paniagua (Asociación Nacional Republicana), y el diputado Teófilo Espínola (Partido Liberal Radical Auténtico), hoy mantuvieron una audiencia con el secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro.
Ver MásUn Encuentro Técnico Operativo contra el Tráfico Ilícito de Drogas de Zona de Frontera Paraguay – Bolivia se llevó a cabo el pasado viernes 2 de junio en las instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió el viernes 2 de los corrientes a fin de evaluar los resultados de los temas abordados en la LVIII Reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay, del 17 al 19 de mayo pasado, entre ellos, el peaje en el tramo del río Paraná entre el Puerto de Santa Fe y Confluencia con el río Paraguay, medida unilateral pretendida por la Argentina, así como la información técnica presentada por ese país apenas un día antes del inicio de las reuniones de dicho órgano regional con competencia en el análisis respectivo.
Ver MásSe llevó a cabo el pasado martes 30 de mayo la plenaria de la Reunión de Autoridades sobre Pueblos Indígenas del MERCOSUR (RAPIM), en el salón Dante Caputo del Palacio San Martín de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en el marco de la Presidencia Pro Témpore Argentina para el MERCOSUR.
Ver MásLa cosmovisión de los pueblos indígenas del Paraguay, su relación profunda con la naturaleza y lo que podemos aprender hoy en día de estos “guardianes de la tierra”, fue expuesta ayer, en Madrid, España, por el padre José Zanardini, sacerdote salesiano y defensor de los pueblos indígenas del Paraguay, en el conversatorio titulado “Ka’aguy ñe’e – Voces de la selva”. Se desarrollado en la Sala Simón Bolivar, de Casa de América.
Ver Más