En el marco de la sesión plenaria inaugural Septuagésimo Segundo Periodo de Sesiones de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), llevada a cabo hoy, el Paraguay fue elegido por aclamación como Presidente de la CICAD, hecho histórico, puesto que es la primera vez que nuestro país asume ese alto cargo en la Comisión, con lo cual ratifica su compromiso con el multilateralismo y con la comunidad internacional para el abordaje del problema mundial de las drogas.
La sesión contó con la presencia del secretario general de la OEA, Luis Almagro; secretario de Seguridad Multidimensional, Luis Oliveira, y del secretario ejecutivo de la CICAD, Adam Namm. El evento se desarrolla desde el martes 8 y se extenderá hasta mañana, 11 de noviembre.
Cabe señalar que la CICAD es el foro más importante del hemisferio donde se tratan las políticas nacionales y regionales que abordan las distintas aristas que conforman la problemática de las drogas, así como las estrategias y acciones a ser adoptadas e implementadas por los Estados Miembros de manera conjunta y coordinada, en el marco de la más amplia cooperación, contribuyendo al diálogo regional.
La ministra de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), abg. Zully Rolón, quien encabeza la Delegación Nacional en el 72 CICAD, al asumir en nombre del país el importante cargo, señaló que la confianza depositada en el Paraguay por los Estados Miembros es acompañada por el firme compromiso nacional en la lucha contra el narcotráfico, en particular, y el Crimen Organizado Transnacional, en general. La Delegación Nacional está compuesta, además, por representantes de la Unidad General de Asuntos Especiales, de la SENAD, y de la Misión Permanente del Paraguay ante la OEA.
Al término de la primera jornada la Delegación Nacional ofreció un brindis con ocasión de la asunción de la Presidencia de la Comisión, a la que asistieron las altas autoridades de la OEA, así como los Jefes de las Misiones acreditadas ante la OEA, y otros invitados especiales.
Asunción, 10 de noviembre de 2022
Compartir esta noticia
En el marco de las iniciativas de promoción cultural llevadas a cabo por la Embajada de Paraguay en Corea, tuvo lugar, el pasado 19 de julio, la «Noche Paraguaya y Concierto de Guitarra Clásica».
Ver MásHoy, en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, se reunió la sección nacional del Grupo Mercado Común (GMC), órgano ejecutivo del Mercosur, a fin de considerar distintos aspectos del proceso de integración y su proyección para el presente semestre, en particular luego de la última Reunión del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes que tuvieron lugar recientemente en Puerto Iguazú, Argentina.
Ver MásLos coordinadores generales de la Comisión Coordinadora de la Ceremonia de Transmisión del Mando Presidencial para el Período Constitucional 2023-2028, el canciller Julio César Arriola, y el canciller designado Rubén Ramírez Lezcano, mantuvieron una reunión informativa con los miembros del Cuerpo Diplomático y representantes de Organismos Internacionales acreditados ante el Paraguay.
Ver MásLos días 20 y 21 de julio tuvo lugar en Madrid, España, la I Reunión de Coordinadores Nacionales y Responsables de Cooperación de Iberoamérica.
Ver MásSe realizó en la fecha el acto de clausura del “Curso de Derecho Internacional del Comité Jurídico Interamericano y la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de Estados Americanos (OEA)”, presidido por el canciller nacional, embajador Julio César Arriola.
Ver MásEl ministro de Relaciones Exteriores, embajador Julio César Arriola, recibió esta mañana en audiencia a la senadora de la nación Kattya González; al diputado nacional Raúl Benítez, y a un grupo de asesores parlamentarios, a fin de conversar acerca de temas de interés en el contexto regional, con especial atención a la agenda en el marco del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra de Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná “Puerto de Cáceres – Puerto de Nueva Palmira”, de 1992.
Ver Más