A partir de la fecha la delegación del Paraguay ante el Comité Intergubernamental Coordinador (CIC) de los Países de la Cuenca del Plata ejerce la conducción del organismo y se encargará de coordinar el funcionamiento del sistema, la consideración, aprobación e implementación de proyectos, planes de estudio e investigación.
Además, de la actualización y reformulación de programas de acciones concretas, de gestionar, negociar, aceptar y suscribir los acuerdos de cooperación técnica para la realización de proyectos, estudios e investigaciones, así como de otras acciones que propendan al conocimiento integral de la Cuenca del Plata, la utilización racional del recurso agua y su aprovechamiento múltiple y equitativo.
Paraguay asumió la Presidencia Pro Témpore del CIC en ocasión de la 561 reunión ordinaria realizada el 17 de los corrientes. En la reunión se aprobó el presupuesto para 2023, se presentaron avances, estado de situación y asuntos pendientes para concluir con la ejecución del Proyecto de Porte Medio, se registraron avances en las herramientas y productos obtenidos, que redundarán en el fortalecimiento del proceso de toma de decisiones, en la gestión cooperativa y el desarrollo de la Cuenca.
Particularmente, se resaltó el progreso del Sistema Soporte para la Toma de Decisiones que se estima sea clave en la capacidad de coordinación del CIC, a través de una plataforma concreta de cooperación regional.
Se destacó además la realización del taller “Creando capacidades sobre herramientas y metodologías científicamente sólidas para la gestión integrada de los recursos hídricos en la Cuenca del Plata: acceso a datos”.
El taller comprendió sesiones de entrenamiento del ISAT, Equipo de Ciencia y Aplicaciones del Grupo de Trabajo Interinstitucional sobre el Agua, formado por la NASA, el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos (USACE-ERDC), y la Agencia Meteorológica de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF Weather).
El objetivo fue introducir a expertos técnicos de la región al uso de tecnologías para la recopilación, el manejo y el análisis de datos satelitales y al uso de herramientas de modelación hidro-climática que facilitarán el abordaje de las necesidades de los países en materia de gestión sostenible de recursos hídricos. El taller se desarrolló del 14 al 18 de los corrientes.
La Presidencia Pro Témpore de Paraguay desarrollará un plan de acciones estratégicas a ser ejecutadas durante doce meses, orientadas al fortalecimiento de la capacidad instalada de la Secretaría General del CIC, al desarrollo de la capacidad técnica de las instituciones nacionales con competencia en desarrollo sostenible, a la identificación y ampliación de la cartera de proyectos, a la consolidación de alianzas estratégicas con organismos regionales de cooperación técnica y financiera, entre otros.
El cronograma de ejecución del plan de acciones fue coordinado en una reunión entre la delegación del Paraguay y la Secretaría General del CIC realizada el 18 de los corrientes.
El Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata es el órgano permanente que promueve, coordina y sigue la marcha de las acciones multinacionales encaminadas al mejor aprovechamiento de los recursos de la Cuenca del Plata y al desarrollo armónico y equilibrado de la región, para el logro de los objetivos fijados por el Tratado de la Cuenca del Plata.
Asunción, 18 de noviembre de 2022
Compartir esta noticia
Con el examen de Historia de las Relaciones Internacionales del Paraguay en el contexto mundial se dio inicio hoy a las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de tercer secretario.
Ver MásEn una ceremonia realizada en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, la embajadora de la República del Paraguay ante la República Italiana, María José Argaña Mateu, presentó al director general de la organización, Qu Dongyu, sus cartas credenciales como representante permanente del Paraguay.
Ver MásEl embajador de la República Federativa del Brasil, José Antonio Marcondes de Carvalho, hizo entrega en la fecha de los instrumentos de ratificación y firmó el acta de depósito por su país, junto con la embajadora Patricia Frutos Ruíz, viceministra de Relaciones Económicas e Integración, por Paraguay, de dos instrumentos de ratificación por parte del Gobierno de la República Federativa del Brasil, que son los Acuerdos sobre Facilitación del Comercio del Mercosur y de Reconocimiento mutuo de certificados de firma digital del Mercosur, ambos suscritos en la ciudad de Bento Gonçalves, el 5 de diciembre de 2019.
Ver MásEl embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Estado de Israel, Amit Mekel, presentó en la fecha las copias de sus Cartas Credenciales al canciller nacional, embajador Rubén Ramírez Lezcano.
Ver MásEl próximo martes 15 de octubre se inician las evaluaciones del XVII Concurso Público de Oposición y Méritos, correspondientes al presente año, para el ingreso al Servicio Diplomático y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el rango de Tercer Secretario.
Ver MásEn el marco de la estrategia nacional para combatir la delincuencia transnacional organizada, el viceministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), Esteban Caselli, y el embajador del Paraguay en el Reino de Bélgica, Enrique Franco, mantuvieron una reunión en Bruselas con el director general de la Policía Judicial Federal de Bélgica, Laurent Blondiau, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Ver Más