Representantes de Paraguay, Bolivia y Brasil acordaron los componentes del proyecto transfronterizo para presentar al Fondo para el Medio Mundial (GEF, por sus siglas en inglés).
Delegaciones de los tres países se reunieron el viernes pasado con el objetivo de consensuar un Formulario de Identificación de Proyecto (PIF) para presentar al GEF en marzo próximo, para el financiamiento de un plan de gestión trilateral de la región del Pantanal y la cuenca alta del río Paraguay por un monto de USD 15 millones.
El proyecto promoverá la gestión integrada del agua a través del fortalecimiento de la gobernanza transfronteriza y el desarrollo sostenible del Pantanal y la cuenca alta del río Paraguay para el bienestar social y económico de la población, así como conservar el ecosistema de agua dulce, sus servicios, su biodiversidad y conectividad.
El Pantanal es de vital importancia como regulador del caudal del río Paraguay, teniendo en cuenta que inundaciones, sequías, sedimentación, calidad del agua, impactan al territorio nacional en lo social, económico y ambiental.
Las funciones y servicios ecosistémicos de este humedal no pueden ser separados de la cuenca del río Paraguay, por ello es necesario planificar una serie de acciones en el marco de una visión territorial integral de la cuenca alta del Paraguay y de la cuenca del Plata.
Es preciso incentivar la adopción de mejores prácticas de los distintos sectores (agropecuario, infraestructuras, urbano, minero, etc.) para limitar los riesgos de sedimentación, alteración de flujos hídricos y contaminación que afecten la posibilidad de continuar utilizando los recursos naturales, materia prima de las actividades de desarrollo del Paraguay.
En el encuentro se delimitaron los resultados esperados, lineamientos generales y los cinco componentes que tendrá el proyecto: fortalecimiento institucional; intercambio de información; desarrollo de un plan trinacional de gestión de la cuenca alta del río Paraguay con énfasis en el Pantanal; intervenciones piloto en la región; y, por último, un componente de visibilidad y participación de actores relevantes.
El proyecto también incluirá la instalación de equipos de medición por un valor de USD 6 millones, así como obras encaminadas a establecer o mejorar las condiciones sanitarias de las comunidades locales y el acceso a agua potable, por un valor de USD 5 millones.
La reunión se realizó los días 13 y 14 de febrero en la ciudad de Brasilia, con la participación de representantes de la Dirección de Cuenca del Plata y Navegación Fluvial del Ministerios de Relaciones Exteriores y de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Compartir esta noticia
En el marco de la sesión de Estados Partes de la Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) realizada hoy en Buenos Aires, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, reiteró el compromiso de Paraguay con una modernización del MERCOSUR enfocada en el fortalecimiento interno del bloque, la eliminación de restricciones al comercio intrazona y la consolidación de cadenas de valor regionales.
Ver MásEn el marco de la Cumbre del Mercosur que se realiza en la ciudad de Buenos Aires, Paraguay y Argentina suscriben un acuerdo interinstitucional de cooperación en materia de integración energética que posibilitará la coordinación de las acciones que propicien la exportación de gas natural desde la formación geológica Vaca Muerta en la República Argentina hacia nuestro país y otros mercados de la región; acompañando el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Ver MásLos ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes del MERCOSUR y los jefes de delegación de EFTA anunciaron la conclusión de las negociaciones birregionales.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, presentó este martes su segundo informe de gestión ante el Congreso Nacional, en el que destacó una política exterior “activa, basada en principios” y enfocada en posicionar a Paraguay en el escenario internacional.
Ver MásEste martes concluyó la LXVI Reunión Extraordinaria del Grupo Mercado Común (GMC), celebrada bajo la Presidencia Pro Tempore de Argentina, en el Palacio San Martín de Buenos Aires. El encuentro contó con la participación de las delegaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy con el contralor general de la República, Camilo Benítez, en la sede de la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de abordar el nuevo rol institucional del organismo en el contexto de la recientemente promulgada Ley de Integridad Pública.
Ver Más