En sesiones realizadas los días 4 y 5 de abril, en Ginebra, Suiza, el Paraguay participó de un diálogo constructivo con el Comité sobre Trabajadores Migrantes de las Naciones Unidas (CMW, por sus siglas en inglés), en el marco de la consideración del II Informe Nacional sobre la aplicación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares en el país.
La delegación nacional, encabezada por el viceministro de Justicia, Edgar Taboada, presentó los avances y logros en materia de derechos humanos de los trabajadores migratorios, así como los desafíos y dificultades que aún persisten para garantizar de manera plena todos los derechos consagrados en la Convención.
Además, se habló de la necesidad de dar respuestas a las consultas planteadas por los expertos del Comité sobre la situación actual, con énfasis en las cuestiones abordadas en el II Informe Nacional.
Los miembros del Comité resaltaron las medidas adoptadas por el país para apoyar el retorno de los paraguayos del extranjero, la acogida de muchos venezolanos por parte del Paraguay, la ratificación de varios instrumentos relevantes y la organización de jornadas de regularización migratoria, entre otras. Igualmente, señalaron algunos aspectos que requieren especial atención por parte del Estado.
Como resultado de este diálogo constructivo entre el Estado paraguayo y el Comité sobre Trabajadores Migratorios, el país recibirá las observaciones finales de dicho órgano, que además de la indicación de los aspectos positivos y los puntos de preocupación sobre la situación del Paraguay, incluirá las recomendaciones de los expertos independientes del Comité para seguir avanzando en el cumplimiento de la Convención, ratificada por nuestro país por Ley N° 3452/2008.
La delegación estuvo integrada por la directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, y por representantes de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales, de la Dirección General de Asuntos Consulares y de la Unidad General de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, con apoyo de la Misión Permanente del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra.
Las sesiones de diálogo pueden ser visualizadas en los siguientes enlaces:
https://media.un.org/en/asset/k1e/k1exdqh1n6
https://media.un.org/en/asset/k1l/k1lxpltfvt
Compartir esta noticia
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió hoy en Washington con el congresista republicano de Estados Unidos, Carlos Giménez. Durante el encuentro, analizaron la situación regional y destacaron la importancia de las buenas relaciones entre Paraguay y Estados Unidos.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, decidió retirar la candidatura del Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, para la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Ver MásLa Embajada de la República del Paraguay en la India acompañó la visita del viceministro de Inversiones y Exportaciones del Ministerio de Industria y Comercio, Javier Viveros, al Reino de Tailandia, con el propósito de fortalecer las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Ver MásLa Comisión Nacional de la Hidrovía Paraguay-Paraná se reunió, el miércoles 26 de febrero, en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante el encuentro, se discutieron temas relevantes para la próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, programada para los días 19 y 20 de marzo.
Ver MásEl canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo en la tarde de hoy una reunión con la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en Paraguay, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
Ver MásEl presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, recibió en la fecha en Palacio de Gobierno, las cartas credenciales de las nuevas embajadoras de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Danielle Dunne.
Ver Más